 |
Camión Koprivnic
NW de 1914. No se llamaron Tatra hasta la disolución del Imperio
Austro-Hungaro y la creación de Checoslovaquia en 1919. |
La compañía nació sobre 1850 con el nombre de
Koprivnicka Voxovka a.s. Posteriormente cambió su denominación por la
de Nesselsdorf Wagenbau Fabrik cuando la ciudad cambió de nombre. Tras la creación de Checoslovaquia en 1919 pasó a
utilizarse la marca TATRA, aunque la empresa no se llamó ZAVODY TATRA hasta
1927.
El nombre
proviene de uno de los picos de los montes Cárpatos.
Empezaron construyendo carruajes, vagones de tren y
desde 1890 coches y camiones.
En 1921 contratan a Hans Ledwinka, ingeniero austriaco
que abandonó la casa Steyr por desavenencias con la gerencia. Sus soluciones
innovadoras marcaron la evolución de TATRA, que desde entonces se mantuvo en la
vanguardia de la técnica con soluciones muy atrevidas.
 |
Camión Tatra
T13, fabricado entre 1924 y 1933 |
El primer camión
diseñado y construido con la marca Tatra fue el T13, aparecido en 1925. La
innovación más brillante que introdujo este camión fue el original diseño de
su chasis y suspensión posterior, que aún hoy utilizan los camiones de este
fabricante.
Consiste en sustituir el chasis tradicional de vigas soldadas por un
simple tubo de acero, con soportes a modo de espinas de pescado donde se apoya
la caja.
El árbol de transmisión y el diferencial van dentro del tubo, sin
juntas y totalmente protegido de los agentes externos.
 |
Tatra T23
(1927-1933) En esta imagen se aprecia el chasis formado por un único
tubo con la transmisión en su interior y la caída negativa de las
ruedas traseras, prueba de su peculiar suspensión independiente. |
La suspensión posterior
es independiente en cada rueda y por su diseño permite un recorrido mayor que
las tradicionales. En resumen: un chasis más sencillo y más rígido,
suspensiones independientes, de mayor recorrido y menor mantenimiento. Todo ello
redunda en mayor seguridad, grandes posibilidades de uso en terrenos irregulares
y mayor suavidad de marcha.
Incorpora un motor refrigerado por aire de 2
cilindros, 12 CV y 1 Tm. de carga.
En 1926 aparece el modelo T23, con motor de 4
cilindros refrigerados por agua, 64 CV, 3 Tm. de carga útil y varias
carrocerías de camión y autobús.
También aparece el T26, con el motor
del T13 potenciado.
 |
Tatra T72 6x4
con una espectacular carrozado ¡como faro marítimo! móvil para zonas
remotas. |
En 1927 se ofrece una versión 6X4 con
motor de 24 CV procedente del coche T30. En 1931 se convierte en el T26/52 al
incorporar un motor de 4 cilindros opuestos con 30 CV.
En 1929 se producen varias novedades: aparece el T43
(igual que el T13 pero con el motor del T26/30), inician con poco éxito la
producción de motocarros con motor y caja frontal. También aparece el T24, 6x4, con
motor de 6 cilindros y 10 Tm de carga útil o el motor de 4 cilindros del T23.
En 1930 nace el T27, con los nuevos frenos
hidráulicos. Su nuevo motor de cuatro cilindros y 83 Cv se usará también en el
6x4 T28.
El T27 fue un gran éxito de ventas, y
se produjo casi sin cambios hasta 1941. En esta fecha se mejoró dando lugar al
T27B, que siguió en producción hasta 1947.
 |
Tatra T84 6x6 de 1935 |
En 1933 se introduce el T25, de 4 Tm de carga y con el
motor del T24/63. También producen el camión T72, con tracción 6x4, motor
refrigerado por aire y vocación de vehículo todoterreno.
En pruebas, un T72 con carrocería de caravana realizó durísimos tours por
Australia, Japón... demostrando la bondad del sistema de suspensiones y del
motor refrigerado por aire en todos los climas extremos. Estuvo en producción
hasta 1935 y también fue construido en Francia bajo licencia por Lorraine-Dietrich.
En 1935 se produce el T82 6x4. Más curioso es el T84,
de tracción 6x6 y el motor detrás de la cabina.
 |
Tatra T49
(1929-1939). Este modelo se carrozó también como coche familiar y
hasta descapotable de carreras |
En 1936, el barón Hans von Ringhoffer, propietario de
TATRA desde 1923, decide absorber la Prague-Smichov y la denominación de la
empresa pasa a Ringhoffer-Tatra. Este año aparece el T85, camión plataforma de
4 a 6 Tm.
En 1937, construyen el T92, 6x4 y el T93, 6x6, ambos
equipados con el motor de 8 cilindros refrigerado por aire de 74 Cv. En 1938, Tatra cae bajo el control de Alemania en
virtud del "Pacto de Munich". Cesa la producción y todas las patentes
son confiscadas. Al estallar la 2ª guerra mundial en 1939, Tatra pasa a
construir camiones militares. Se produce en grandes cantidades el T81 6x4 con
motor de 8 cilindros y 158 Cv. También se construyeron versiones Diesel.
 |
Tatra T111 6,5
Tm 6x4 de 1943 |
En 1942 se introduce el T111. En producción hasta
1961, fue un camión 6x6 con un enorme motor diesel V12 de 14'8 litros de
cilindrada, refrigerado por aire y casi indestructible. Capaz de afrontar
pendientes del 50% y llevar de 6 a 10 Tm según la versión, demostró su buen
hacer en todo el continente africano, el Tíbet, Mongolia....
- Al acabar la guerra en 1945,
Hans Ledwinka fue acusado de colaborar con los Nazis y encarcelado hasta
1951. Falleció en Munich en 1967.
-
- En 1946 el nuevo gobierno socialista
de Checoslovaquia nacionaliza la empresa, que pasa a llamarse Tatra
Narodni Podnik. Bajo la nueva
dirección aparecen los T114 de 3Tm, T115 y T116 para completar la gama.
 |
Tatra T130
restaurado para competiciones de truck-trial |
- En la década de los '50, se va
abandonando la producción de coches para centrarse en la de camiones.
Es una imposición política, pues el prestigio de ambas líneas de
producción está fuera de toda duda.
- En 1952 se inicia la
producción del T128, camión todoterreno 4x4 y del T130, 6x6 ambos con
motor diesel V8 refrigerado por aire.
- En 1956 aparece el T805, con
carrocería de camión o de furgón. Era un pequeño vehículo 4x4 de 8
cilindros, con el que se realizaron muchas expediciones. Al año
siguiente crean el T141, basado en el T111 al que tarda cuatro años en
reemplazar.
-
 |
Foto de catálogo
de un Tatra T148 |
- En 1961 aparece el T138,
impresionante camión de 12 Tm de carga. El T148, su sucesor,
mantenía la misma estética y estuvo en producción de 1970 a 1982.
Todavía circulan en abundancia.
- El T813 apareció en 1965.
Equipaba el que probablemente es el motor diesel refrigerado por aire
más grande de la historia: un V12 de 17'6 litros. Se produjo en
múltiples variantes, incluida una 8x8 llamada Kolos (Coloso).
- El último modelo de la
marca es el T815. A la venta desde 1982, se ofrece en multiples
opciones con 2, 3 o 4 ejes. Inicialmente equipaba un motor Diesel de 10
cilindros refrigerado por aire, aunque ahora hay disponibles varios
motores de hasta 19 litros y 12 cilindros.También se construyen
versiones 4x4 y 6x6 de este camión.
-
 |
Tatra
participando en el Paris-Dakar de 1986 |
- Es de destacar que un T815 ha
ganado el Paris-Dakar en 1988 y 1995 además de otros muchos resultados
brillantes en otras competiciones. Otra distinción no menos importante
es que la organización del Paris-Dakar utiliza habitualmente Tatra 8x8
como vehículos de asistencia y transporte.
- En 1992, tras la división de
Checoslovaquia, Tatra queda en Chequia. El colapso de la Unión
Soviética, y el paso a una economía de libre mercado conllevó serias
dificultades para Tatra.
-
- Actualmente parece que estas se han solventado
y Tatra nuevamente mira al futuro con orgullo.
|