Enviado por EQUALIZER el día 16 Febrero, 2014 a las 20:33:06 desde la dirección IP: 88.7.119.153
No le den más vueltas,este es el meollo de la cuestión,siendo las demas cuestiones,accesorias.
Los precios bajos no son patrimonio exclusivo de ilegales y rumanos:aquí cobra por debajo de coste la inmensa mayoria del transporte nacional,legales incluidos,y a tenor de los costes y la fiscalidad,no se entiende,no se comprende,los números no cuadrán y si lo hicierán,a base de trampas y más trampas.
Un precio bajo para un intermediario es una venta con un margén o beneficio inferior,pero para el porteador efectivo,es perdida garantizada.Por lo tanto,ya sabemos quién puede sacar beneficio de esta operativa de precios ilógicos a la baja.
Los precios tampoco recogen los dilatados plazos de cobro,ilegales sobre el papel,pero de uso corriente,de tal manera,que su costumbre,se ha convertido en norma.Aquellos a quienes les ofrecen un confirming,les invito a la siguiente reflexión:cuando hecho un porte se disponen a cobrarlo,su dinero,el dinero que les debe quién les contrato,no se lo entrega a ustedes,se lo entrega a un prestamista,para que haga negocio CON SU DINERO.Estafa a todas luces,pero más de uno se siente feliz y realizado.Alla ellos.
Nuestros proveedores no aflojan:gasoil,talleres,autopistas,bancos,gestorias,seguros...todos van por un estilo,todos van con descuentos,pero no regalan sus servicios o mercancias y a cobrar dentro de la ley o antes.Tomen nota de cómo funciona el mundo.
A los precios que trabajan,no se subirán en un camión nuevo en su vida,pues no cobrán lo adecuado y por lo tanto,no se lo merecen.A lo largo de mi intervención hablo de COBRAR no de TRABAJAR,pues esto último lo hacen a la perfección,en cantidad exagerada,pero la contrapartida económica no justifica semejante esfuerzo.A lo mejor es por lo que trabajan,por lo barato y gentiles que son.
Hay quién afirma que gracias a un determinado modelo fiscal,no me obliguen a nombrarlo,las cuentas salen a las mil maravilla,pues los que no va en margén va en IVA.Eso toca a su fin,pero de todos modos,para que esa máxima sea cierta,hay que cobrar a base de bien o trabajar a base de mal,es decir ,en cantidad,para poder facturar a lo bestia,a cero margen y mucho IVA.Esto no es sostenible en el tiempo,cómo se esta demostrando.
LLegados a este punto,hay quién tiene la respuesta:cobramos barato porque los precios nos los imponen aquellos que nos dan la faena.De acuerdo que el cliente siempre tiene la razón,pero siempre que pague en cantidad y plazo adecuado.Porque entonces ya no hablamos de clientes,ya no hablamos de un comercio justo,ya no hablamos de una relación comercial adecuada...hablamos de otra cosa,hablamos de que tú te arruinas para que el otro se enriquezca.Hablamos la riqueza de uno a base de la ruina de otro.
Eso en paises de larga tradición democrática se llama ESTAFA,EXTORSION,DELINCUENCIA ORGANIZADA y las autoridades toman cartas en el asunto,pues no parece de recibo que todo un sector trabaje por debajo de coste,maxime cuando este sector tiene un nivel de incidencia estratégica,energética,mediomabiental,seguridad vial y de infraestructuras,cómo el del transporte por carretera.
Por cierto,y para terminar esta primera intervención,decir que quién consiente estas prácticas y no las denuncia,deja de convertirse en victima y pasa a cómplice.
¿Que les parece?.
El mensaje con E-Mail no válido será borrado.