FADISA: | ||||
Empieza la construcción en Ávila de una factoría para albergarla, pero las obras se alargan durante tres años y se tiene que duplicar el capital inicial. El modelo elegido para empezar la producción fue el Autotutto de Alfa-Romeo, un monovolumen de tracción delantera y capacidad para hasta 1 Tm de carga, con bastante éxito en toda Europa. Las primeras 25 unidades salieron de fábrica en 1959, aunque fueron construidos con componentes importados y poco a poco empezó la fabricación con cada vez mas componentes nacionales. Se podía escoger dos motorizaciones, un Diesel de 2 cilindros y 30 CV o un gasolina de 4 cilindros, 1.3 litros y 35 CV derivado del del turismo Giulietta.
En los siguientes lotes ya se empezó a ofrecer con el motor Diesel Perkins de 42 Cv sustituyendo al diesel original italiano y que fue el más vendido. El ritmo de fabricación era todavía muy lento, por lo que Alfa-Romeo tuvo que aportar maquinaria por valor de más de 500.000 dólares de la época. Se fue ampliando la gama con diversas versiones: chasis con cabina, furgón, combi, minibus, ambulancia y caravana. También se cambió la caja de cambios por una nacional, y se mejoraron componentes como la dirección y el embrague, cambiándose el nombre de Romeo 2ª a F-100. Mientras tanto, la versión italiana fue muy actualizada y la española, a pesar de todas estas mejoras, se estancaba. El éxito de ventas fue siempre modesto. En 1967 Motor Ibérica -propietaria de Perkins a través de sus acciones de Massey Ferguson- decide comprar a FADISA. Se le hace un lavado de cara a la F-100 que pasa a llamarse EBRO F-100, fabricándose en nueve versiones de carrocería y un único motor diesel Perkins de 51 Cv. La F-100 estuvo en fabricación hasta 1971, en que la sustituyó la F-108, más potente, con mejores frenos y una estética mejorada. Las ventas se multiplicaron, hasta que en 1976 la F-260 la sustituye. Empieza una dura recesión y en 1979 Massey-Ferguson vende sus acciones de Motor Ibérica a Nissan. En pocos años, Nissan aumenta su participación hasta hacerse con el control de la empresa, con lo que primero las furgonetas EBRO se renombran como NISSAN Trade y finalmente se cambia a la gama del fabricante nipón. En la actualidad se construyen camiones ligeros de la gama Nissan Cabstar. |
|
|