MERCEDES (en España): | ||
La historia de la marca Daimler-Mercedes-Benz está en la sección de camiones extranjeros. En 1908 D. Arturo Elizalde crea en Barcelona una fábrica de recambios y componentes para automóvil con el nombre de J.M.Vallet y Cia. En 1913 ya tienen un prototipo de automóvil funcional y tras muchas pruebas, al año siguiente empieza la venta al público. Coincide con el estallido de la primera guerra mundial, que bloquea la proyectada adquisición de piezas en Bélgica. Elizalde se ve obligado a instalar un gran taller de forja y fundición. La fuerte inversión provocó la retirada de alguno de los socios iniciales pero demostró ser muy fructífera. La prosperidad que trajo esta guerra a una España neutral se notó enseguida en las cifras de ventas. La adquisición de un vehículo por S.M. el rey Alfonso XIII acabó de cimentar el prestigio de la marca. Por la misma época, al igual que su vecina y rival la Hispano Suiza, fabrica los primeros motores de aviación. Esta rama de la industria empezó a ser cada vez más importante para Elizalde, mientras que la venta de automóviles languidecía. Hacia 1924 ya se dedican casi en exclusiva a fabricar motores de aviación y recambios bajo licencia de la francesa Lorraine. En 1928 se cambian los estatutos de la sociedad donde ya se refleja el abandono de la sección automovilística. Tras la guerra civil, se tiene que
reconstruir la diezmada fuerza aérea pero está todo racionado debido a la
2ª guerra mundial y posteriormente el aislamiento internacional a la
dictadura. En 1951, Elizalde es nacionalizado por el INI y pasa a
denominarse "Empresa Nacional de Motores de Aviación SA" (ENMASA) Pero la
técnica está evolucionando. Grandes empresas copan el mercado con aviones
que llevan sus propios motores y desaparece prácticamente la demanda de
motores de reacción sueltos.
Hasta 10.000 motores anuales se fabricaban, principalmente para convertir los taxis Seat (aquellos enormes Seat 1400 y 1500) Posteriormente se llega a un acuerdo con IMOSA, que fabricaba las famosas DKW con motor de dos tiempos, para proporcionar motores Diesel a su nueva gama L-1000. La alianza fue a más. En 1963 empezaron a producir furgonetas Mercedes-Benz, que llegaron a ser las más vendidas en su época. En 1968 se fusionan con IDASA, que importaba el resto de la gama Mercedes, creando CISPALSA. A su vez Cispalsa absorbe a IMOSA en 1972. La nueva sociedad, MEVOSA, sigue construyendo motores en Barcelona y la gama DKW -ahora con la marca Mercedes- en la fábrica de Imosa en Vitoria mientras que la sede social se traslada a Madrid. |
|
|