Los transportistas acuerdan una subida del 5% en
sus tarifas debido al precio del gasóleo
Aunque la medida no es obligatoria, las
organizaciones de cargadores instarán a que se acepte
LVD - 18:53 horas - 09/06/2004
Madrid. (EFE).- Los transportistas de mercancías por carretera han
acordado con sus clientes, las empresas cargadoras, aplicar una subida
del 5 por ciento en sus tarifas, con el objetivo de paliar el efecto de
la subida del precio del gasóleo.
Según explicaron fuentes del sector, este acuerdo se alcanzó durante una
reunión que tuvo lugar hoy en el Ministerio de Fomento entre el Comité
Nacional del Transporte por Carretera (CETM) y las asociaciones de
empresas cargadoras AECOC, Aeutransmer y Transprime.
Durante la citada reunión, representantes de la Dirección General de
Transporte por Carretera intervinieron como mediadores y moderadores
entre ambas partes. Aunque la subida pactada no es de aplicación
obligatoria, las principales organizaciones de cargadores se han
comprometido a instar a sus asociados a que la acepten.
Para una empresa de transporte de mercancías por carretera, el gasóleo
supone casi un 30 por ciento de sus costes fijos de explotación, por lo
que este sector es muy sensible a las subidas que se registran en la
cotización del precio del crudo. Por ello, el presidente de del CNTC,
Ovidio de la Roza, insistió en que los precios del transporte de
mercancías deben ser revisados al alza en un 5 por ciento, frente a las
pretensiones de los cargadores, quienes finalmente aceptaron pactar este
incremento, según explicaron las citadas fuentes.
Así, a partir de ahora, todos aquellos transportistas que entre el 1 de
enero del 2003 y el 9 de Junio del 2004 no hayan subido sus precios a
los cargadores habrán de aplicar íntegramente esta subida del 5 por
ciento. En cambio, aquellos que, por el contrario, hayan aplicado un
porcentaje inferior de subida de precios en el citado periodo, deberán
completarlo hasta alcanzar esta cifra, según les insta el propio CNTC,
con el objetivo de tratar de evitar la competencia desleal que suele
darse en este sector.
En cualquier caso, la principal patronal del sector, la Confederación
España de Transportes de Mercancías (que aglutina al 66 por ciento de
las empresas integradas en el CNTC) calcula que más del 98 por ciento de
los transportistas no han podido realizar ningún tipo de subida de
precios en los últimos años.
De hecho, esta patronal asegura que desde el 1 de enero ha habido,
incluso, casos en los que se han revisado a la baja las tarifas que los
transportistas aplican a los cargadores. Este pacto es una consecuencia
de los acuerdos alcanzados el 4 de octubre del 2000 entre cargadores y
transportistas, en los que -entre otras cuestiones- se establecía una
cláusula de revisión automática de los precios, en función de la
evolución del coste del gasóleo.
Concretamente, se establecía que el precio del transporte de mercancías
por carretera pactado en el ámbito privado por las empresas usuarias y
los operadores de transporte se revise al alza o a la baja cuando el
precio del gasóleo en surtidor, IVA incluido, varíe en un 5 por ciento o
más del establecido en el momento de suscribir los convenios o contratos
particulares.
Con un incremento o descenso superior al 5 por ciento, las tarifas se
debería subir o bajar, respectivamente, el 1,5 por ciento. Así, sólo en
el último año el precio medio del litro del gasóleo ha pasado de costar
68,5 céntimos de euro a cerca de 75, lo que supone un incremento que
ronda el 9,5 por ciento.
Sin embargo, en este caso la subida no es sólo resultado de la
repercusión del encarecimiento de los carburantes registrado durante el
último año y medio, sino también de otros costes que repercuten
directamente en el transporte y que tampoco han podido ser repercutidos
en sus tarifas.
En teoría, esta cláusula de revisión se tendría que aplicar
automáticamente cada tres meses, tal y como se estableció en los citados
acuerdos, aunque hace más de un año y medio que no se lleva a cabo. |