Enviado por Ancares el día 19 Febrero, 2014 a las 10:10:21 desde la dirección IP: 83.35.55.188
En respuesta a: Re: Observatorio de Costes. Desmontando mitos (1) enviado por EQUALIZER 18 Febrero, 2014 a las 20:18:46:
Efectivamente TIENE UD. TODA LA RAZON
El motivo de mi post no es otro que tratar de establecer las causas a la pregunta lanzada por Ud., buscar y desmontar, mediante un debate serio y razonado, las herramientas que intermediarios y logísticos (en connivencia con sus concubinas las Asociaciones) utilizan para maniatar y amordazar este Sector.
Siempre a mi modesto entender y sabiendo que no soy poseedor de la verdad absoluta, considero al infausto Observatorio de Costes, y no hemos analizado partida a partida, una de dichas herramientas en poder de los intermediarios, puesto que al repetir una mentira hasta la náusea conseguimos que adquiera visos de realidad y anulan una de nuestras salvaguardas: ¿Cómo podremos sustanciar una denuncia por dumping si los costes que manejamos no son reales?. Además planteamos este Observatorio como una de nuestras primeras demandas ante la Administración y la Sociedad, convirtiéndose en un boomerang como nos recuerda la Comisión Nacional de la Competencia.
Ud. escribió: “Este es el camino emprendido por la PYME, camino equivocado, pues olvidamos una de las máximas empresariales por excelencia: poner en valor nuestros servicios, algo que por desgracia, aquí nadie quiere o puede”. “Los españoles nos hemos pasado de eficientes, y todo ese esfuerzo, no va a nuestros bolsillos, habida cuenta, que nuestros precios, los fijan los clientes, en un modelo de relación comercial esperpéntico. Logísticos e intermediarios, hacen su agosto con el modelo de imposición tarifaria a bajo coste, gracias a el exceso de oferta eficiente y barata que hay en el mercado”.
La PYME NO PUEDE. Debido a soportar altos costes fijos y la imposibilidad de almacenar viajes para periodos de vacas flacas, los logísticos e intermediarios aprovechan nuestra debilidad y prostituyen la relación cliente proveedor instaurada hace ya dos décadas y que dio buen resultado en la industria automovilística (López de Arriortua): GESTIONAMOS TU EFICIENCIA Y REDUCIMOS COSTES LAS DOS PARTES OBTENIENDO UN BENEFICIO MUTUO, COMO EL PAPEL LO AGUANTA TODO YO DIGO CUALES SERÁN TUS COSTES SEGÚN LAS HIPÓTESIS QUE YO TE PLANTEO. Por lo menos en la industria del automóvil se establecían contratos por la vida del modelo a fabricar.
En cuanto al exceso de oferta barata, parece ser que por la vía fiscal y de acceso al mercado puede que esté en visos de solución, nos falta la parte laboral motivo de la fuerte deslocalización de Empresas.
De hecho y a tenor de los anuncios en este foro, los logísticos ya empiezan a buscarnos pero en cuanto les exiges contrato y aval bancario no vuelven a llamar a tu puerta.
P.D. Le he mandado un correo donde trato de explicar más ampliamente mi postura, quedando a su disposición para tratar de arreglar nuestro sector, si tiene arreglo.
El mensaje con E-Mail no válido será borrado.