 |
El primero, un
Fageol convertido a cabina avanzada |
La historia de Freightliner empieza a
finales de los años '30 cuando Leland James, fundador de Consolidated
Freightways -una empresa de transporte- se encontró con la necesidad de
adquirir camiones más ligeros, fuertes y económicos que los que había en el
mercado, con potencia suficiente para atacar las fuertes pendientes de las
carreteras del Oeste de los EE.UU. Como no encontró
a nadie que se los fabricara, decidió construirlos el mismo.
De las instalaciones de mantenimiento
que poseía en Salt Lake City, salieron los primeros camiones en 1942,
reconstruyendo camiones marca Fageol. Gracias
a la gran cantidad de aluminio que incorporaba, podía llevar 2.000 libras más
que cualquier otro de la competencia.
Pero la 2ª Guerra mundial estaba en
marcha y tuvo que pararse la producción. Tras este paréntesis, la construcción
se reemprendió, pero en la sede de Portland. Todos los camiones producidos se
destinaban a la propia empresa hasta que en 1949 "descubrieron" que los costos
se reducen al aumentar la producción y empezaron a vender sus camiones a otras
firmas. El primero fue
vendido a la Hyster Co. Con el nombre de Hyster Nº1, se convirtió en una
leyenda: fue retirado del servicio tras casi 6.500.000 Km. recorridos y donado
al museo Smithsonian de la ciencia y la tecnología.
 |
El primero
vendido al público, mucho antes de ir al museo. |
Crear una red de distribución y
talleres por todo el país es tarea compleja, por lo que en 1951 llegaron a un
acuerdo con otro fabricante de camiones, White Motor Co., para aprovechar su red
comercial. Los camiones de cabina avanzada White-Freightliner se
convirtieron en un icono americano durante el siguiente cuarto de siglo.
En 1961 construyen una fábrica en
Burnaby (Canadá) para poder vender en este mercado sin pagar las elevadas tasas
de importación. La producción sigue aumentando y se crean más fábricas en
Indiana y California, además de ampliar la de Portland.
Siempre innovando, pronto presentaron
cabinas y habitaciones integradas de aluminio, la primera cabina completamente
abatible y experimentaron con turbinas de gas.
 |
Ya con el logo
de White-Freightliner |
En la década de 1970 amplían la gama de
productos incorporando los electrodomésticos y equipo agrícola. Pero el
rendimiento de estas divisiones no llega a compensar la inversión de capital
realizada y cuando llega la crisis del petróleo de 1973 la empresa sufre una
fuerte sacudida.
En 1974
finaliza la relación con White. A partir de este momento Freightliner tiene que
crear su propia red de distribución. Todos sus camiones son de cabina avanzada
ya que para la máxima longitud legal tienen mayor capacidad de carga. Pero cerca
del 50% de los camiones estadounidenses tienen "morro largo" así que para
sobrevivir empiezan a fabricarlos también con esta configuración, más sencillos
de conducir y de mantener.
A pesar de la crisis, hasta 1979 Freightliner
crecía en ventas y construyó nuevas fábricas.
 |
El Turboliner
fue un camión experimental con motor de turbina de gas de 1965.
Arrastrando un tren de carretera con los colores de la consolidated
Freigthway |
El transporte en los EE.UU. estaba
fuertemente regulado, con unas normas que favorecían las grandes empresas y
limitaban la competencia. En 1979 la administración Carter desregularizó el
mercado y los nuevos operadores de transporte empezaron a comerse el mercado de
la empresa matriz, Consolidated Freightways. En 1982, cuando esta presión
empezaba a ahogarles, se aprobó otra ley que relajaba las normas de peso y
longitud para los camiones. En particular se limitó la longitud del remolque
pero se liberó la longitud total de modo que los camiones de cabina avanzada, la
base de Freightliner, perdían su ventaja. Además
las nuevas especificaciones exigían cambios mecánicos en toda la gama.
Con la Consolidated luchando por
sobrevivir, todos estos cambios que iban a implantarse se convirtieron en un
quebradero de cabeza añadido. Decidieron vender la división de camiones para
concentrarse en la de transporte. No fue suficiente y continuaron languideciendo
hasta su desaparición en 2002.
 |
Prototipo de
1973, ya de morro largo y sin el logo de White. |
Daimler-Crhysler (Mercedes) compró en
1981 la Freightliner.
Con el soporte del gigante de la automoción, siguieron investigando e
innovando. Al cambiar las leyes sobre pesos y medidas, rápidamente incorporaron
el eje delantero invertido para aumentar la capacidad al máximo legal.
La década de 1980 fue muy mala para
todos los constructores de camiones, pero bajo la batuta de Mercedes
Freightliner se fue manteniendo.
En 1987 fue el primer constructor
americano en incorporar ABS en un camión y en 1994 el primero en ofrecerlo como
equipo de norma en toda la gama.
 |
Freightliner
Coronado, o lo que ocurre cuando no se limita la longitud total del
vehículo. |
En 1991, y utilizando la red de
Mercedes Benz, Freightliner entra de lleno en el mercado de la exportación
llegando a ser, sólo un año mas tarde, el líder estadounidense en la exportación
de camiones. Se reorganiza la estructura empresarial, cerrando algunas fábricas
y abriendo otras en el extranjero. En 1995, el 25% de los camiones pesados
vendidos en Estados Unidos eran Freightliner.
Se asocian con Oshkosh para fabricar
las grandes flotas de furgonetas especiales de UPS y de Cintas (una gran empresa
especializada en fabricar, lavar y mantener uniformes), compran American
LaFrance (el principal fabricante de camiones de bomberos del país), Thomas
Built Buses (especialista en autobuses escolares) Western Star Trucks (la
división canadiense de White) Detroit Diesel Corp. (antigua filial de GM para
vehículos pesados) y crean Sterling Trucks para producir camiones diseñados por
Ford, especialmente la gama de recreativos (autocaravanas y similares)
 |
Mercedes-Benz
Freightliner |
En el año 2001 la empresa vuelve a
estar en dificultades, en buena parte debido a una mala gestión, que permitió
que se acumulase un enorme parque de camiones usados invendibles. Se cambia la
dirección, vuelve a reorganizarse la producción con el cierre de algunas
fábricas y la venta de la división de vehículos de emergencia American LaFrance
a un fondo privado.
En 2008 Daimler-Chrysler vendió la
división Chrysler a Fiat, cambió su nombre a Daimler AG y el de Freightliner por
Daimler Trucks of America.
Siguen vendiéndose con la marca
Freightliner toda clase de camiones pesados, vehículos recreativos y hasta la
furgoneta Sprinter (que en Europa se vende como Mercedes y en los EE.UU. como Dodge hasta la venta de Chrysler) Sigue en plena reorganización la estructura de
la empresa, que ahora tiene fábricas en México, Sudáfrica y Australia.
|