OM / OFFICINE MECCANICHE: | ||
En 1849, Benedetto Grondona fundó un taller en Milán para fabricar carros de caballos. En 1857 la empresa había prosperado y sus sucesores la ampliaron para abarcar material ferroviario y toda clase de vehículos. Uno de los socios, Miani, se separó de la empresa en 1880 para crear la Officine Miani, Venturi &Cia. Empezaron construyendo máquinas de vapor y tranvías. Güllet & Croff se había fundado en 1855 para construir maquinaria y automóviles de vapor, y a principios del s.XX empezó a construir coches con cierto éxito de ventas y deportivo bajo la marca Züst. Construyeron una fábrica en Brescia en 1906 y en 1908 pusieron a la venta su primer camión. Pero la aventura empresarial no salió como se esperaba y en 1912 se vieron obligados a cerrar. Y por fin llegamos al principio de
nuestra historia: en 1917 la Miani Silvestri & Cia, decidió simplificar su
nombre pasando a llamarse OM, abreviatura de Officine Meccaniche. Y
simultáneamente adquirió los restos de Züst, incluidos la fábrica de Brescia y
los diseños. En 1932, OM fabricó la Autocarretta o Carrocetta OM 32, un pequeño camión con motor díesel refrigerado por aire y tracción a las cuatro ruedas. Fue adoptada por el Regio Esercito como carroceta OM 35. Muchas de estas carrocettas fueron enviadas a España como ayuda a los sublevados durante la guerra civil, y las que sobrevivieron acabaron en tareas forestales principalmente en Galicia. De ellas derivaron las españolas MAFSA/IPV OM empezaba a ser una competencia molesta, y FIAT decidió adquirir la sección de automóviles en 1933 para gradualmente hacerla desaparecer. Continuaron su andadura independiente las secciones de camiones, autobuses, material agrícola y ferroviario... OM tuvo un éxito importante como fabricante de camiones, aunque la mayor parte de su mercado era el italiano. El primer gran éxito de ventas fue el Titano, de 1937. Tras la guerra, en 1946 presenta el Orione, con un revolucionario motor V8 y con cabina avanzada. A partir de entonces, empiezan a bautizar los camiones medios con nombres de animales, por lo que en Italia toda esta serie es conocida con el sobrenombre de Zoo. El Leoncino de 1950 y 2.5 Tm fue un superventas, dentro de las limitaciones de la dura postguerra italiana. La racha siguó con el Tigrotto (1957) Tiger (1958) Lupetto (1959) Cerbiatto y Daino (1964) Orsetto (1967)... La gama de camiones de gran tonelaje estaba cubierta con el Taurus (1951) y su sucesor Super Taurus (1953). Los vehículos de obra y transportes excepcionales con tracción 6x4 o 8x4 quedaron englobados en la gama Titano y Super Titano. Toda esta gama, con las lógicas evoluciones, estuvo en producción cerca de dos décadas. Pero en 1967, FIAT decide integrar OM en su estrategia comercial y a partir de este momento montan cabinas FIAT con logos de OM. La unificación con FIAT avanza. En 1970, los OM 190 y 260 se fabrican en la sede de FIAT-UNIC en Francia. En 1972, se unifica toda la gama de camiones FIAT, UNIC, OM, LANCIA y MAGIRUS DEUTZ. Finalmente, en 1975 se crea IVECO y desaparecen todas estas marcas. Mención aparte merece la sección de carretillas elevadoras de OM, cuyo nombre pervivió durante más tiempo. Pioneras en el uso de motores de combustión, en 1961 se convierte en PIMESPO, en 1975 pasa a FIAT Carrelli Elevatori, en 1992 es adquirida por LINDE, en 2002 Fiat desaparece del accionariado y vuelve a llamarse OM Carrelli Elevatori S.p.A. y en 2006 Linde, Still y OM se unen bajo la marca Kion Group. |
![]() |
![]() |
OM de 4 ejes |
Tractora de 3 ejes OM 180 |
![]() |
![]() |
OM Super Orione |
OM con remolque de curiosa configuración |
![]() |
![]() |
OM-IVECO |
OM Tigrotto |
|
|