ZIS - ZIL - AMO (ЗИС - ЗИЛ - AMO): En 1916 se funda la AMO (Автомобильное Московское Общество o Fábrica de automóviles de Moscú) Toda Europa está inmersa en la 1ª Guerra Mundial y la intención de AMO es construir camiones de 1.5 Tm bajo licencia FIAT Pero en 1917 triunfa la revolución de Octubre y el Imperio Ruso pasa a convertirse en la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Queda paralizado el acuerdo y no es hasta 1924 que vuelve a retomarse con la construcción del camión AMO F-15 (copia del FIAT F-15) En 1931, y con asesoría norteamericana, se crea el nuevo camión AMO-2 que sustituirá al F-15. Al mismo tiempo, la empresa es renombrada como ЗИС (ZIS en alfabeto cirílico, por Zavod Imeni Stalina, en honor de Stalin)
El AMO-2 evoluciona, construyéndose los AMO-3 y 4. En 1933 aparece el ZIS-5, del que se fabricaron más de 1.000.000 de unidades hasta 1944 y fue el primer camión que exportó la URSS. Barato de construcción y mantenimiento, unos 2.000 fueron enviados a España durante la Guerra Civil y tras la contienda fueron subastados a particulares que los mantuvieron en uso por alguna década más. En sus inicios, Barreiros transformó muchos de estos motores a diesel. Como curiosidad, aquí fueron conocidos como "3 Hermanos Comunistas" en una interpretación muy libre de las siglas cirílicas ЗИС. El Zis-6 era una versión del 5 con 3 ejes. Al estallar la 2ª guerra mundial, se incrementó la fabricación de todos los camiones al tiempo que se iban simplificando para acelerar la producción.
Tras el fallecimiento de Stalin en 1953, el nuevo líder de la URSS Nikita Kruschev impulsó una progresiva "desestalinización" para eliminar el culto a la personalidad del fallecido dictador. En 1956 ZIS pasa a denominarse ZIL (Zavod imeni Likhacheva) en honor de Likhachev, director de ZIS dirante más de dos décadas. Zil siguió construyendo camiones, aunque entre el gran público es más conocida por la producción de turismos, especialmente las limusinas y vehículos de representación que transportaban a toda la cúpula de la Unión Soviética. En Moscú había carriles reservados para la rápida circulación de estos funcionarios de alto rango, que eran conocidos como "Carriles ZIL". Los camiones ZIS y ZIL principalmente abastecieron el mercado local soviético, que estaba muy necesitado de vehículos industriales. Pero también exportaron importantes cantidades a todos los países del llamado Pacto de Varsovia. También construyeron otros bienes: refrigeradores, bicicletas, autobuses, vehículos anfíbios para abastecer la remota Taigá y por supuesto camiones, blindados y toda clase de accesorios para el ejército soviético.
En la década de 1990, con la disolución de la Unión Soviética entraron camiones de fabricación extranjera, más económicos y fiables por lo que ZIL entró en una larga decadencia. Escándalos de corrupción y unas limusinas de diseño anticuadísimo que consumen más gasolina que un camión moderno redondearon el golpe mortal a esta industria. En el año 2014 dejaron de producirse coches y camiones y al año siguiente se desmantelaron las fábricas. Aunque la marca no ha desaparecido, en la actualidad se dedica a otros menesteres. Parte de los activos y maquinaria se subastaron. Adquiridos por un grupo de ex-empleados de ZIL, se usaron para fundar "MSTs6 AMO ZIL" Su intención es volver a construir automóviles. |
|
|