HISTÓRICO DE NOTICIAS Y ARTÍCULOS

1 Media Caga a Zaragoza 19-08-22

Enviado el Jueves 18 de Agosto de 2022 a las 16:21 por ANG.
Se necesitan 3,5 mts. limeales desde Cornellá (B) a Zaragoza

Artículo descargado 26 veces.


 

2013 & 2014 Sin impagos

Enviado el Viernes 08 de Mayo de 2015 a las 10:36 por ANG.
El 22 de abril de 2015 celebramos cobrar la última factura pendiente del año 2014. Dos años seguidos que hemos cobrado todas nuestras facturas es todo un éxito en nuestros tiempos. Repasando nuestras estadísticas es toda una plusmarca. El cobrarlo todo es formidable en un país como el nuestro.

¿Tocamos madera para que continúe la racha? O quizás somos mas cautos a la hora de dar crédito.

Desde 2008 hasta 2012 la trayectoria de impagos y concursos de acreedores ha sido brutal.
Celebramos con todos nuestros Clientes y Proveedores que han hecho posible volver a la normalidad.

Repasando nuestra contabilidad observamos que la morosidad coincide plenamente con los años mas duros de la recesión económica actual ya que nos tenemos que remontar muchos años para encontrar dos años seguidos sin impagos.

Anguera Transports recomienda estar alerta por motivos de supervivencia ante las plagas de morosidad y concursos de acreedores que se han cangrenado en nuestra economía y en nuestras leyes. Intentar eliminar el cáncer de los impagados es tarea de todos.

Ver más

Artículo descargado 711 veces.


 

¿El fin de los módulos?

Enviado el Jueves 30 de Abril de 2015 a las 09:18 por ANG.
Desde hace algún tiempo, parece que el gobierno español quiere hacer desaparecer la tributación por módulos (Estimación Objetiva) en el transporte como ya ocurre en el territorio foral de Euzkadi.

Para las asociaciones de transportistas autónomos este cambio supondría una catástrofe. En la práctica haría desaparecer a la mayoría de transportistas autónomos en favor de las grandes empresas que deslocalizan la flota y pagan sus impuestos en el extranjero. Aportan para ello pruebas que demuestran que este cambio supondrá para cada transportista un sobrecoste de entre 10.000 y 20.000 euros al año que no pueden asumir.

Por su parte, las pequeñas empresas y empresarios que no pueden acogerse a este modo de tributación llevan años pidiendo su supresión. Consideran que el sobrecoste que denuncian los autónomos en módulos no es tal sino una subvención encubierta que les sitúa como competencia desleal y su supresión no afectará a la viabilidad de ninguno de ellos. Como pruebas, argumentan que en el País Vasco se han suprimido sin que se produjese la debacle que profetizaban. Además, denuncian que este régimen fiscal facilita el fraude ya que para el autónomo en módulos emitir facturas falsas o hincharlas no representa ningún coste de IVA ni IRPF.

Al parecer el gobierno quiere eliminar los módulos pues necesita ingresar más impuestos y controlar el fraude, pero según ASTIC está sometido a muchas presiones para que no lo haga y están fraguándose movilizaciones para impedirlo. Tal como está planteada la reforma actualmente, en lugar de eliminar los módulos se reducirá la cantidad máxima que puede facturar cada transportista a 75.000 euros anuales de modo que prácticamente nadie podrá acogerse a ellos y al mismo tiempo vivir de esa actividad.

Tendremos que esperar para ver cómo se reforma finalmente la ley, si es que llega a hacerse, para ver que ocurrirá. Entretanto, la polémica está en marcha con agrias discusiones en todos los foros de transportistas y en La Panera.

Ver más

Artículo descargado 714 veces.


 

Síguenos en Facebook.

Enviado el Sábado 25 de Abril de 2015 a las 07:12 por ANG.
Estar en las redes sociales no es una simple moda. Los hábitos y necesidades de los consumidores evolucionan y debemos adaptarnos a ellos.

En Anguera Transports lo entendemos así y por ello venimos ofreciendo informaciones y servicios en Internet desde 1997 y en Facebook desde 2011.

Facebook es la red social más extensa de todas, con 400 millones de usuarios, lo que nos permite interactuar de forma más ágil y cercana con nuestros clientes y proveedores.


Ver más

Artículo descargado 713 veces.


 

OK Pagos y Cobros 2013

Enviado el Jueves 03 de Abril de 2014 a las 13:21 por ANG.
Hoy día 3 de abril de 2014 celebramos cobrar la última factura pendiente del año 2013. Tocamos madera para que siga la racha.
Llevábamos desde 2008 hasta 2012 una trayectoria de impagos y concursos de acreedores que han estado socavando nuestro proyecto empresarial y el de muchos en nuestro sector del transporte.
Hoy toca celebrar con todos nuestros Cargadores y Transportistas que han hecho posible volver a la senda del buen camino.
Repasando nuestra contabilidad observamos que la morosidad coincide plenamente con los años mas duros de la crisis económica actual ya que nos tenemos que remontar al 2002 para encontrar un año sin impagos.
Anguera Transports sigue alerta ante esta plaga de morosidad que se ha cebado en nuestra economía y siempre ha intentado contribuir para eliminar el cáncer de los impagados.
En 2003 escribíamos un artículo que se titulaba: ¿Quien se acuerda...? que corrobora los ciclos económicos a la baja en años anteriores. Esperamos que la buena racha de pagos puntuales continúe este 2014 y dure muchos años mas.
Todos debemos ser responsables de que los ciclos económicos al alza duren mas tiempo y la formalidad en los pagos sea una referencia no sólo simbólica sino real de las relaciones comerciales entre empresas, entre particulares y entre los organismos públicos con las empresas y particulares.

Ver más

Artículo descargado 730 veces.


 

¿Recuperación del transporte?

Enviado el Viernes 06 de Septiembre de 2013 a las 11:16 por ANG.
Los resultados del Barómetro de Timocom del 2º trimestre de 2013 son esperanzadores. Comienza la recuperación o al menos se puede decir que hemos tocado fondo. Nuestras informaciones del Barómetro de TimoCom (23/11/2009, 08/10/2010, 24/01/13) atestiguan la evolución y la tendencia.

Esta útil herramienta utiliza las ofertas de su bolsa de cargas -la más importante de Europa- para calcular un ratio entre camiones y cargas disponibles. De esta forma tan simple tenemos una idea clara de cómo está el mercado.

La relevancia del Barómetro de TimoCom crece día a día. Cada vez más empresas de transporte cuentan con los datos de esta aplicación, que puede descargarse como APP para móvil con un coste de 65 céntimos de euro o consultarse online en diferentes medios del sector.

El ratio fue claramente positivo (más cargas que camiones) especialmente en mayo que llegó al récord de 60% cargas / 40%camiones. En junio no pudo mantenerse este extraordinario ratio, aunque consiguió mantenerse positivo (51/49).
Sólo este dato no sería suficiente para vaticinar el inicio de la recuperación del sector, ya que el promedio de este trimestre es prácticamente igual que el del añoo pasado (54/46 el 2012 contra 53/47 este año). La buena noticia es que ofertas y demandas de cargas aumentaron en un 13%, y estos dos datos combinados si que permiten encarar el tercer y cuarto trimestre con optimismo.

Ver más

Artículo descargado 710 veces.


 

Móvil desplaza a ordenador fijo

Enviado el Jueves 18 de Julio de 2013 a las 14:05 por ANG.
En nuestra vida profesional y privada recibimos mensajes a diario. Cada día que pasa utilizamos cada vez mas los teléfonos inteligentes móviles en detrimento de los ordenadores fijos. Por la inmediatez y la rapidez preferimos el móvil al fijo. Sólo en contadas ocasiones nos sentamos delante del ordenador para contestar o enviar algun mensaje que requiere mayor precisión. Es una realidad innegable: cada vez más, utilizamos dispositivos móviles (smartphones y tabletas) para navegar por Internet y responder al correo. Saber cuánto se usa realmente cada dispositivo es importante para orientar correctamente nuestras estrategias de marketing.
Splio, una empresa dedicada al envío masivo de emails, nos proporciona una interesante aproximación. Con el seguimiento de las imágenes que contienen los emails de sus clientes, obtienen una estadística de los dispositivos que han abierto estos correos.
Los resultados son claros. En España se abrieron desde móviles y tablets un 10,66% de los correos en el 1er semestre de 2011, un 23,06% en el 1er semestre de 2012 y un 37,06% en el 1er semestre de 2013. Es significativo que la tendencia sigue al alza: enero empezó con un promedio del 33,17% y en junio ya ha llegado al 41,72%. Antes de final de año se espera que al menos el 50% de los correos electrónicos sean leídos desde dispositivos móviles.

Ver más

Artículo descargado 708 veces.


 

Ilusión Timocom Barómetro

Enviado el Jueves 24 de Enero de 2013 a las 12:59 por ANG.
El "Barómetro de Timocom" vuelve a darnos noticias esperanzadoras sobre la evolución de la oferta y demanda del transporte europeo y también nacional.
En otras ocasiones ya hemos hecho eco en nuestras noticias del indicador de Timocom en (23/11/2009) y (08/10/2010) Es una premiada herramienta disponible también para smartphones y muy útil para mostrarnos el ratio entre las cargas y camiones disponibles en Europa.
Con el año 2013 apenas iniciado, es época de balances. El Barómetro de Timocom confirma que el 2012 fue un año de altibajos.
El tercer trimestre acabó con grandes expectativas de más cargas que camiones (53/47). Pero el cuarto trimestre no cumplió con las perspectivas: octubre cerró con 48/52 y noviembre -un més tradicionalmente flojo- fue realmente negro, con una ratio de 38/62. El ratio de estos dos meses fue inferior en 12 puntos al de 2011 y en 25 puntos al de 2010.
El mes de diciembre mejoró con un esperanzador 48/52, superior por primera vez al del mismo periodo del año anterior (44/56). Este empujón da pie a la confianza y permite que el sector del transporte encare el año 2013 con esperanzas renovadas.

Ver más

Artículo descargado 722 veces.


 

Transporte mejor en '13

Enviado el Miércoles 09 de Enero de 2013 a las 12:42 por ANG.
En el Diario online del Transporte de Mercancías por Carretera www.nexotrans.com vaticinan una menor caida de la actividad en el Transporte en el año 2013 con respecto al 2012.
Esperemos confirmar todos estos pronósticos y que se cumplan.

Ver más

Artículo descargado 705 veces.


 

Acuerdo GM y Gefco histórico

Enviado el Martes 17 de Julio de 2012 a las 11:32 por ANG.
El grupo francés GEFCO acaba de firmar con General Motors el que califican como mayor contrato logístico de la historia. A partir de enero del 2013 y durante los próximos 7 años en exclusividad. GEFCO se encargará de toda la logística de las fábricas que GM tiene distribuidas en Europa y Rusia (Opel, Vauxhall y Chevrolet).
Toda la importación de materias primas desde los puertos de origen, entre proveedores europeos y fábricas y la distribución de unos 1,2 millones de coches terminados al año pasará por las manos de GEFCO. Sólo la distribución final de repuestos queda fuera del alcance de este contrato.
GEFCO ya era proveedor 3PL de larga duración de GM, con lo que las funciones de transporte, almacenaje y distribución venía realizándolos desde el año 2005. Pero con el nuevo contrato, pasa a ser un proveedor 4PL, es decir, que tendrá el control absoluto de la cadena logística incluida la planificación estratégica.

Desde su fundación, GEFCO es el socio estratégico del Grupo PSA (Peugeot-Citroën) lo que permitirá el aprovechamiento íntegro de sinergias. Ya está en marcha un equipo para preparar la integración de los flujos de GM, con el reto de mantener los objetivos de costes y fiabilidad. Pero el verdadero objetivo es, en palabras de Antoine Redier, director del programa de General Motors "convertirse en el actor que establezca el estándar 4PL".

Artículo descargado 720 veces.


 

Transporte gratuito

Enviado el Martes 18 de Octubre de 2011 a las 10:54 por ANG.
Las campañas publicitarias de todo tipo de multinacionales y grandes empresas anuncian cada vez mas el transporte gratuito.
Este argumento sirve tanto para extender sus redes hasta dónde no puede llegar su red comercial como para convencer al cliente de que puede obtener el producto con el mínimo esfuerzo y obtener mas satisfacción de felicidad.
De tanto repetir el transporte gratuito en las ofertas llega un momento que psicologicamente crees que no añade valor el transporte al producto. Pero no es así. Es imprescindible el transporte. Al igual que cualquier bien o producto es necesario para que exista el transporte.
Ya no digo nada del transporte privado en detrimento del transporte público. Cualquier ser humano se convierte en transportista. Todo vale con tal de hacer la competencia al sector del transporte.
El caso mas flagrante es Ikea. Uno de los secretos de su éxito para abaratar costes es que el cliente sea transportista. Hasta ahí todo bien. Ley de mercado y oferta y demanda. Una vez hundido el negocio del transporte ahora aprovechan para contratar empresas logísticas que trabajan a precios muy bajos porque no hay faena.


Artículo descargado 710 veces.


 

Autónomos en módulos controlados

Enviado el Viernes 16 de Septiembre de 2011 a las 10:13 por ANG.
Hacienda quiere poner cerco a los que no le dan la información fácil. Los autónomos en módulos están totalmente descontrolados y algunos de ellos abren importantes bolsas de fraude.
La forma que quiere obligar a todos puede ser excesiva por el aumento de papeleo pero el fin justifica los medios.
Fenadismer informa que, si se aprueba el Real Decreto que se está estudiando, a partir de 2014 todos los autónomos que tributan en módulos deberán presentar trimestralmente los libros registro de IVA (Libro registro de facturas expedidas, Libro registro de facturas recibidas, Libro registro de bienes de inversión y Libro registro de operaciones intracomunitarias)
Esta obligación no se pretende imponer sólo a los autónomos.
Hacienda quiere que todas las empresas de cualquier tamaño envíen trimestralmente un archivo informático con los libros registro de IVA, de modo que puedan cruzarse los datos y detectar irregularidades con mayor celeridad. El actual modelo 347, "Declaración anual de operaciones con terceras personas" desaparecerá ya que no es más que un resumen reducido de los libros registro.
Esta obligación debia entrar en vigor el año 2009, pero se pospuso para el año 2010, luego para el 2012 y ahora para el 2014. Hacienda justifica estos retrasos diciendo que, en el actual contexto de crisis, la carga de trabajo que supondrá es excesiva -especialmente para las PYMES-

Ver más

Artículo descargado 713 veces.


 

Juicios por TRADE

Enviado el Martes 18 de Enero de 2011 a las 13:22 por ANG.
Ya empiezan a resolverse los juicios instados a consecuencia de la implantación de la ley del TRADE (TRabajador Autónomo DEpendiente). Como avanzábamos tras la aprobación de esta polémica ley, muchas empresas mal asesoradas intentaron sortear las dificultades planteadas bien ignorándola o bien oblilgando a firmar contratos con cláusulas que desnaturalizan la ley... pero que no siempre son legales.
El último ejemplo nos llega de una empresa que es toda un institución.
Los transportistas autónomos del RACE (Real Automóvil Club de España) comunicaron a la empresa su condición de TRADE para proceder a su regularización.
El RACE abrió negociaciones y tras seis meses presentó un contrato a los autónomos según el cual renunciaban a los derechos sociales que la ley del TRADE les concede: no reconocimiento de la figura del TRADE, pérdida de la antigüedad, renuncia a indemnización por rescisión del contrato, y otra serie de puntos del mismo tenor.
Tras la negativa de los TRADE a firmar este contrato, la empresa prescindió de sus servicios sin más explicaciones. Por lo tanto, presentaron una denuncia ante el Juzgado de lo Social Nº 11 de Madrid por el que reclaman una indemnización por despido improcedente que en conjunto asciende a 2 millones de euros.
Aunque el juicio todavía no ha concluido, la condición de TRADE ya ha sido acreditada por lo que sólo queda que la sentencia fije la indemnización pertinente.

En Anguera Transports somos conscientes del problema que puede representar la implantación del TRADE en la logística de las empresas, y llevamos tiempo ofreciendo asesoramiento gratuito y soluciones competitivas.

Otras noticias relacionadas: Trade autónomo dependiente

Ver más

Artículo descargado 786 veces.


 

PYMES son la clave (IRU)

Enviado el Jueves 13 de Enero de 2011 a las 13:33 por ANG.
La IRU (International Road transport Union) ha emitido el informe anual desde su sede de Ginebra (Suiza).
Del mismo se desprende que, entre los 58 paises estudiados, el transporte por carretera seguirá estancado o con un crecimiento débil en los países de la OCDE (incluída la Unión Europea). Sólo los países emergentes mantienen un crecimiento sostenido que les convierte en el motor del relanzamiento económico. Estos países son los denominados BRIC (Brasil, Rúsia, India y China) y su PIB ha crecido un 14,6% entre el año 2008 y el 2010.
Por contra, durante el mismo período en la OCDE se ha producido una disminución en el PIB del 0,9%. Esta cifra se dispara hasta el 2,7% de disminución si nos ceñimos a los paises de la UE.
Más reveladoras son las cifras de matriculación de vehículos nuevos, que desde el año 2008 han aumentado un 14,6% en la zona BRIC mientras disminuían un 40% en la UE.
Las previsiones para este año mantienen la misma tónica. La matriculación de vehículos en los países BRIC crecerá alrededor de un 7,8% mientras que en la UE lo hará un débil 2,1% que nos mantendrá muy por debajo del nivel del año 2008.

Para Jens Hügel, responsable del área de desarrollo sostenible del IRU, la razón de este desequilibrio es muy clara. Los países emergentes innovan e invierten en medios de produccion e infraestructuras pero teniendo en cuenta que las PYME dan trabajo a un 85% de su población y son el motor real de la economía.
En contraste, las políticas adoptadas por la OCDE y la UE tienden a favorecer las grandes empresas en contra de las PYME, y destaca que "el caso de la indústria del transporte por carretera, penalizada con nuevas cargas fiscales y reglamentarias, es flagrante"
Concluye su informe con una recomendación:
"Para restablecer un crecimiento económico sostenible durante el 2011 y mas allá, los gobiernos de los países industrializados deberán reconocer, como han hecho los países BRIC, que es indispensable facilitar aún más este útil de producción no subvencionado que es el transporte por carretera, que interconecta a todas las empresas en todos los mercados gracias a sus servicios de calidad puerta a puerta."

Ver más

Artículo descargado 663 veces.


 

DocStop y TimoCom

Enviado el Martes 21 de Diciembre de 2010 a las 18:13 por ANG.
Desde el año 2007, en Alemania funciona el servicio DocStop y se empieza a extender a otros países europeos. La premisa es simple: Si un conductor de camión o autobús se siente mal mientras trabaja, ¿que puede hacer?. No puede salir del trabajo e irse al médico. Encontrar un lugar seguro donde aparcar el camión y un médico que le atienda en una región o país desconocidos encontrándose mal puede ser un problema. Muchos transportistas prefieren aguantar como puedan hasta llegar a su destino o a su casa y allí buscar asistencia médica poniendo en peligro su salud y la seguridad vial.
DocStop es una organización sin ánimo de lucro que intenta ayudar a los transportistas que se encuentran en este trance. Para ello pone a su disposición un teléfono de asistencia 01805 112 024 atendido -en 14 idiomas- por personal de uno de los socios del proyecto, ADAC Truck Service.
Se le preguntarán al transportista los síntomas que padece, zona donde está y dirección que lleva para indicarle el punto de coordinación DocStop más cercano y el teléfono de un hospital/consulta médica en la zona.
Los puntos de coordinación suelen estar en gasolineras y aparcamientos donde se puede dejar el camión y cuentan con personal de servicio que asistirá al conductor en la búsqueda del médico. DocStop tiene acuerdos con más de 300 clínicas, hospitales y consultas médicas de toda Alemania para proporcionar atención médica preferente. No tendrá que hacer colas para ser visitado.
Algunos programas de geolocalización, como Map&Guide, ya incluyen todos los puntos de coordinación DocStop por lo que su uso es recomendable en todas las flotas.
Varias empresas son socios de esta loable iniciativa. TimoCom, la bolsa de cargas de transporte europea más difundida, apoya esta iniciativa. Con su ayuda, va a ampliarse el servicio a Polonia, Dinamarca e Italia y en poco tiempo esperan cubrir todo el ámbito europeo.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Euroviñeta no en España

Enviado el Viernes 15 de Octubre de 2010 a las 19:03 por ANG.
El gobierno español, a través de la Secretaría de Estado de Transportes, ha reiterado que durante esta legislatura tampoco se aplicará la Euroviñeta.
La euroviñeta es una tasa que contempla la normativa europea y se aplica a todos los camiones de más de 3.500 Kg. Grava el kilometraje que se circule por un país -sin incluir las autopistas de peaje- y compensa al gobierno por el desgaste de sus infraestructuras y la contaminación.
De momento sólo lo aplican Alemania, Austria, Eslovenia, Chequia y Suiza, países europeos en los cuales están exentos los camiones que cumplen la normas Euro 4 y Euro 5 (los mas modernos y menos contaminantes). Pero cada vez son mas las voces que piden su aplicación inmediata, ya que representaría unos ingresos estimados de hasta 5.000 millones de euros al año en España. Una cantidad que permitiría mantener y construir muchas carreteras.
Por otro lado, las empresas y asociaciones de transportistas están radicalemente en contra, pues la totalidad de estos ingresos saldría de sus ya mermadas arcas. Según los cálculos de Fenadismer, esta tasa supondría duplicar los costes de muchas empresas. Y en el actual contexto de crisis -en que han llegado a desaparecer hasta 1.000 empresas de transporte mensuales- esta sangría vaciaría a las empresas españolas de los recursos que necesita para competir en el mercado europeo.
En circunstancias normales de mercado, este sobrecoste se trasladaría directamente al consumidor, con el consiguiente encarecimiento de todos los productos y pérdida de competitividad en las exportaciones. Pero con más oferta que demanda, hay desatada actualmente una guerra de precios que impediría repercutir totalmente esta tasa a los clientes.
Desde Europa se presiona, Francia y Portugal ya la han aprobado, concesionarias de autopistas de peaje -propiedad de grandes grupos empresariales- luchan por reducir la "competencia desleal" de carreteras gratuitas, las grandes constructoras necesitan que el gobierno tenga disponible liquidez para reanudar faraónicas obras viarias... De momento, España está a salvo de esta tasa. Pero la inquietud en el sector se mantiene.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

El transporte en su bolsillo

Enviado el Viernes 08 de Octubre de 2010 a las 11:37 por ANG.
Hace casi un año, nos hacíamos eco del premio concedido al Barómetro de TimoCom.
Éste barómetro es una herramienta simple pero muy útil en la planificación del transporte: aprovechando el gran volumen de datos que introducen cada día los 75.000 usuarios de TIMOCOM -la mayor bolsa de cargas europea- muestra de forma gráfica el porcentaje de cargas respecto al de camiones ofertados. Tanto a nivel global como desglosado por destinos.
Esta práctica herramienta la publica semanalmente El Vigía.
Pero actualmente la inmediatez es una característica esencial para la supervivencia de las empresas. Conscientes de ello, TimoCom ha aprovechado la base tecnológica y humana de que dispone para convertir su Barómetro en una herramienta mucho más ágil y efectiva.
Acaba de presentar una aplicación para smartphones con la que se puede consultar online y reaccionar inmediatamente a los movimientos del mercado. Y ya se está trabajando en una versión mejorada, con funciones estadísticas que le permitirán ver la evolución anual de los ratios de oferta y demanda.


Ya no necesitará acercase al quiosco para estar al día.

Ver más

Artículo descargado 707 veces.


 

Camiones decorados

Enviado el Viernes 16 de Julio de 2010 a las 09:20 por ANG.
Por 6º año consecutivo, el próximo sábado 17 de julio se celebra en la población de La Torreta-La Roca del Vallés (Barcelona) la concentración anual de camiones pintados y americanos.
Esta reunión, una de las más prestigiosas y concurridas del calendario, esta organizada por dos transportistas autónomos, Eduard Domènech y César García y pretende acercar al gran público el mundo de los camiones.
Ofrecen a todos los asistentes la posibilidad de contemplar el esmero del conductor tratando su camión. Los profesionales del volante que comparten su experiencia en la carretera, demuestran su pasión por el camión y enseñan sus vehículos pintados como auténticas obras maestras rodantes.
Esta Concentración de camiones pintados y americanos coincide cada año con las fiestas patronales de La Torreta-La Roca del Vallés (Barcelona) reuniendo en su entorno a estos gigantes de la carretera a más de 15.000 visitantes en cada edición, previsión que piensan superar cada año con la participación y asistencia de público.
El encuentro contará con el patrocinio de iloveaceite.com




Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Ley contra morosidad, nueva

Enviado el Lunes 12 de Julio de 2010 a las 19:11 por ANG.
El pasado 7 de julio de 2010 entró en vigor la ley 15/2010 que modifica significativamente las relaciones empresariales al prohibir explícitamente el pago a más de 60 días.

Con esta ley se pretende reducir la morosidad de las empresas, y para ello impone nuevas obligaciones a clientes y proveedores:

El periodo vacacional ya no es una excusa para retrasar el pago, cualquier pacto o cláusula que alargue este plazo o limite el pago de intereses por demora es automáticamente considerada abusiva y nula. Todas las empresas deberán indicar de forma expresa los plazos de pago a sus proveedores en la Memoria de Cuentas Anuales desde el ejercicio 2010 (todavia está pendiente de aprobar la información exacta que debe constar).

Atención a los 60 días, se cuentan desde el momento de la prestación del servicio o entrega del bien, no desde la emisión o recepción de la factura (30 días en productos alimentarios frescos y perecederos). Con este fin, el momento de la entrega debe quedar bien documentado en los albaranes. El proveedor está obligado a entregar al cliente la factura antes de que se cumplan 30 días de la entrega o la prestación del servicio y debe indicar en la factura la fecha límite de cobro.

Las reclamaciones por cláusulas abusivas, no sólo las podrán iniciar los propios afectados. Para proteger a los pequeños empresarios frente a las grandes empresas, tambien las asociaciones pueden emprender estas acciones legales.

En caso de impago el proveedor puede reclamar todos los costos justificados más los intereses de demora, con un límite del total de la deuda (límite del 15% para deudas de más de 30.000.- euros)

Esta ley, por contra, no afecta a las indemnizaciones de las aseguradoras, ni a las empresas en concurso de acreedores, ni a consumidores finales.

Pero todavia no podemos aprovechar plenamente las ventajas de la nueva ley. Hay unos plazos para su implementación, de modo que hasta el 31 de diciembre de 2011 el límite será de 85 días, 75 dias para las entregas del año 2012 y sólo a partir del 1 de enero de 2013 podremos exigir el cobro a 60 días.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Gefco premiada por segundo año consecutivo

Enviado el Lunes 28 de Junio de 2010 a las 10:38 por ANG.
Delphi, el proveedor global lider de la industria de la automoción, ha concedido a Gefco el 'Delphi 2010 Above and Beyond’ por por la eficiencia de sus servicios, que superan con creces los objetivos marcados y van más allá de sus obligaciones contractuales.

Según Delphi, este premio "es un reconocimiento a la excelencia, y resalta el trabajo y el talento de los equipos de Gefco, al tiempo que califica a la compañía como un proveedor de confianza y comprometido con sus clientes".

Gefco desarrolló juntamente con Delphi un plan de mejora de los servicios, cuya aplicación permitió mejorar los altos estándares de profesionalidad, rendimiento y flexibilidad a pesar de la dureza de los mercados durante el año 2009.

Ya el año anterior Gefco recibió el premio "Delphi Pinnacle 2009", siendo el primer operador logístico europeo en merecer este galardón. Sydney Jonson, Vicepresidente de Gestión Global de Proveedores de Delphi afirmó: “este premio es un reconocimiento para uno de los proveedores más importantes de Delphi por su compromiso y su éxito en la consecución de calidad, valor y economía en su rendimiento. GEFCO ha ganado este premio por su excelente trabajo durante 2008”.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Trade autónomo dependiente

Enviado el Lunes 08 de Marzo de 2010 a las 19:38 por ANG.
Apuntes sobre el régimen TRADE (TRabajador Autónomo DEpendiente)
La Ley 20/2007 crea la figura del TRADE. El autónomo que al menos factura el 75% de sus ingresos de una única empresa y cuyo trabajo organiza el mismo bajo las indicaciones técnicas de carácter general de la empresa cliente. Debe disponer de infraestructura productiva y herramientas propias. En el momento que el autónomo comunica a su cliente que reúne los requisitos de TRADE se activa el contenido de la ley.
La recomendación para las empresas clientes es realizar un contrato por escrito que dé garantía jurídica. El problema está en las formas de dicho contrato que pueden decantar que la relación puramente mercantil entre cliente y proveedor de arrendamiento de servicios se convierta en una relación de tipo laboral que compete a un juzgado de lo social.
La aplicación de esta Ley ha generado una gran cantidad de dudas e inseguridad.
Recientemente, Fomento del Trabajo Nacional ha realizado una reunión informativa para afrontar el tema del TRADE desde tres puntos de vista: José Carratalá Teruel (magistrado-juez titular del juzgado de lo social nº 15 de Barcelona), José Ignacio García Ninet (catedrático de Derecho del Trabajo de la Universidad de Barcelona), y Manuel Colomé Oller (secretario general de la ACET Asociación Catalana de Empresas de Transporte). Entre otros temas, se ha hablado de hacer reuniones anuales para el seguimiento de la aplicación del TRADE después de los dos años de vigencia de esta ley. Se vaticina que tienen que pasar tres años más para que llegue al Tribunal Supremo y exista una mayor unificación en las sentencias de los juzgados.
Anguera Transports ha participado en estas y otras reuniones informativas. Llámenos y le ofreceremos una solución simple y personalizada ante el cambio que plantea la aplicación de esta Ley.
El ejemplo reciente de Spain Tir Barcelona puede hacer reflexionar sobre el alcance y las consecuencias de no valorar la situación actual con los transportistas autónomos dependientes.
Como demuestra el caso del RACE, ya empiezan a salir los juicios por causas derivadas del TRADE (enero 2011)

Ver más

Artículo descargado 797 veces.


 

Nueva Ley de Contrato de Transporte

Enviado el Martes 09 de Febrero de 2010 a las 18:15 por ANG.
El próximo 12 de febrero de 2010 entra en vigor la Ley 15/2009 sobre el Contrato de Transporte Terrestre de Mercancías.
Junto a la LOTT -Ley 16/1987- pasan a ser la base que descansará toda la pirámide normativa del transporte en España.
Esta ley deroga muchas disposiciones del Código de Comercio -vigente desde 1885- y las adapta a la normativa comunitaria aunque sin equipararse totalmente con el CMR.

Las novedades son muchas y su repercusión variada. Quizas las mas visibles sean los cambios en los datos que se deben y los que se pueden o no incluir en la Carta de Porte, la posibilidad de emitir Cartas de Porte electrónicas, de formalizar contratos de transporte continuado, las paralizaciones que se calcularán a partir del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y por tanto se actualizan automáticamente, ...

Los cambios de mayor calado son menos visibles y difíciles de llevar a la práctica por la situación de crisis -ejemplo pago a 30 días- por la que atraviesa la economía española:
- Se marcan unos plazos máximos para la puesta a disposición del vehículo contratado y para la entrega en destino (salvo pacto en contrario) superados los cuales el porteador o el cargador pueden exigir una indemnización a la otra parte.
- El límite de responsabilidad por pérdidas y averías pasa a calcularse como 1/3 del IPREM diario por Kg. bruto (5.92.- Euros/kg para el año 2010).
- El límite de responsabilidad se puede aumentar si media pacto expreso escrito en la carta de porte y con suplemento en el precio.
- El destinatario dispone de 7 días -en lugar de 24 horas- tras la entrega para formular reservas al porteador.
- Se modifica a un año el cómputo de la prescripción de reclamaciones a que pueda dar lugar el transporte.
- Si el porte debe pagarlo el destinatario y este no se hace cargo, el cargador responderá subsidiariamente.

Hay muchas más modificaciones, pero este espacio no es apropiado para detallarlas. Puede consultar el texto íntegro de la ley en:

Ver más

Artículo descargado 681 veces.


 

Felicitaciones navideñas

Enviado el Miércoles 30 de Diciembre de 2009 a las 19:04 por ANG.
Las felicitaciones telemáticas del 2009 han superado las expectativas a pesar de la crisis económica.
Las postales por correo ordinario van a la baja de manera progresiva respecto a años anteriores.
En los correos electrónicos muchos han optado por repetir diseños copiados anteriormente. Pocos han contratado empresas profesionales para desear felices fiestas y un mejor año 2010.
Todas las postales y videos recibidos los hemos contemplado con mucha curiosidad porque en Anguera Transports siempre hemos intentado innovar en nuestras felicitaciones navideñas.
Trans21 nos ha sorprendido gratamente por la originalidad y por la elaboración artesanal de su video navideño. Empresas con grandes presupuestos como Telefónica, Gas Natural, etc. tienen su encanto pero no consiguen sorprender tanto como otros casos con bajo presupuesto.
Animamos a todos los navegantes de Internet y en especial a Transportistas y Cargadores a buscar su oportunidad de negocio de transporte en el próximo año 2010 y si es con alguna aportación original a las felicitaciones telemáticas mucho mejor.
Es de destacar las 820 reproducciones que se han hecho hasta la fecha de Trans21 por 248 de nuestro video de Navidad en You Tube.


En el enlace de abajo (Ver más) se puede ver el video excelente que ha realizado Trans21.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

El Barómetro de TimoCom premiado

Enviado el Lunes 23 de Noviembre de 2009 a las 19:31 por ANG.
La empresa TimoCom ha sido premiada por la revista El Vigía especializada en logística y de larga tradición en el sector del transporte.
La iniciativa de crear un barómetro que indica las ofertas y demandas de cargas y camiones semanales a nivel europeo es una herramienta que se aprovecha en las empresas para planificar su logística.
En este mes de noviembre indica que el balance se situa entre un 30 a 40% de cargas por un 60 a 70% de camiones.
Estos datos son utilizados tanto por las empresas cargadoras como por las empresas transportistas para establecer precios de maximos y mínimos coherentes con la situación del mercado.
Desde 1998 en transporte nacional nuestras ofertas y demandas de cargas completas y medias cargas ya reflejaban la situación del mercado. Aunque los parámetros que manejamos en Anguera Transports son mucho mas modestos que los de TimoCom nuestro indicador en estos momentos de crisis soporta diariamente la presión de la falta de cargas.


Ver más

Artículo descargado 749 veces.


 

12/11/09 Morosos=0

Enviado el Jueves 12 de Noviembre de 2009 a las 10:31 por ANG.
Los morosos de Anguera Transports han saldado las deudas pendientes en este mes de noviembre de 2009.
En la página de Morosos de nuestra web, hemos desactivado el apartado de: "Empresas que no nos pagan a nosotros pero siguen buscando quien les dé credito."
En estos momentos de dura crisis en nuestra economía es una gran satisfacción eliminar las facturas impagadas sin ningún motivo que lo justifique.
Agradecemos la ayuda proporcionada por la Junta Arbitral del Transport de Catalunya por la gestión realizada en su competencia.
Su Presidente nos ha confirmado que los comunicados realizados por la Junta Arbitral estan reportando resultados muy positivos de cancelación de deudas de morosos.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Anguera ayuda a cobrar morosos

Enviado el Viernes 30 de Octubre de 2009 a las 13:06 por ANG.
Cobro de una deuda gracias a nuestra página de morosos.
Otro ejemplo a añadir a la efectividad de la página de Morosos de nuestra web.
Ana Torres de Logtrans nos envió los datos de un cliente Moroso de Madrid, tras siete meses de reclamaciones infructuosas.
Al poco tiempo, los buscadores de Internet (Google, Altavista...) hacen su trabajo y rapidamente dan sus frutos.
Estos son mensajes que nos han remitido:
.- Desde Logtrans: "Tr......... G..... P..... ha remitido la transferencia bancaria para pagar la deuda que tenia con nosotros. Queremos dar las gracias a ANGUERA por vuestra ayuda, de no verse anunciados en paginas de morosos, y sin la intervencion de su cliente, creo que no hubieramos conseguido que nos pagaran. Muchas gracias. Ana Torres"
.- Desde Ucha Motor Transportes Lda.: "Estimados Srs. la presente es para comunicarles que mediante un procedimiento monitorio presentado contra E....... B........ S.L. , he conseguido cobrar la deuda que estos individuos mantenían con mi empresa por lo que les pido retiren de la pagina de morosos el anuncio. Les doy las gracias por todo pues sin la presión de su pagina tal vez no se hubiesen decidido a pagar Muchas gracias. Saludos cordiales: Ramón Álvarez Ucha"
.- Desde Juan Manuel Ramírez Yeste: "Hace unos días incorporé a una empresa en la lista de morosos de transporte, se trata de la empresa transportes M..... P....... S.L. y me alegra comunicarles que a día de hoy la deuda se encuentra finiquitada. Recibimos el pagaré para el día 18 de marzo, lo ingresamos en el banco y a día de hoy no lo han devuelto. Espero que no lo devuelvan en los próximos días (ya hace 4 días que lo ingresamos). Pienso que le podemos eliminar de la lista. Si me devuelven el pagaré os lo comunico.
Muchas gracias y enhorabuena por vuestra página pues por ella nos sentimos algo más respaldados."

Hechas las aclaraciones pertinentes, inmediatamente desde Barcelona eliminamos los morosos de nuestra página web.

Ver más

Artículo descargado 662 veces.


 

Cataluña 9% mas que España en coste de transporte.

Enviado el Miércoles 21 de Octubre de 2009 a las 12:16 por ANG.

Se ha publicado en el Observatorio de Costes el primer semestre de 2009, tanto el general a cargo del Ministerio de Fomento como el de Cataluña por la Generalitat.
Como era de esperar, y a pesar de pequeñas diferencias metodológicas, los costes variables son prácticamente los mismos. Es en los costes fijos donde encontramos la principal diferencia: los costes de personal, calculados según el convenio de la provincia de Barcelona, son un 39.15% más altos que los del resto de España.
Este convenio, "todo un referente" según los sindicatos, reduce la competitividad y lastra la cuenta de resultados de las empresas catalanas. Es en gran parte el responsable de que muchas de ellas se deshiciesen de la flota propia y subcontratasen el transporte con empresas de otras comunidades y autónomos no sujetos al convenio.

Observatorio de costes del Ministerio de Fomento, cálculo para un conjunto articulado de 40.000 Kg de MMA (Tipo Trailer):



Observatorio de costes de la Generalitat de Catalunya, cálculo para un conjunto articulado de 40.000 Kg de MMA (Tipo Trailer):


Artículo descargado 683 veces.


 

Hurtos en transporte

Enviado el Viernes 08 de Mayo de 2009 a las 13:00 por ANG.
ESPAÑA SEGUNDO PAIS EUROPEO EN NUMERO DE HURTOS EN TRANSPORTE

La crisis económica aumenta el número de hurtos y robos en el transporte de mercancías por carretera. El número de hurtos al transporte durante el 2008 ha aumentado, habiéndose contabilizado 3.756 incidencias, con unas pérdidas valoradas en 170,6 millones de Euros. España ocupa el 2º lugar en número de incidentes y es Gran Bretaña el país europeo que tiene el honor de ser el número uno del escalafón.

Durante el año 2008, -con datos todavia no completos- los incidentes que más aumentaron fueron los robos de camiones que casi se han doblado. Los hurtos en instalaciones logísticas han tenido un 50% de incremento y los fraudes un 24%.
El secuestro de vehículos ha descendido en un 47,4 %. Probablemente, este descenso se debe a la formación específica que se está dando a los chóferes para ayudarles a evitar los ataques violentos.
Las mercancías con más riesgo de ser robadas durante el año 2008 fueron los productos de electrónica de consumo, alimentos y bebidas, metal, ropa y calzado.

Todos estos datos se han extraído del número de marzo de 2009 de la revista "Vigilant", publicación mensual de la TAPA (Transported Asset Protection Association). Esta asociación se fundó para "reducir las pérdidas en la manufactura, transporte y distribución de productos de alto valor y atractivos al robo". Para lograr sus objetivos recopila datos y proporciona estadísticas, formación, y colaboración entre empresas además de fuerzas de orden público y gobiernos cuando es necesario.

A principios de los 90, las estadísticas oficiales británicas mostraron un incremento del 19% de los crímenes violentos a causa de las dificultades económicas. La tendencia general en estos primeros meses del 2009 de profunda crisis es preocupante. La situación se puede agravar por la recesión económica existente.

Ver más

Artículo descargado 710 veces.


 

Descontento en el transporte

Enviado el Viernes 09 de Enero de 2009 a las 10:11 por ANG.
El presidente de Unión Independiente de Trabajadores Autónomos (UITA) y miembro de la Plataforma para la Defensa del Transporte, José Fernández Delgado declara próximas movilizaciones del sector del transporte de mercancías si no se atienden las necesidades de los transportistas.
Las reivindicaciones son de gran repercusión económica: Condonación del IVA del 2008, demora en los pagos,... pero no hay que olvidar las más que razonables quejas al Ejecutivo para que presione a la banca para convertir en créditos la inyección de recursos públicos prevista en el plan de rescate del pasado otoño. Se quejan los transportistas de que las entidades financieras han eliminado las líneas de descuento que concedían a los transportistas y que permitían a éstos convertir en dinero contante y sonante los pagarés con los que cobran de sus clientes a un tipo de interés bajo, "tres o cuatro puntos por debajo del de mercado", según el sector.

La situación en el sector del transporte de mercancías se agrava por la desaceleración económica y el incremento de "suspensiones de pagos" tanto de industrias como de empresas transportistas que derivan en una cadena de falta de liquidez en el transporte por carretera. A finales del 2008 presentó concurso voluntario de acreedores Transportes Trio (Fercaba) y ahora Tansportes Catalán, Lodiscan S.A., Trans CMT S.L., Javitrans Logística S.L., Jazztrans S.L.,...

Las informaciones de más abajo se refieren al desarrollo de las noticias relacionadas en el mes de enero y febrero de 2009.




MEDIOS DE COMUNICACION:



Enero 2009:


Camioneros anuncian un paro indefinido a partir del 27 de febrero si el Gobierno no les atiende
europapress.es



La suspensión de pagos de Transportes Catalán pone en alerta roja al sector
elpais.com




Febrero 2009:


Los transportistas piden a Fomento que financie las fusiones en el sector
cincodias.com


La Plataforma Catalana insta al resto de asociaciones de autónomos a secundar el paro
elvigia.com


AGTC y Astac Condal estudian acudir a la reunión de Plataforma, pero descartan secundar el paro
elvigia.com


Los procesos concursales en el sector crecen un 230 % en 2008 y atrapan a 47 compañías
Transporte XXI Ed. impresa


Plataforma, en el ojo de la Justicia por los sabotajes de transporte en Galicia
Transporte XXI Ed. impresa


Plataforma decide hoy si mantiene o no la convocatoria de paro tras reunirse ayer con Fomento
nexotrans.com


Plataforma desconvoca el paro tras haber sido llamada al diálogo por el Ministerio de Fomento
nexotrans.com


Los transportistas aplazan el paro indefinido ante la disposición del Gobierno a negociar soluciones
elprogreso.galiciae.com




Ver más

Artículo descargado 667 veces.


 

La Galería de Anguera Transports

Enviado el Martes 21 de Octubre de 2008 a las 13:05 por ANG.
La Galería, pequeña historia del transporte por carretera, ha sido abierta en su ampliación a todos los internautas en la web de Anguera Transports.

Nuestra pequeña aportación a la historia del transporte de "La Galería" empezó en el año 1.999. La ampliación se realizó en el 2.002 sólo para nuestros colaboradores. En este año 2.008 abrimos definitivamente para todos los interesados
Dado el interés mostrado por nuestros Cargadores, Transportistas y amigos hemos querido ampliar nuestra contribución recopilando textos y documentos gráficos. El resultado es esta breve galería de vehículos de transporte que ya han hecho historia.

La historia del transporte terrestre de mercancías en España es un ambicioso proyecto que está todavía por realizar. Los camiones y sus conductores son los protagonistas de este esbozo de historia del transporte por carretera.

La bibliografía que hemos encontrado es escasa, limitándose al excelente libro "Hispano-Suiza / Pegaso: Un siglo de camiones y autobuses" de Manuel Lage y Christian Manz. La hemos complementado con artículos publicados en diversas revistas antiguas (Motor Clásico, Mecánica Popular, Clásicos del motor, R.P.M., Carga útil, Charge Utile, Defensa,...) y en otros libros en lengua inglesa como "The Power of Steam".

Nuestra biblioteca tiene un hueco que debemos llenar. Esperamos que nuestro esfuerzo renueve las ganas de escribir y pronto veamos publicados buenos libros sobre el tema en nuestro idioma.

En las páginas de "La Galería" encontrarás una breve síntesis de los vehículos y personas que han hecho historia en nuestro país. Esperamos ir ampliándola. Por ello les rogamos que nos comuniquen cualquier error u omisión que detecten, así como otra información o fotografías.

Queremos agradecer especialmente la ayuda de diversos aficionados, que en este tiempo han enviado datos, fotos y colaboraciones. Ellos nos animan a continuar con esta labor.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Acreditación (REA) si o sí

Enviado el Martes 26 de Agosto de 2008 a las 10:00 por ANG.
Extraído de cincodias.com :

"20.000 empresas de transporte tendrán que acreditarse para trabajar en los tajos

B. P. V. / MADRID (26-08-2008)

A partir de hoy, las empresas de transporte que no estén debidamente acreditadas no podrán trabajar en los tajos de la construcción.

La nueva ley de subcontratación obliga a todas ellas a inscribirse en el Registro de Empresas Acreditadas (REA) para poder ser contratadas por los promotores de las obras y considera como infracción grave, tanto para ellas como para sus contratistas, la no observación de este precepto.

Según Fenadismer, una de las patronales más representativas del sector del transporte, esta obligación legal afecta a entre 15.000 y 20.000 empresas de este ámbito, que suponen alrededor de un 15% del sector.

El objetivo de la medida -como el de la ley en su conjunto- es poder rastrear la cadena de subcontratación en los tajos e impedir tanto que se externalicen más actividades de las legalmente permitidas como que se subcontraten servicios sin control alguno, una práctica muy extendida antes de la ley y en la que muchos ven el origen del alto nivel de siniestralidad en el sector de la construcción.

La inscripción debe formalizarse ante cada comunidad autónoma, lo que, según la organización patronal, ha generado ciertos problemas. 'Cada comunidad ha establecido criterios diferentes a la hora de determinar qué empresas deben acreditarse y cuáles no. Mientras en la Comunidad de Madrid sólo es obligatorio el registro para las empresas que desarrollan todo su trabajo dentro del recinto de la obra, en Galicia, por ejemplo, se amplía esa obligación a todos los vehículos que sean contratados por la empresa responsable del tajo. También a los que llevan materiales hasta allí o se encargan del desplazamiento de los operarios'.

Esta falta de uniformidad ha generado cierta confusión y una honda preocupación en el sector, ya que las sanciones que prevé la ley para los casos de incumplimiento de este requisito son muy fuertes. Oscilan entre los 1.502 y los 30.050 euros, al ser considerado como infracción grave.

El plazo para inscribirse en el REA se abrió en mayo. Las empresas que se registren deberán pagar una tasa pública de 6,96 euros.

LA CIFRA

15% Es el porcentaje de empresas del sector del transporte que trabajan habitualmente en el sector de la construcción, según la patronal Fenadismer."



Artículo descargado 659 veces.


 

Efectos paro transporte

Enviado el Viernes 25 de Julio de 2008 a las 09:20 por ANG.
Extraído de cincodias.com:

"El paro del transporte dañó la producción de coches

G. S. V. / MADRID (25-07-2008)

La huelga de transportes que se produjo en España a mediados de junio y la desaceleración de algunos de los principales mercados europeos resultaron fatales para la fabricación de coches en España, según los datos de la patronal de los fabricantes Anfac. La producción de vehículos en España registró un descenso en el mes de junio del 15,24% con un total de 235.794 unidades. Si se observa el primer semestre del ejercicio, la caída se limita a un 1,8% hasta 1,55 millones de vehículos. Si no se hubiese producido el paro en las plantas se habrían fabricado 28.000 vehículos más, lo que habría limitado la caída al 5,2%. 'Confiamos en el buen hacer de las fábricas para recuperar estos vehículos', aseguró ayer la patronal en un comunicado de prensa.

En los últimos dos meses, el mercado europeo y, en especial, algunos de los principales países a los que van destinados los coches que se ensamblan en España, como Italia, Reino Unido o Alemania han sufrido descensos importantes, igual que el mercado francés.

Anfac informó que, de momento, las previsiones para 2008 pasan por mantener la producción de 2007 y estar cerca de 2,9 millones de vehículos fabricados, pero las variaciones experimentadas por el mercado europeo podrían condicionar esta previsión.

Ayer, la patronal europea Acea informó de que prevé que la producción en Europa caiga el 2,7%, tras crecer un leve 0,5% en el primer trimestre."

Artículo descargado 659 veces.


 

Publicidad en Internet

Enviado el Jueves 03 de Julio de 2008 a las 09:37 por ANG.
Extraído de cincodias.com

"Medios de comunicación Nuevas tecnologías
La inversión publicitaria online se dispara un 75%
Los anunciantes destinaron 169,5 millones a la web en el trimestre

C. Castelló / MADRID (03-07-2008)

Son cifras aún muy pequeñas, pero con un crecimiento que no se resiente ni con la desaceleración económica ni con la inhibición mostrada por los anunciantes en el arranque del año. En el mundo virtual, las tasas de incremento de la inversión publicitaria son espectaculares: nada menos que un 74,9% aumentó el presupuesto destinado a publicidad en medios digitales durante el primer trimestre de este ejercicio respecto a igual periodo de 2007, según el avance hecho público por el Interactive Advertising Bureau (IAB Spain) en colaboración con PricewaterhouseCoopers. No obstante, y comparando el último trimestre de 2007 y el primero de 2008, la subida se sitúa en un 8,15%%.

Este ritmo contrasta con las pésimas estimaciones que se manejan para el mercado publicitario en su conjunto, que apuntan a que la inversión total en publicidad descendió del orden del 9% en los tres primeros meses del ejercicio. Para el total del año, la caída podría acercarse al 1,5%, según las previsiones del último panel publicado por ZenithMedia.

Los anunciantes destinaron entre enero y marzo un total de 169,5 millones de euros a la publicidad en medios digitales, incluidos los enlaces patrocinados y los formatos gráficos. Es un monto aún pequeño comparado con el total de la inversión en publicidad, lo que permite, según los expertos, que todavía se registren crecimientos muy abultados. El año pasado, según Infoadex, la inversión publicitaria total en internet se situó en 482,4 millones de euros (+55%), lo que representó cerca de un 6% del total de la tarta publicitaria en medios convencionales.

Los enlaces publicitarios patrocinados (search marketing) han sido en los últimos tiempos el formato con más crecimiento dentro del mundo virtual. Las estimación hecha pública por la IAB respecto al primer trimestre del año, que parte de datos aportados por soportes representativos, sitúa la inversión en buscadores en 86,4 millones de euros entre enero y marzo, lo que representa un aumento del 87,2% sobre el primer trimestre de 2007.

El otro componente fundamental de la publicidad en internet son los formatos tradicionales interactivos (banners, pop up, vídeo...). La estimación presentada por la IAB sitúa la inversión en gráfica en 83,1 millones de euros, lo que significa un aumento de un 63,7% respecto al primer trimestre del ejercicio pasado.

Crecimiento sostenido

El crecimiento registrado en el primer trimestre en la inversión publicitaria en medios digitales no hace más que acentuar la tendencia que ya se venía registrando año a año y que ha hecho que el soporte interactivo gane peso respecto al total de la publicidad. La inversión publicitaria en internet se quintuplicó en 2007 respecto 2004, hasta alcanzar los 482,4 millones de euros en España (+55,4% respecto a 2006), según la IAB.

Con sus 482,4 millones de euros de inversión, internet ocupó en 2007 el sexto lugar por volumen entre los medios convencionales, por detrás de la televisión (3.467 millones), diarios (1.894,4 millones), revistas (721,8), radio (678,1) y se acercó al medio exterior (568 millones de euros).

No obstante, en el mercado español las cifras quedan aún lejos de las registradas en otros países europeos más avanzados en este campo: Reino Unido se sitúa a la cabeza de la inversión publicitaria online, donde internet supone un 14,7% del total, y en Francia, el 10,8%. Unos porcentajes que pocos dudan pronto llegarán a España.

La medición, ventaja del formato internet


La apuesta de anunciantes por internet se produce en casi todos los sectores, liderados por viajes y turismo, finanzas, medios de comunicación, telecos y automoción, según el informe de la IAB para 2007.

Los expertos citan la posibilidad de medir con bastante exactitud el impacto de una campaña en internet como uno de sus principales ventajas. Su menor coste en relación a la rentabilidad obtenida es también un factor a su favor.

La inversión en el medio online prevista para 2008 supera los 700 millones de euros, un nivel similar al de revistas, radio y exterior."



Artículo descargado 659 veces.


 

Seguimiento del paro.

Enviado el Viernes 06 de Junio de 2008 a las 19:24 por ANG.

MEDIOS DE COMUNICACION:



Miércoles 18/06/2008:


Los transportistas suspenden todas las movilizaciones
lavanguardia.es



Martes 17/06/2008:


Plataforma-Comunicado Oficial 17 junio 2008: DESCONVOCAR EL PARO INDEFINIDO
transportes.org


Camiones
elpais.com


Fin de la huelga
lavanguardia.es


"Las tarifas mínimas serían motivo de desacuerdo con el 88% del sector"
elpais.com



Lunes 16/06/2008:


La mayoría de transportistas suspenden temporalmente el paro
lavanguardia.es
Vídeo

Las tres patronales de transportistas en huelga suspenden el paro temporalmente
elpais.com


Las organizaciones convocantes suspenden temporalmente el Paro y anuncian nuevas movilizaciones
fenadismer.es


Las patronales del transporte deciden hoy en Madrid su «estrategia a seguir»
eldiariomontanes.es


Televisión Cataluña: Els camioners francesos bloquegen la frontera
3cat24.cat


Los transportistas decidirán hoy si continúan con la huelga indefinida
lavanguardia.es


Televisión España: Los agentes de tráfico inmovilizan a cientos de camiones en toda España
rtve.es


La Guardia Civil retiene más de 200 camiones que se dirigían a Madrid
elpais.com



Domingo 15/06/2008:


Centenares de camioneros se dirigen a Madrid para protestar contra el precio del petróleo
elpais.com


Interior despliega un dispositivo policial para evitar que los transportistas lleguen a Madrid
lavanguardia.es


Los transportistas en huelga emprenden una caravana hacia Madrid
larioja.com



Sábado 14/06/2008:


Televisión España: La huelga del transporte en Comando Actualidad
rtve.es
Vídeo Reportaje


Televisión Cataluña: Pèrdues milionàries per la vaga
3cat24.cat


Mercabarna abre sus puertas en sábado para garantizar el abastecimiento
lavanguardia.es


Las medidas de apoyo al transporte cuestan 80 millones
elpais.com



Viernes 13/06/2008:


Televisión Cataluña: Encara no treballa tothom
3cat24.cat


Televisión Cataluña: La vaga comença a remetre
3cat24.cat


Las asociaciones huelguistas suponen sólo el 6% de la flota de camiones
elpais.com



Jueves 12/06/2008:


Entrevista a Antonio Llanos, portavoz de la Plataforma de Defensa del Transporte
publico.es


Televisión España: Los convocantes anuncian que sigue la huelga
rtve.es


Televisión España: Habrá tolerancia cero con los piquetes violentos
rtve.es


Arden tres camiones en Sant Sadurní d'Anoia, El Pont de Vilomara y Guissona
elpais.com


Televisión Galicia: Entrevista a Carlos García, Fed. Galega de Transporte de Mercadorías
agalega.info


Televisión España: La mayoría de los transportistas llegan a un acuerdo
rtve.es


Las carreteras recuperan la normalidad en el cuarto día de huelga
lavanguardia.es
Vídeo

Ford y Nissan anuncian ajustes de empleo por el paro del transporte
cincodias.com



Miércoles 11/06/2008:


Televisión España: El Gobierno rechaza la tarifa mínima porque es ilegal
rtve.es


Comienza la retirada de camiones en los piquetes de la A-1 en Madrid
elpais.com
Vídeo

Rubalcaba asegura que no hay carreteras cortadas por la huelga, excepto la A-1 en Madrid
lavanguardia.es


Un camionero, herido grave al arder su vehículo en Alicante
elpais.com


Citroën reduce su producción al 50% por falta de suministros
elpais.com


Los transportistas mantienen cortadas para camiones la AP-7 y la N-II en La Jonquera
lavanguardia.es



Martes 10/06/2008:


Televisión España: Crónica de la huelga de transporte
rtve.es


Los transportistas abandonan la negociación tras la muerte del miembro del piquete atropellado
elpais.com


Televisión España: Zapatero pretende llevar la crisis de los carburantes a la cumbre de Bruselas
rtve.es


Los transportistas siguen colapsando carreteras e impiden la llegada de género a los mercados
lavanguardia.es


El paro de los transportistas provoca fuertes atascos y escasez de gasolina
elpais.com




Lunes 09/06/2008:


Paro de los transportistas
transcamion.es
Vídeo

Televisión España: El paro continúa pese a un preacuerdo sobre la revisión de las tarifas
rtve.es


Televisión España: Zapatero dice que "hay margen para la negociación"
rtve.es


Televisión España: Los camiones no cruzan hoy la frontera con Francia por la Junquera.
rtve.es


Los camioneros inician el pulso al Gobierno por el precio del gasóleo
cincodias.com


El paro de los transportistas comienza con incidentes provocados por piquetes en la frontera con Francia
elpais.com
Vídeo

Los transportistas autónomos inician un paro indefinido en protesta por el alza del gasóleo
lavanguardia.es


Los camioneros afrontan divididos el conflicto
elpais.com


La huelga de los transportistas desata el temor al desabastecimiento
elpais.com



Domingo 08/06/2008:

Las protestas se hacen notar en Cataluña y Andalucía
terra.es



Sábado 07/06/2008:

Transportistas y payeses cortan carreteras catalanas en protesta por la subida del precio del crudo
lavanguardia.es



Viernes 06/06/2008:

Televisión España: La huelga de transportistas provoca cortes en varias carreteras
rtve.es


Televisión Cataluña: Cortan la AP-7 y provocan largas colas
3cat24.cat


Televisión España: Camioneros cortan la autopista AP-7 en Barcelona
rtve.es

Artículo descargado 735 veces.


 

TV3 informa del paro.

Enviado el Viernes 06 de Junio de 2008 a las 10:12 por ANG.
Información extraída de la web de TV3:

"Barcelona
Vaga indefinida dels transports catalans de mercaderies
Actualitzat a les 09:00 h 06/06/2008
No s'han pogut esperar. La Plataforma Catalana de Transports de Mercaderies ha començat aquesta mitjanit una vaga indefinida. Amb la protesta volen denunciar la delicada situació que viu aquest sector, agreujada aquests mesos per l'increment del preu del petroli. Les associacions de transportistes que integren aquesta plataforma no han esperat la data del 9 de juny, en què està prevista una vaga també indefinida convocada per la Federació Nacional del Transport per Carretera, Fenadismer, i que, per tant, afectarà tot l'Estat. Els vaguistes faran piquets informatius en diversos punts com el port de Barcelona, l'aeroport del Prat, la Jonquera o el CIM Vallès de Santa Perpètua de Mogoda.

Ja ha començat la vaga indefinida del sector del transport de mercaderies per protestar contra l'alt preu dels carburants. Els primers a mobilitzar-se han estat els transportistes autònoms de la Plataforma Catalana de Transport que, a més, denuncien un tracte desigual respecte de les grans empreses.

A Mercabarna, on s'han concentrat els vaguistes per informar els companys, ja no es carregaran més camions. Només podran fer el repartiment els que ja s'havien carregat dijous. Centenars de transportistes d'aquesta Plataforma acordaran al CIM del Vallès quines accions faran. De moment, l'aturada no té massa repercussió.

La gran patronal ha de decidir ara quines mobilitzacions emprèn. Els camioners, agrupats a Fenadismer, la Federació Nacional del Transport Discrecional de Mercaderies per Carretera, se sumaran a la vaga a partir de la nit de diumenge a dilluns. Una aturada que també tindrà caràcter indefinit."

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

El 15,7 % convoca paro dia 8

Enviado el Miércoles 28 de Mayo de 2008 a las 18:07 por ANG.
El día 27 de mayo de 2008 se reunieron las asociaciones del Comité Nacional del Transporte con la Dirección General de Transporte del Ministerio de Fomento.
Fenadismer y Confedetrans asociaciones de transportistas de mercancías que representan el 15,7 % del Comité Nacional del Transporte han convocado a sus afiliados al paro indefinido a partir de las 24:00 horas del 8 de junio de 2008.
Se han manifestado en contra las siguientes asociaciones: Cetm, Feteia, Astic, Logica, Fevt, Anatrans, Aecaf, Aem y Fedat.




CETM (ACTE, FEDAT, CONETRANS) Ligeros, pesados, internacional, almacenista y estaciones de mercancías
FENADISMER (ANTID) Ligeros, pesados e internacional
FETEIA Transitarios
AECAF Carga Fraccionada
ANATRANS Carga Completa
FVET Ligeros, pesados e internacional
CONFEDETRANS Ligeros y pesados
AEM Carga Fraccionada
LOGICA Almacenistas
ASTIC Internacional
FENEAC Ligeros

Artículo descargado 659 veces.


 

Convocatoria 8 de junio

Enviado el Jueves 22 de Mayo de 2008 a las 10:23 por ANG.
Extraído de cincodias.com:

"Los transportistas plantean una huelga para el 8 de junio
Las 12 de la noche del 8 de junio. Ése es el límite que ha puesto la patronal del transporte por carretera a Fomento para aprobar por decreto una tarifa mínima que acabe con el dumping en el sector. Cree que de no hacerlo, 70.000 camiones desaparecerán de las carreteras españolas.



Bruno Pérez / MADRID (22-05-2008)


El segundo Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se enfrentará en los próximos 15 días al primer desafío serio lanzado en bloque por un sector económico. La patronal del transporte por carretera, Fenadismer, anunció ayer que sus socios (32.000 empresas, más de 70.000 camiones) irán a la huelga el próximo mes de junio si antes de las 12 de la noche del día 8, el Ministerio de Fomento no ha aprobado un decreto que regule lo que los empresarios denominan tipo infractor.

En otras palabras, una tarifa mínima obligatoria para el sector, que impida que haya transportistas piratas que operen por debajo del precio de coste.

Y no sólo esto, también exigen que se refuercen los mecanismos de inspección para sancionar duramente a todo aquel que no respete esta tarifa. 'Llevamos cinco años luchando porque el Gobierno haga algo contra este caso intolerable de dumping y ahora no vamos a ceder en nuestro empeño', subrayaba ayer el presidente de la organización, Julio Villaescusa.

Villaescusa no descarta que el paro sea aún más amplio 'porque es una demanda que hoy defienden todos los transportistas'.

Europa, por la competencia

Mientras en España los transportistas pedían más intervencionismo estatal, la Eurocámara promovía un nuevo paso hacia la liberalización total del sector.

El Parlamento de Estrasburgo ha puesto en su punto de mira el cabotaje, es decir, los traslados locales que realizan las compañías de transporte en países extranjeros. Estos portes están limitados por los gobiernos, que permiten unos 30 viajes al año.

Lo que aprobó ayer la Eurocámara, a la espera de su ratificación por los gobiernos de los 27, dispone que se podrán realizar tres servicios de cabotaje cada siete días en cuando entre en vigor el reglamento; siete trabajos por semana en 2012; y todos los que se quiera a partir de 2014. La implantación de esta medida supondría la liberalización total del transporte por carretera en las fronteras de la Unión Europea.

Las claves. Motivos para un conflicto anunciado


Competencia desleal. Los transportistas denuncian la presencia de piratas que ofrecen irregularmente sus servicios a precios inferiores al coste real del traslado como estrategia para ganar cuota de mercado.

Tarifas mínimas. La patronal solicita un sistema obligatorio de tarifas mínimas, que cubra, al menos, los costes del transporte y que impida situaciones de competencia desleal como las que afectan al sector."





Artículo descargado 659 veces.


 

2.500 millones de Euros más por el gasóleo en el 2007

Enviado el Miércoles 21 de Mayo de 2008 a las 10:22 por ANG.
Extraído de cincodias.com :

"Los transportistas cifran en 2.500 millones la factura del alza del gasóleo
Los empresarios del sector del transporte han tenido que poner encima de la mesa durante el último año una cantidad extra cercana a los 10.000 euros por camión para hacer frente a la subida de los precios del combustible. Acuciados por este sobrecoste, se reunirán hoy para exigir al Gobierno ayudas para mantener en las carreteras la flota de 250.000 vehículos que gestionan.

Bruno Pérez / MADRID (21-05-2008)

Para que un camión de carga circule todo el año por las carreteras españolas es necesaria una inversión, sólo en combustible, de 50.150 euros, según el Observatorio de Costes del Ministerio de Fomento. Esta cuantía se ha incrementado de media en 9.702 euros desde abril de 2007, a cuenta de la escalada de los precios del petróleo y, más concretamente, la del gasóleo que estos vehículos utilizan.

Dado que la flota de camiones que cada día atraviesan España trasladando mercancías de un punto a otro del país está compuesta por 250.000 vehículos, según datos del sector, la factura a la que los transportistas habrán hecho frente estos meses por el encarecimiento del combustible estará próxima a los 2.500 millones de euros.

El sector se queja porque en España, al contrario de lo que sucede en otros países europeos, esa factura es abonada íntegramente por los transportistas y no es compartida por los cargadores. Así lo expusieron en su última reunión con los responsables del Ministerio de Fomento, a los que instaron a regular la obligatoriedad del recargo por precio del combustible en los contratos de transporte. Es una figura que hoy ya existe en la ley, pero que se utiliza de forma muy marginal.

Amenaza de movilizaciones

Dicho recargo permitiría a los transportistas trasladar a sus clientes una parte del sobrecoste que les ocasione las fluctuaciones del gasóleo sin necesidad de modificar los contratos firmados. La tarifa firmada se mantendría, pero el transportista tendría la posibilidad de activar el recargo cuando el precio del gasóleo superara una determinada barrera.

El coste del carburante desactivó la mejora de la facturación en 2007

Ésta no es más que una de las muchas medidas que han planteado al Ejecutivo para protegerse de un fenómeno que, sólo el año pasado, se llevó por delante todo el incremento de facturación generado por el sector. Según la consultora DBK, el valor de mercado del transporte de mercancías creció durante 2007 en 2.300 millones de euros; una cantidad insuficiente para compensar el efecto negativo sobre el sector del alza del combustible.

Para la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), todas estas coordenadas permiten calificar la situación del sector del transporte de mercancías como de crisis. Motivo por el cual, los representantes de sus más de 32.000 asociados se reunirán hoy en Asamblea General para estudiar un calendario de medidas de presión que estimule al Gobierno a activar las iniciativas solicitadas por el sector lo antes posible.

¿Qué iniciativas? Algunas son ya de sobra conocidas como la reducción de impuestos para suavizar el coste del combustible para los profesionales.

Menos impuestos, tarifas mínimas...

Otras son más novedosas y tienen que ver con el interés de los transportistas por configurar un marco de competencia limpia y leal. El Comité Nacional del Transporte -el órgano multilateral que agrupa a todos las ramas del sector- ya ha solicitado al Gobierno el establecimiento de un sistema de tarifas mínimas para los contratos de transporte, de modo que ningún operador pueda ofrecer sus servicios por debajo de coste. Al parecer, no son pocos los casos de profesionales que aprovechan el encarecimiento del carburante para congelar tarifas como cauce para ganar cuota de mercado.

En esta línea de evitar el dumping, el Ministerio de Fomento puso en marcha ayer una campaña de control de peso sobre los vehículos de transporte de mercancías, que se extenderá hasta mañana. Se pretende sancionar los excesos de peso, que no sólo introducen una distorsión en el mercado (ya que ofrecen ilegalmente llevar la misma carga en menos camiones) sino que pueden provocar accidentes.

Sector en expansión

Cada vez son más los camiones que recorren las carreteras trasladando mercancías de un punto a otro del país. La facturación del sector creció un 7,5% en 2007 pese al deterioro de la situación económica tras el verano y ya supone el 3,7% del PIB.


El transporte urgente se blinda frente a los robos

Parece de película pero se ha convertido en uno de los problemas más difíciles de combatir para las empresas de transporte urgente de mercancías. Resulta que cada vez son más los asaltos en marcha que sufren sus vehículos. El modus operandi es siempre igual. Los cacos actúan de noche y en tramos de carretera con largas rectas. Mientras un primer coche pasa al vehículo que lleva la carga para mantenerlo a velocidad constante, un segundo auto (que circula con las luces apagadas) se sitúa detrás, abre los portones y vacía la carga. 'Se trata de auténticos profesionales', apunta el jefe de seguridad de una gran compañía del sector, que admite haberse topado con el escepticismo de las autoridades ante el problema. Desde ayer, el sector estudia en Zaragoza estrategias para detener un azote que se lleva el 2% de la facturación del sector."



Artículo descargado 659 veces.


 

¿Vuelve tarifa mínima?

Enviado el Miércoles 30 de Abril de 2008 a las 10:04 por ANG.
Extraído de cincodias.com:

"Los transportistas podrán repercutir a sus clientes las alzas del gasóleo
El sector del transporte por carretera arrancó ayer del Gobierno un largamente buscado compromiso para que se regule por ley la obligatoriedad de actualizar las tarifas que cobran por sus servicios cuando se produzca un alza en el precio del combustible.

Bruno Pérez / MADRID (30-04-2008)

El Ministerio de Fomento se comprometió ayer con el Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC) -plataforma que agrupa a las principales organizaciones empresariales del sector- a autorizar por ley la actualización automática de las tarifas que cobran a sus clientes cuando se produzca un alza en el precio de los combustibles.

En el escenario actual, los transportistas no tienen esta posibilidad, salvo que el contrato firmado con sus usuarios recoja expresamente una cláusula de revisión de tarifas, algo que no ocurre en la mayoría de los casos, según detallaron ayer fuentes del sector. Por tanto, están completamente desprotegidos ante eventuales variaciones en el precio del gasóleo y se ven obligados a absorber todo el coste derivado de estas fluctuaciones.

El planteamiento que trasladó ayer el director general de Transportes, José Miguel Sánchez, al sector pasa por reconocer en una futura Ley de Contratos de Transporte la obligatoriedad de establecer este tipo de cláusulas en todos los contratos que se suscriban para el transporte de mercancías o personas, de forma que las variaciones en la cotización del combustible pasen a ser una variable más del mismo, al estilo de lo que ocurre con los billetes de avión, por ejemplo, que pueden actualizar sus precios si se encarece el queroseno.

Sánchez también se comprometió con el sector, según confirmó a la salida de la reunión de casi tres horas que mantuvo con ellos ayer en el Ministerio de Fomento (y a la que asistió la ministra, Magdalena Álvarez), a defender los intereses del sector en Bruselas. Los transportistas pretenden frenar, o cuando menos suavizar, la subida de impuestos sobre el gasóleo que pretende la UE y evitar un nuevo encarecimiento de los peajes en el continente.

La relación de reivindicaciones que trasladó ayer el sector del transporte por carretera fue mucho más amplia y para estudiarla en detalle Ministerio y CNTC acordaron la apertura inmediata de tres mesas de trabajo que tratarán sobre el régimen sancionador, subvenciones al sector y fomento de la actividad.

La patronal desaconseja al sector que baje los precios

'Bajar precios no es una solución, sería un suicidio para el sector'. El presidente del Comité Nacional del Transporte por Carretera, Ovidio de la Roza, reconoce su temor a que la subida del combustible lleve a algunas empresas a tratar de ganar cuota de mercado no adaptando sus tarifas y ofreciendo sus servicios por debajo de coste. Ayer, por primera vez, lanzó a las empresas del sector un llamamiento explícito para que traten de soportar el ajuste económico y no caigan en la tentación de no trasladar la subida del gasóleo a sus tarifas. Una práctica que preocupa a la patronal y que De la Roza pretende combatir con la complicidad del Gobierno. ¿Cómo? Pues fijando una tarifa mínima de obligado cumplimiento para cada tipo de vehículo, de forma que todo aquel que ofrezca precios más bajos sea sancionado. La medida se estudiará en las mesas de trabajo abiertas por Fomento."



Artículo descargado 683 veces.


 

Apoyo camioneros brasileños

Enviado el Viernes 25 de Abril de 2008 a las 09:01 por ANG.
Extraído de La Vanguardia:

Preocupación por la desaparición del cura que salió volando colgado de 1.000 globos en Brasil
Las Fuerzas Armadas lo buscan por alta mar, donde han aparecido algunos de los balones de colores que lo mantenían en el aire

23/04/2008 | Actualizada a las 19:35h
Barcelona. (Redacción).-Adelir de Carli, cura brasileño que el domingo ascendió a los cielos sostenido por mil globos, permanece desaparecido, según informa el diario brasileño O Globo.

Las Fuerzas Armadas de su país lo buscan en alta mar, adonde fue arrastrado por el fuerte viento. El religioso, que partió de Paranaguá, en Paraná, y quería llegar hasta Cascavel o Maringá, en el mismo estado, buscaba un récord de veinte horas de vuelo, ya que en enero recorrió así 110 kilómetros en cuatro horas.

El religioso, que salió el domingo después de celebrar una misa, habría sido arrastrado por el viento hacia el litoral. Concretamente, los restos de globos han sido localizados a 40 km de la costa.

El padre intentó realizar un vuelo inusitado, sujeto con un arnés de parapente a los casi mil globos de colores hinchados con gas helio. Viajaba con ropa térmica y llevaba consigo dos teléfonos móviles y un GPS que, según dicen, no sabía utilizar.

El viaje tenía como objetivo llamar la atención sobre un proyecto realizado por él para apoyar a los camioneros que cargan en el puerto de Paranagua. Pretendía recaudar fondos para la obra de construcción de la sede del proyecto.

La familia del cura está ansiosa para que las búsquedas den resultados. Al conocer el suceso, algunos parientes viajaron de Minas Gerais a Santa Catarina. El hermano del padre, Marcos de Carli, ayuda en las búsquedas y mantiene la esperanza: "La familia espera que esté en una isla perdido o incluso herido. La gente está preocupada como seguramente lo está él".

Ver más

Artículo descargado 696 veces.


 

Dos camiones una matrícula

Enviado el Viernes 14 de Marzo de 2008 a las 12:29 por ANG.
Noticia aparecida en La Vanguardia Viernes, 14 de marzo de 2008:


Artículo descargado 684 veces.


 

El transporte pide 20% por gasoil

Enviado el Jueves 13 de Marzo de 2008 a las 09:36 por ANG.
Este artículo ha salido hoy día 13 de marzo en La Vanguardia:

"El transporte amenaza con subidas de hasta el 20% por el alza del gasóleo
Las patronales piden revisar las tarifas para absorber el tirón del combustible

Mar Díaz-Varela | Madrid | 13/03/2008 | Actualizada a las 03:31h
La elevada subida del precio del gasóleo, que ya supera a la gasolina, ha provocado fuertes tensiones en el transporte por carretera. Las patronales del sector han advertido a la Administración que encabezarán una ola de manifestaciones si el nuevo gobierno no aborda esta cuestión.

El gasóleo ha experimentado una importante subida del 21% en lo que va de año. La primera consecuencia, como adelantó La Vanguardia, es que ha absorbido la bonificación fiscal que había preservado el gobierno para proteger los colectivos de transportistas, agricultores y pescadores, cuyo negocio depende de su precio.

El presidente de la Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), Pere Padrosa, ha advertido que si en un plazo de 90 días no se ha arreglado este problema, se producirán graves tensiones entre las empresas del sector.

En su opinión, los problemas de tesorería originados por el encarecimiento de los costes, unidos a las dificultades de conseguir créditos, repercutirán en el mercado "con parones de vehículos". Por esta razón, el establecimiento de un marco de regulación sobre el impuesto de carburantes con la Administración es objetivo fundamental del sector.

En su opinión, "de la misma manera que el sector eléctrico es considerado estratégico por la Administración, el transporte también lo es. Por tanto, si las tarifas eléctricas suben con el precio del petróleo, con las del transporte debería suceder lo mismo".

En esta opinión coincide el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Julio Villaescusa, que considera que la situación "es desesperada para los transportistas de mercancías". Por esta razón ha defendido la necesidad de que la Administración imponga elevadas sanciones a los transportistas que trabajan por debajo de costes.

Ante la situación creada, las patronales propondrán al nuevo gobierno una subida de las tarifas que absorba el fuerte encarecimiento del gasóleo, que el último año acumula incrementos próximos al 23%. Esto supondría el aumento de productos básicos de consumo de hasta un 20%. El Gobierno ha intentado neutralizar estas presiones para evitar que se agraven las tensiones inflacionistas. Los transportistas argumentan que trabajan con un margen muy pequeño, que se podría situar entre el 2% y el 3%. En consecuencia, no tienen capacidad de absorber el elevado aumento del combustible: "Pasaríamos a tener pérdidas". Hay que tener en cuenta que el coste de combustible representa en torno al 40% de los gastos de explotación de un transportista.

Junto a este aumento del precio del combustible, los transportistas de mercancías por carretera temen la nueva normativa europea. Ésta limita los descuentos máximos que se pueden hacer en las autopistas al 13%, frente al 50% que las empresas transportadoras habían conseguido de las concesionarias. De aplicarse la nueva norma. subirían los precios de los productos transportados en torno a un 9%, que pagaría el consumidor final.

LaUE también intenta armonizar las tarifas del peaje de los vehículos de transporte de mercancías, gravando más a los camiones que más contaminan.

Ante estos problemas, el sector no reclama una rebaja de impuestos - actualmente el gasóleo se grava con 27 céntimos por litro-, sino un marco regulador que discrimine la utilización del gasóleo para el consumo privado y para su uso profesional. Por esta razón demanda que el nuevo gobierno acelere la implantación del gasóleo profesional, cumpliendo el compromiso asumido por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, hace cuatro años. Estas cuestiones se debatirán en el Comité Nacional del Transporte a final de marzo."


Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Sondeo 2008 Ultima hora

Enviado el Sábado 08 de Marzo de 2008 a las 09:08 por ANG.
Los sondeos para las elecciones generales del 9 de marzo se pueden ver hasta última hora en El Periodic d'Andorra.
No se pueden poner puertas al campo. La normativa debe cambiar. Las nuevas tecnologías hacen inútiles las leyes desfasadas.
El último ejemplo lo tenemos en El Periodic d'Andorra que está informando sobre los sondeos de las elecciones hasta el día de las elecciones.
La prohibición a los medios de comunicación de publicar y difundir sondeos electorales durante los cinco días anteriores al de la votación, establecida en el artículo 69.7 de la ley electoral del año 1.985, supone una clara limitación de la libertad de expresión, impropia de una democracia consolidada como la nuestra.

Elecciones generales 2008
elperiodicdandorra.net



Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Cobrar de Mateu & Mateu S.A.

Enviado el Viernes 29 de Febrero de 2008 a las 11:15 por ANG.
Extraído de La Vanguardia:

"Los 800 acreedores de Mateu&Mateu cobrarán tras 26 años

LALO AGUSTINA - Barcelona - 27/11/2007

La empresa quebró en 1981 y dejó unas deudas de unos 18 millones de euros, que ahora saldará
Los alrededor de 800 acreedores de Mateu & Mateu podrán recuperar casi todo su dinero 26 años después de la quiebra de la compañía. La empresa de transportes catalana protagonizó una sonada quiebra en 1981, tras haber suspendido pagos dos años antes. Varios de sus directivos estuvieron en prisión acusados de alzamiento de bienes y los algo más de 3.000 millones de pesetas de deudas aparentemente incobrables constituyeron una cifra importante en los procesos de insolvencia de la época.

Pero el culebrón, para quien haya sido paciente por insistir sin cansancio y también para los que ya no esperaban nada de este asunto, tendrá esta vez final feliz. La semana pasada, la comisión de acreedores de Mateu& Mateu aceptó la oferta firme de 24,3 millones de euros presentada por Praedium Desarrollo Urbanos, un fondo especializado en la recuperación y ordenación de patrimonios, asesorado por el abogado Carlos Noguera, del bufete Pintó Ruiz & Del Valle. Praedium comprará cuatro fincas en el 22@ de Barcelona y en distintos polígonos de Sevilla, Málaga y Granada que, pese a las turbulencias inmobiliarias del sector, tienen un alto valor de mercado a día de hoy.

Con este dinero, al que habrá que restar unos seis millones de euros por contingencias fiscales, la comisión de acreedores podrá hacer frente a la práctica totalidad de las deudas de Mateu & Mateu, cifradas en unos 18 millones de euros. La mitad de esta suma corresponde a créditos a favor del BBVA.

La solución para los acreedores tras más de un cuarto de siglo de batalla ha sido compleja de alcanzar. Buena parte de los activos de la empresa pasaron a manos de terceros en los primeros años posteriores a la declaración de la quiebra, el 23 de marzo de 1981. Ya entonces, el titular del juzgado de primera instancia número 7 de Barcelona fijó como fecha de retroacción de la quiebra - se trata del periodo para deshacer operaciones que puedan haber perjudicado a los acreedores- el 1 de abril de 1976. La comisión de acreedores, dirigida por el abogado Jorge Carreras Llansana, ha presentado estos años innumerables demandas, con sus correspondientes recursos, para defender sus derechos. Las últimas sentencias del Tribunal Supremo allanaron el camino. Ahora sólo queda formalizar la operación y pagar a todos los acreedores. "

En Anguera Transports todavía guardamos pruebas documentales del triste final de Mateu & Mateu que no sabemos si enmarcarlos como antigüedad o llevarlos a un abogado para que litigue unos cuantos años más: http://www.anguera.com/ultimasnoticias/ChequesDevMM.pdf

Tambien hemos encontrado, en una anuario de principios de los años '70, publicidad de Mateu & Mateu y sus sucursales en Barcelona.

Mas información en: http://www.diaridegirona.cat/secciones/noticia.jsp?pRef=2892_5_234203__Economia-Final-feli-creditors-Mateu-Mateu-vintisis-anys-despres-declararse-fallida




Ver más

Artículo descargado 752 veces.


 

Los Camioneros

Enviado el Martes 26 de Febrero de 2008 a las 17:37 por ANG.
Episodio numero 10 de la serie de Televisión Española (TVE) Los Camioneros, protagonizada por Sancho Gracia y dirigida por Mario Camus en el año 1973. En esta ocasión viajan a Riotinto a llevar una maquina de cinta sin fin para elevar el mineral. Se puede ver como escenario principal la grandiosa Corta Atalaya. El camión rotulado de Mateu Mateu trae la nostalgia de aquellos maravillosos años de ilusiones y penurias:






Video de presentación de la serie televisiva:


Ver más

Artículo descargado 683 veces.


 

Paro en Galicia

Enviado el Miércoles 30 de Enero de 2008 a las 12:55 por ANG.

Medios de comunicación:


14/03/2008:

El transporte alerta de la desaparición de empresas por la subida del crudo
laopinioncoruna.es



11/03/2008:

Pinchan las ruedas de once camiones estacionados cerca de la estación de buses de Vilalba
lavozdegalicia.es



23/02/2008:

Camiones de una empresa de Lugo que secundó el paro sufren ataques
laopinioncoruna.es



17/02/2008:

Los transportistas de Valdeorras y El Bierzo logran aumentos de tarifas de hasta el 12%
laregion.es


15/02/2008:

La patronal gallega Fegatramer exige a la Xunta ayudas a la concentración.
Fegatramer tilda a los convocantes del paro de 'cafres'.
Transporte XXI


Competencia abre una investigación a HIRU por recomendar subir tarifas de transporte.
Transporte XXI



14/02/2008:

El transporte en la comunidad gallega vuelve a la normalidad tras catorce días de huelga.
laopinioncoruna.es



13/02/2008:

Televisión Galicia: Os servizos mínimos normalizan a situación na folga de transportes.

Televisión Galicia: Os servizos mínimos permiten o transporte de leite, despois da folga.

El paro del transporte de mercancías llega a su fin.
lavozdegalicia.es


12/02/2008:

Transportistas continúan paro en Galicia pero facilitarán algunos mínimos.
terra.es


Televisión Galicia: Pequenos acordos na folga dos transportistas.

Televisión Galicia: 13 millóns de euros para compensar os transportistas polo céntimo sanitario.

Televisión Galicia: Servizos mínimos na folga de transporte.

Televisión Galicia: Núñez Feijoo reuniuse cos transportistas que non están en paro.

De momento non se conseguiu nada co paro, pero seguimos negociando.
lavozdegalicia.es


Las fábricas no hallan camiones para formar convoyes con escolta.
lavozdegalicia.es


El paro de transportistas en Galicia dificulta la recogida de la leche.
laopinioncoruna.es



11/02/2008:

Televisión Galicia: Camións paralizados e escolta policial pola folga de transportes.

Televisión Galicia: Algunhas empresas non teñen espazo suficiente para recoller o leite.

Televisión Galicia: A folga do transporte podería endurecerse a partir de hoxe.

Los detenidos intentaban impedir el acceso de camiones a una fábrica.
elprogreso.galiciae.com


Detienen a tres transportistas en Vilalba por bloquear con camiones el acceso a Lactalis.
lavozdegalicia.es



10/02/2008:

La Plataforma en Defensa del Transporte acepta los servicios mínimos ''si se pagan dignamente''.
galiciae.com


Los transportistas en huelga pactan paralizar Finsa, Megasa y Celsa.
lavozdegalicia.es



09/02/2008:

Las principales asociaciones de transportistas de deciden no secundar el paro y esperan que se desconvoque.
laregion.es


Televisión Galicia: A plataforma que convocou o paro do transporte decide mantelo.


08/02/2008:

Los transportistas en paro confían en lograr un acuerdo en unos días.
laopinioncoruna.es


Suelen ser muy duras.
elcorreogallego.es


Apetamcor aboga por la negociación entre las empresas para la subida de los portes.
laregion.es


Destrozan cinco camiones de un empesario que apoya el paro del transporte.
elcorreogallego.es


El paro del transporte frena la actividad de Leite Río, que amenaza con irse.
lavozdegalicia.es



07/02/2008:

El paro del transporte complicará el abastecimiento de productos.
abc.es


Televisión Galicia: Está grave un condutor de camión por unha pedrada.

Agresión brutal en Lugo por el paro del transporte.
elcorreogallego.es



06/02/2008:

Los transportistas advierten del desabastecimiento de supermercados.
laopinioncoruna.es


La huelga del transporte deja camiones apedreados, ruedas pinchadas, sabotajes y escoltas policiales en Lugo.
elprogreso.galiciae.es


La Plataforma de Defensa del Transporte de Mercancías» condena la agresión al conductor.
lavozdegalicia.es



05/02/2008:

El transporte de corto recorrido se une a la convocatoria de paro.
laopinioncoruna.es


04/02/2008:

La negociación permite prever el fin de la huelga del transporte para esta semana.
elidealgallego.com


Diecinueve mil camioneros gallegos convocados a un paro indefinido a partir de mañana.
farodevigo.es



03/02/2008:

Presidente Plataforma augura fin del paro a lo largo de la semana.
cotizalia.com



02/02/2008:

Los huelguistas hablan de éxito y Fegatramer minimiza el paro.
laopinioncoruna.es



01/02/2008:

Los transportistas que no secundan el paro reclaman vigilancia policial.
laopinioncoruna.es


Incertidumbre en la industria del transporte ante las repercusiones de la huelga que comenzó anoche.
lavozdegalicia.es



27/01/2008:

Sintrabi afirma sentirse víctima de la "persecución" de las instituciones.
deia.com


"La PLATAFORMA PARA LA DEFENSA DEL TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA, NACIONAL E INTERNACIONAL, ha convocado un paro de transportistas en Galicia a partir del próximo 1 de febrero de 2008, viernes, con el objetivo de forzar un incremento de precios con la Confederación de Empresarios de Galicia, CEG.

Este paro es indefinido mientras no se llegue a un acuerdo de precios y está previsto que dure como mínimo15 dias según sus convocantes.

Por tanto y como consecuencia de todo lo anterior es muy posible que a partir del viernes los transportes de mercancías en Galicia padezcan un paro en su actividad."

Este comunicado ha sido enviado por ATCC (Asociación de Agencias de Transportes de Cargas Completas de Cataluña) a todos sus asociados.

Ver más

Artículo descargado 734 veces.


 

Imprudencias con los camiones.

Enviado el Miércoles 16 de Enero de 2008 a las 10:15 por ANG.

Artículo descargado 659 veces.


 

Transcalit a la Ministra Magdalena.

Enviado el Lunes 07 de Enero de 2008 a las 18:27 por ANG.
En la web de Transcalit http://www.transcalit.com aparece la "Carta del Presidente a la Ministra":

"¿A dónde nos llevas Magdalena?

Espero que nos puedas dar la respuesta a esta pregunta, puesto que después de las diferentes normativas que tu Departamento viene publicando, y la magnífica aportación que recibimos de Trabajo en forma de Estatuto del trabajador Autónomo, nos largas la Directiva de tiempos de trabajo, que superando la normativa europea, viene a ser un rejón de muerte. Pero no temas, sólo saldremos mal heridos y podremos resistir hasta que decidan cesarte, y tu sucesor comprenda que el transporte es básico para el desarrollo de un país periférico.

El transporte español ha conseguido el 90% de la cuota de mercado, y ser uno de los primeros de Europa en cuanto a tráficos internacionales se refiere. Pero apareciste tú, y para poder reunirnos contigo para contarte nuestros problemas, se tuvo que hacer dos días de paro empresarial. Visto lo sucedido después, no sirvió de nada, puesto que has seguido ignorando nuestras necesidades, y sucumbiendo a las propuestas europeas que miran con recelo nuestra expansión, y de paso, las endureces.

Europa ha perdido su Norte, se gastaron ingentes cantidades de dinero en relanzar las regiones que se les dijo "poco desarrolladas", y ahora, hay que encarecer como sea todo lo producido en esas regiones, y el transporte, es un buen medio para igualar los costes con lo producido en los Estados del "centro".

Se les ve "el plumero", poco apreciada ministra. Ahora, para acabar el trabajo, en Alemania y Francia nos colocan un Impuesto de Tránsito (¿libre tránsito de personas y mercancías?). Supongo que sin que nosotros, mejor dicho, tú, te opongas.

¿Liberación del transporte? Sigue teniendo ochenta y cuatro normas que lo regulan y restringen. ¿Habrá más? Me temo que sí. Los franceses arruinaron su transporte con la jornada de treinta y cinco horas, y no pararán hasta que nosotros lleguemos a su situación, y así, poder ser nuevamente competitivos en un mercado encarecido artificialmente, y para ello, cuentan con tu inestimable colaboración.

¿A dónde nos llevas Magdalena?, ¿Al caos como Cercanías Renfe de Barcelona?, ¿A los mismos problemas de los aeropuertos?, Primero la T-4, ahora, El Prat... Estás a punto de conseguir nuevos paros en el transporte, y convertirte (si no lo eres ya) en el peor Ministro de Fomento de la historia."

Artículo descargado 659 veces.


 

Felicitaciones navideñas

Enviado el Jueves 20 de Diciembre de 2007 a las 19:15 por ANG.
Las postales impresas en papel están cediendo paso a los e-mails que felicitan las fiestas. Existe una razón ecológica. El ahorro de papel es importante. Pero también se desprecia la audiencia que no tiene dirección de correo electrónico.
El objetivo es llegar a los destinatarios más interesantes porque tienen un mayor nivel de toma de decisiones. Los empleados de las empresas que están mas puestas al día en las nuevas tecnologías consumen cantidades ingentes de correos repetitivos con el copiar y pegar. Pocas iniciativas originales se ven en la red. En nuestro ramo del transporte suelen ser raras excepciones como DHL, Salvesen, Ontime, P&J Transeuropean, etc.
En Anguera Transports apostamos por el e-mail y si puede ser original, mejor. Nuestra filosofía encaja en el buen uso de los recursos naturales y por eso no utilizamos materiales que cuestan de reciclar desde el año 2002. Nuestra propuesta es utilizar las herramientas publicitarias que disponemos para transmitir mejor nuestra marca.






Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Huelga en Italia

Enviado el Miércoles 12 de Diciembre de 2007 a las 12:59 por ANG.
La huelga de camioneros golpea Italia
Italia va camino del colapso por la huelga de camioneros, que comenzó en la medianoche del lunes (10/XII/07) y está previsto que se prolongue hasta el viernes. Se calcula que un 80% de las gasolineras carece de carburante. En los mercados centrales empieza a faltar fruta, verdura, leche y carne, lo que afectará al comercio y, en última instancia, al consumidor. La protesta afecta a las autopistas, donde se registran grandes colas. La huelga del TIR ha supuesto hasta ahora pérdidas por 300 millones, según la Confederación Generale Italiana del Trasporte y Logística (Confetra). La cercanía de la campaña de compras navideñas hace prever que, de no resolverse pronto el conflicto, los perjuicios serán mucho más importantes. Ayer, 17.000 empleados de la fábrica Fiat se quedaron sin trabajo al faltar componentes. Los camioneros protestan por el precio de los carburantes y la falta de ayudas, y para exigir medidas estatales contra el intrusismo.




Artículo descargado 659 veces.


 

Restricciones a cambio de nada

Enviado el Martes 11 de Diciembre de 2007 a las 09:50 por ANG.
El transporte por carretera en Catalunya planta cara a la Administración
Al transporte por carretera en Catalunya se le acaba la paciencia. Además de una directiva sobre tiempos de trabajo, recurrida en agosto por la Cetcat, los transportistas catalanes deberán asumir un sobrecoste autonómico: el de las restricciones a la circulación de los camiones en las carreteras catalanas el año próximo.
La propuesta no puede ser peor: cada vez más se restringe la circulación de camiones. El próximo año la propuesta afectará a todas las carreteras catalanas cuando en los últimos años, las restricciones por periodos especiales como vacaciones, puentes o festivos se limitaba la prohibición a determinadas vías.
La propuesta de restricciones para el año 2008 multiplica por tres las actuales limitaciones. A modo de ejemplo, sólo en agosto se podrá circular en Catalunya unos 12 días, según la propuesta enviada por la Generalitat. La restricción comprende un horario muy amplio y sin posibilidad de buscar alternativas para el sector ya que va desde las siete de la mañana hasta las 24 horas.
MESA SECTORIAL
El transporte por carretera en Catalunya está viviendo una de sus peores épocas. A la falta de contestación sobre el futuro del céntimo sanitario o sobre las inspecciones -una de las comunidades que está padeciendo las inspecciones más duras de la actividad- se suma que la mesa sectorial del transporte -creada por el departamento de Política Territorial y Obres Públiques de la Generalitat- no da respuestas válidas a las asocaciaciones participantes.


Artículo descargado 659 veces.


 

Infomóvil es de infarto.

Enviado el Martes 04 de Diciembre de 2007 a las 17:57 por ANG.
"Murió de un infarto, pero fue como si le hubieran dado un tiro"
VICTORIA LUNA. 04.12.2007 - 05:28h 20minutos.es
Juan Carlos Cabanelas y su mujer, Conchi. Una mujer narra el calvario de su esposo, muerto hace once días, tras litigar cuatro meses contra sus presuntos estafadores.
"La noche de la denuncia perdió el conocimiento y tuvo convulsiones", relata.

Crónica de una muerte anunciada. Ésa es la historia de Juan Carlos Cabanelas desde el día que firmó un contrato con la empresa Infomóvil, especializada en la contratación de transportistas autónomos. Fue el 21 de mayo, sólo dos meses después de que la compañía publicase que en 2006 había facturado 8,35 millones de euros.


Seguiremos la lucha contra 'Infomóvil' hasta el final
"Supe de la empresa por la radio y me pareció seria", contaba Juan Carlos a 20 minutos hace 12 días, uno antes de morir. Tenía 42 años, vivía en Madrid con su mujer y sus tres hijos y creyó que trabajar de transportista le ayudaría a sacar adelante a su familia. Por eso pidió una ampliación de su hipoteca y pagó a Infomóvil 40.000 euros por un furgón de 3.500 kilos, una tarjeta de transportes y las gestiones para trabajar en una empresa.

Semanas después, Juan Carlos descubrió que habían cerrado las oficinas de Infomóvil en Madrid. "Dijeron que era por reformas. Sólo daban excusas, así que empecé a sospechar". El 12 de julio puso una denuncia por estafa contra Infomóvil y el 31, ésta abrió un proceso concursal (antigua suspensión de pagos). Este extremo fue confirmado por los abogados de la compañía, que no quisieron hacer más comentarios.

Crisis de ansiedad

"La noche de la denuncia perdió el conocimiento y tuvo convulsiones. El médico diagnosticó una crisis de ansiedad", recuerda Conchi, su mujer. A partir de ahí vinieron los antidepresivos y los ansiolíticos, y Juan Carlos ya no volvió a ser el mismo. Aun así, dio con decenas de afectados por la presunta estafa y estaba decidido a luchar. Su corazón, en cambio, no pudo más y hace 11 días murió de un infarto. "La muerte de mi marido la provocó ésto; es como si le hubieran dado un tiro", dice Conchi. Ahora sólo le quedan deudas, pero no se amilana: "Seguiremos la lucha hasta el final".


Ver más

Artículo descargado 685 veces.


 

Seguimiento de Envíos.

Enviado el Jueves 13 de Septiembre de 2007 a las 19:36 por ANG.
Trazabilidad es la palabra que está más de moda en el ámbito del transporte de mercancías por carretera.
Si quieres un programa informático que te ayude en la gestión del transporte la primera propuesta que te imponen es la implantación de un sistema de trazabilidad.
El diccionario nos explica que consiste en conocer el origen y el destino de todos los productos de una empresa. En el transporte la trazabilidad es el Seguimiento de Envíos. Es decir desde el origen cuando nos llega un paquete o grupo de paquetes (carga completa) hasta que lo recibe el cliente en el destino.
En los mejores Seguimientos de Envíos es tan "urgente" (a veces lleva días en origen y queda semanas en el destino o al revés) el envío que tienes máximo 24 o 48 horas para visualizar en un sistema informatico por internet el seguimiento de la mercancía.
La prueba la hemos hecho con UPS (1ª Compañía en "La Encuesta" de Anguera Transports) desde origen Bilbao y destino Barcelona.
La información que nos da su Seguimiento de Envíos es: 04/09/07 07:33 horas Información de facturación, 04/09/07 17:51 Escaneo recogida Bilbao, 04/09/07 23:16 Escaneo origen Zaragoza, 05/09/07 04:00 Listo para entrega Barcelona, 05/09/07 12:37 Entregado al cliente en Barcelona.
Todo correcto y muy bonito pero tan inmediato que dificilmente nos serviría de mucha ayuda toda esta información si quisiéramos intervenir dicho envío por algún motivo.
En nuestro caso como Agencia de transportes de cargas completas nacional tener un sistema implantado de trazabilidad en el cual no hay rotura de carga no tiene demasiado sentido ya que esta información deja de ser relevante por ser transporte "urgente" (al precio de no urgente) y trayecto de 24 horas o máximo 36 horas.
Nuestra norma es la seriedad, ser efectivos, sin cometer errores y anticipándose a los posibles fallos de la cadena logística en la que intervenimos.
El Seguimiento de Envíos lo dejamos de momento para las grandes compañías logísticas que cuando necesitas hacer una operación en el sistema de trazabilidad tienes que hablar primero con un ordenador centralita un buen rato, luego contactar por móvil con la persona adecuada. Esperar horas y luego que haya una solución. Todo para que te cobren el doble o triple y no se pueda resolver nada.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Paz social en el transporte

Enviado el Miércoles 25 de Julio de 2007 a las 10:05 por ANG.
Las patronales y los sindicatos han llegado a un acuerdo. Ya existe un nuevo convenio colectivo del sector del transporte de mercancías por carretera y logística de la provincia de Barcelona. Manel Colomé, secretario de l’Associació Catalana Empreses de Transports (ACET), valoró, en declaraciones a El Vigía, como principal elemento positivo la paz social que aporta este texto para que las compañías del sector desarrollen su actividad. “Además, permite que se estabilice el coste laboral durante los próximos cuatro años, con lo que las empresas del transporte pueden planificar sus gastos e inversiones a largo plazo”, indicó Colomé.
Por su parte, Eugeni Mañes, secretario de Transcalit, la otra patronal barcelonesa que ha firmado el convenio, manifestó a El Vigía que “tras unas negociaciones complicadas, este acuerdo evita la conflictividad laboral, lo que da estabilidad al sector”. Esta es la segunda vez que el transporte de mercancías por carretera firma un marco laboral que será vigente durante cuatro años -la primera fue en 2003-, cuando se venía de una dinámica en la que tenían una duración media de uno o dos años.

Todas las partes han calificado las negociaciones, que se han prolongado cuatro meses, como duras. El acuerdo llegó tras un conato de huelga de cinco días (entre el 25 y el 29 de junio), desconvocada en el último momento tras una reunión maratoniana de doce horas en la que se firmó un preacuerdo.

la retirada del carnet
Es notorio la creación de una poliza de seguro para transportistas en caso de retirada del permiso de conducción por la pérdida de puntos. Ante la ausencia de un carnet por puntos profesional, los sindicatos consideran que esta es la mejor solución ya que permitirá a los camioneros ser recolocados en otro puesto de la misma empresa, cobrando de esta póliza, mientras recuperan su permiso de conducir.

Por otra parte, la actualización del convenio ha permitido introducir temas sociales en su configuración como el desarrollo de la ley de igualdad. Entre otras novedades destaca la subida de sueldo de un punto porcentual por encima del IPC real y de un 15% en caso de las horas extras.

Las empresas asumirán los gastos ocasionados por el tacógrafo digital y los problemas de vista derivados de la actividad profesional. Además, se ha creado un plus de peligrosidad en caso de que el transportista trabaje con cámaras frigoríficas. De la negociación colectiva ha quedado excluida la Directiva de Tiempos de Trabajo porque, “preferimos esperarnos a la regulación estatal y no hacer inventos”, en palabras de José Villares secretario de Carretera de CCOO, sindicato mayoritario del sector.

Ver más

Artículo descargado 668 veces.


 

Convenio Barcelona 4 años.

Enviado el Viernes 22 de Junio de 2007 a las 12:09 por ANG.
La Asociación Catalana de Cargas Completas ATCC se reunió en Fomento para celebrar su Asamblea anual el 19 de junio de 2007.
Los asociados compartieron asistencia con miembros de La Carga Fraccionada de ACET y aprobaron las cuentas del 2006 y el presupuesto del 2007.
Las negociaciones del Convenio Colectivo del Sector de Transporte de Mercancías por Carretera y Logística de la Provincia de Barcelona centró el debate de la reunión. También se habló de la Ley del Transportista Autónomo Dependiente.
Cabe destacar la negociación exitosa entre patronal y sindicatos en este nuevo Convenio que tendrá vigencia hasta el 2.010.
El acto contó con la presencia de tantos asociados que quedó pequeña la mesa de reunión.

Artículo descargado 659 veces.


 

Camiones gigantes

Enviado el Jueves 15 de Marzo de 2007 a las 12:13 por ANG.
El camión más largo del mundo', según el fabricante sueco Scania, sólo sirve para ser admirado en fotos, porque no puede circular por las carreteras españolas sin ser considerado un vehículo especial. Ayer, este monstruo de 25,25 metros de longitud permaneció estacionado a las puertas del Hotel Auditorium de Madrid, donde se inauguró el VII Foro Nacional del Transporte.



'El colapso en las carreteras europeas es cada vez más preocupante. Si queremos carreteras más fluidas y cumplir con el Protocolo de Kioto, debemos apostar por menos camiones, pero más grandes y eficientes', opina José Badía, director general de Scania Hispania. El factor medioambiental es uno de los argumentos que están llevando al fabricante de camiones a presionar para que se incremente la longitud permitida para circular en España, desde los 18,75 metros actuales (40 toneladas de carga) hasta los 25,25 metros (60 toneladas).

Con dos de estos trenes de carretera se podría llevar la misma carga que con tres más pequeños, reduciéndose entre el 15% y el 20% las emisiones de CO2. Además, según Scania, al circular menos camiones, se ganaría en seguridad vial, habría menos congestión en el tráfico y menor desgaste de las carreteras y se reducirían los viajes.

Las medidas de 25,25 metros son heredadas del histórico transporte de madera de Suecia y Finlandia, únicos países de la UE donde pueden circular, aunque en Holanda y Alemania están en pruebas. 'Cuando se hizo la normativa y se fijó en 18,75 metros la longitud máxima de un vehículo, hace 20 o 25 años, en España teníamos peores infraestructuras. Ahora no habría problemas para que estos camiones circularan por autovías y autopistas', asegura Badía.

El gigante de 16 ruedas expuesto ayer fue el centro de atención de todo el que se acercó al foro del transporte, organizado por Aecoc, la asociación española de fabricantes y distribuidores, que reunió a 350 profesionales. Compuesto por una cabina tractora similar a la de camiones más cortos (fabricada por Scania, aunque Volvo, Iveco y otras compañías también las construyen), más un remolque de 13,60 metros (de la empresa de logística Acotral y Sor Ibérica), ha servido los últimos tres años para hacer pruebas piloto de conducción en España.

'Es impresionante la facilidad con la que gira', asegura Ángel González, director general de Acotral. Aecoc también quiso apostar por este camión en sus propuestas para el foro, 'por sus ventajas medioambientales', además de apoyar el biodiésel como alternativa al petróleo y analizar los retos del ferrocarril como complemento a la carretera.

'Apoyamos hacer una prueba', asegura Marcos Montero, presidente de la Confederación Española del Transporte de Mercancías, con el fin de comprobar si se adapta a las carreteras españolas. El cambio normativo tendrían que aprobarlo el Ministerio de Fomento y el de Interior, pero se debería extender a toda la UE. De eso depende la utilidad de estos vehículos, pensados para las largas distancias, como explica Montero: 'Si no se unifica la normativa en la UE, estos camiones dejan de tener sentido, porque aunque pudieran circular en España, al salir a Francia los pararían'.


Artículo descargado 674 veces.


 

Accidente espectacular

Enviado el Jueves 08 de Febrero de 2007 a las 09:23 por ANG.
La C-32 vuelve a la normalidad tras ocho horas de colas kilométricas debido a un accidente
El peaje de la autopista de Vilassar no ha levantado las barreras pese al acuerdo de las concesionarias de autopistas y la Generalitat

Barcelona. (EFE).-06/02/07 La circulación por la C-32 a la altura de Cabrera de Mar (Barcelona) ha quedado normalizada poco después de las 14.00 horas, al reabrirse el último de los carriles afectados por el accidente de un camión ocurrido a las 06.00 horas de hoy y que ha causado colas kilométricas.



Según ha informado el Servei Català de Trànsit (SCT), en el accidente se ha visto implicado un camión de gran tonelaje que ha quedado suspendido en un tramo elevado que separa los carriles de dirección norte y dirección sur, cuyo conductor se encuentra en estado grave con pronóstico reservado en el Hospital de Mataró.

A consecuencia del accidente, los Mossos han cerrado alternativamente los seis carriles de la vía, tres en cada sentido de circulación, hasta que se ha logrado retirar de la calzada los restos del vehículo siniestrado.

A lo largo de toda la mañana se han registrado importantes retenciones, que han llegado a cuatro kilómetros y medio en sentido sur, entre las 8.40 y las 9.40 horas, y a seis kilómetros en sentido norte, entre las 09.00 y las 10.15 horas.

Parte del chasis del camión y el depósito de combustible, que no ha reventado y del que se ha podido recuperar el gasóleo, se han desprendido y han caído sobre la vía B-502, que pasa por debajo de la elevación de la C-32, provocando cortes también en esta carretera, que ha recuperado la normalidad a las 14.14 horas.

Los Mossos d'Esquadra han apuntado a una distracción del conductor, único implicado en los hechos, como causa del accidente.

El chófer, de nacionalidad portuguesa y de 26 años, según han informado a Efe los Mossos, ha quedado atrapado por las piernas dentro de la cabina debido al impacto contra las barras de seguridad de la vía y los Bomberos han conseguido liberarle tras tres horas de complicados trabajos.

Otras carreteras que se han visto afectadas por el incidente han sido la N-II, paralela a la C-32, y la BV-5022 en sentido norte a la altura de Vilassar de Mar, que ha sufrido retenciones de un kilómetro y medio entre las 9.15 y las 10.40 de la mañana.

Por otra parte, y según TV3, el peaje de la autopista AP-7 situado en Vilassar no ha levantado las barreras y ha continuado cobrando a los automovilistas que pasaban por allí pese al acuerdo que existe entre la Generalitat y las concesionarias de autopistas para abrir las barreras en situaciones de caos circulatorio a causa de accidentes.

Artículo descargado 659 veces.


 

Ida y vuelta Deslocalización francesa

Enviado el Martes 23 de Enero de 2007 a las 09:48 por ANG.
Algunas empresas francesas han iniciado el camino de regreso a la producción en el país galo, decepcionadas por el tímido ahorro de costes que les ha reportado la deslocalización en otros países, fundamentalmente China.

Todavía no son suficientes para describir una tendencia, pero demuestran que la deslocalización de la producción hacia países que auguran una fuerte reducción de costes -sobre todo una mano de obra más barata-, no es la panacea universal. Determinadas empresas francesas, decididas a seguir el camino planetario de la deslocalización, han decidido 'relocalizar' su producción en el país galo.

Para la filial francesa de Samas, líder en Europa de mobiliario de oficinas, la aventura china, que comenzó en el año 2000, se terminó en 2004 con la liquidación de la empresa. El nuevo pistoletazo de salida, en 2004, se planteó de otra forma. Y ahora la primera filial del grupo europeo, con una cifra de negocio de 96,4 millones de euros y cerca de 800 empleados se implanta en suelo galo. La mitad del ahorro de costes de producción obtenidos en China, estimado en un 20%, ha sido absorbido por los elevados costes de transporte. Y la empresa salvará el 10% restante con una reorganización del proceso de producción. Según Samas, su sector necesita estar cerca del cliente, en su mayoría empresas cotizadas en el índice CAC 40 que demandan productos personalizados. El transporte en barco desde China no sólo aumentaba el precio por el pico que ha alcanzado el petróleo en los últimos meses, sino que además retrasaba de cuatro días hasta ocho semanas el proceso de creación de un mueble cuando el montaje final se realizaba en China. El problema residía además en los 'costes ocultos'. Una vez evaluada la diferencia de coste de la mano de obra, las empresas se lanzan a la conquista de países donde resulta más barata. Pero, una vez analizados las diferencias de calidad, el precio de la formación de la mano de obra, el tipo de cambio, los seguros, los transportes, etcétera, no siempre se sale ganando.

La misma necesidad de proximidad con sus clientes llevó hace cuatro años a la enseña de tejidos de punto La Mascotte a abandonar la producción en los países europeos del Este y del norte de África, la única forma según los responsables de la empresa de responder mejor a las necesidades de sus clientes.

Ir a contracorriente

El caso de la cooperativa de productos ópticos Atol, con 650 puntos de venta en Francia, cinco en Suiza y 1.700 empleados, añade una postura militante a las ventajas económicas. En un primer tiempo, esta empresa, que en 2005 realizó 248 millones de cifra de negocio, se llevó de China a Francia el 5% de la producción de sus monturas de gafas. Y en mayo de este año abrirá un nuevo centro de logística y de aprovisionamiento que además contará con un centro de llamadas, un taller de montaje, un almacén y un punto administrativo.

La intención de esta compañía es 'ir a contracorriente de la tendencia general del mercado óptico, orientado a deslocalizar los centros de producción'. Para Atol, 'la creación de esta nueva planta forma parte de la voluntad de la compañía de desarrollar una política económicamente responsable y crear sinergias entre su propio desarrollo y sus orígenes', según un comunicado difundido por la compañía. Asimismo, a mediados de 2005, Sullair Europe, fabricante de compresores de aire para la industria, con 160 empleados en Francia, devolvió al país galo parte de sus operaciones de ensamblaje, realizadas hasta entonces en Estambul y en Shenzhen (China).

Razones equivocadas


Según Peer de Jong, profesor de 'estrategias de conquista de los mercados asiáticos' en la Escuela de Guerra Económica, las empresas francesas, las pymes 'deslocalizan por objetivos equivocados'. La mayoría de ellas 'sólo considera razones de costes, y se lanzan a nuevos mercados mal preparadas', según recoge la prensa francesa. De ahí que muchas empresas 'vayan a China porque hay que ir, no porque resulte interesante para ellas'.

No obstante, el número de deslocalizaciones de empresas francesas sigue a buen ritmo. Sólo en la última semana se ha sabido que la marca de bañadores Arena llevará a finales de marzo su único centro de producción mundial a China. El constructor aéreo Airbus no excluye 'externalizar' parte de la producción 'a países no miembros del grupo'.

La filial de la aseguradora AON en Francia trasladará 58 puestos de trabajo a Rumanía, y la alemana Metzler reubicará 310 empleos franceses en Túnez.



Artículo descargado 659 veces.


 

3 a 1 Oé, Oé, Oé, Oé,

Enviado el Viernes 19 de Enero de 2007 a las 18:45 por ANG.

Artículo descargado 659 veces.


 

Caballito Iveco

Enviado el Viernes 19 de Enero de 2007 a las 18:28 por ANG.


Pierde el empleo por hacer un caballito con un camion IVECO de basuras
Fuente: 20minutos

La moda de grabar vídeos con el móvil y colgarlos en las webs que los alojan gratuitamente ha llegado a la empresa municipal de limpieza de Málaga (Limasa). El portal de Internet YouTube cuenta desde noviembre con uno que muestra cómo un camión cargado levanta las dos ruedas delanteras y realiza un caballito ante los vítores y las carcajadas de quien lo graba.



Esta hazaña le podría costar muy caro al intrépido chófer, al que ya le han abierto un expediente. Según el convenio de empresa, un acto así se considera falta grave y se castiga con la suspensión de empleo y sueldo por dos meses o incluso con el despido.

Fuentes de Limasa confirmaron ayer a 20 minutos que el comité conoce el citado expediente y que el conductor ha presentado un pliego de descargo. Es más, justificaron la gravedad del acto en que conlleva el deterioro de un material que pagan «todos los contribuyentes» y por el «poco respeto» mostrado hacia los ciudadanos.

El comité de empresa confirmó ayer que hay un expediente, pero dice estar a la espera de que la empresa le informe por escrito. En enero se reunirá la comisión laboral y tomará una decisión retrasada por las recientes elecciones sindicales en Limasa.

El vídeo, de móvil en móvil

La filmación casera, que al cierre de esta edición contaba con más de 2.500 visitas en YouTube, ha pasado de móvil en móvil entre los trabajadores hasta llegar a la dirección de Limasa. Allí fue escudriñada fotograma a fotograma hasta que en uno de ellos salió a relucir el número del camión. Con el cuadrante de turnos en la mano, el chófer protagonista quedó al descubierto. La peripecia está grabada en el vertedero de Los Ruices y cuenta con dos comentarios alentadores en la citada web de Google.

Artículo descargado 659 veces.


 

Devolución gasóleo profesional

Enviado el Martes 16 de Enero de 2007 a las 17:57 por ANG.
El gasóleo profesional y la tramitación de la devolución por la Agencia Tributaria

Fuente: veintepies

Más de 130 empresas participaron en la jornada organizada por la Cámara de Comercio de Valencia, en colaboración con la Agencia Tributaria, sobre "El gasóleo profesional y la tramitación de la devolución por la Agencia Tributaria".


En enero de 2007 entró en vigor la devolución de parte de los impuestos especiales que graban el gasóleo profesional, para las empresas del transporte por carretera: camiones, autobuses y taxis.

La ley 36/2006 establece la implantación del gasóleo bonificado a partir de 2007. Esto supondrá que Hacienda devolverá a cada transportista profesional más de ocho euros por cada 1.000 litros de gasóleo que gaste con su vehículo industrial, hasta un límite de 50.000 litros por vehículo/año

El objetivo de la jornada consistió precisamente en explicar el procedimiento que permite obtener la recuperación vía devolución a través de la Agencia Tributaria, previa inscripción en un registro específico, pudiendo presentarse vía telemática mediante el certificado digital.

La posibilidad de gestionar la devolución a través de Internet, mediante el certificado digital, suscitó el interés de muchos asistentes. La Cámara de Comercio de Valencia, junto al resto de cámaras españolas, dispone desde 1999 de su propia entidad de certificación denominada Camerfirma, capacitada para emitir certificados digitales a todas las empresas que lo soliciten de forma gratuita.

Artículo descargado 659 veces.


 

18.7 % de Morosidad en el Transporte de incremento en el 2006

Enviado el Martes 12 de Diciembre de 2006 a las 19:31 por ANG.
Los impagos en los diferentes modos de transporte han crecido de media el 18,7% durante este año, y las empresas de transporte de mercancías por carretera son las principales culpables, según un estudio difundido por la compañía de seguros Crédito y Caución.
Este incremento de la morosidad viene a dar la razón al sector, que lleva meses alertando de la crisis que afecta al transporte español por carretera.
El informe refleja “una situación real que todos conocemos. El transporte pasa por malos momentos debido, fundamentalmente, a los problemas para repercutir el incremento de costes en nuestros clientes”, señalaron fuentes de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), la principal organización del sector.
El propio informe lo reconoce: “El fuerte incremento que ha experimentado el precio del barril ha acentuado los problemas tradicionales de un sector que consume el 36 por ciento de la energía final, de la que 99 por ciento es petróleo, y encuentra grandes problemas para repercutir el aumento de costes a sus clientes”, indica la compañía de seguros.
El incremento de la morosidad en el transporte ha venido dado por “un ligero” aumento del número de impagos y, especialmente, por un incremento notable de su cuantía media. Ello “agudiza el impacto de los impagos en la solvencia de las empresas afectadas, lo que intensifica la transmisión de la morosidad entre empresas a lo largo de la cadena comercial”, añade el informe.


Artículo descargado 659 veces.


 

Huelga de gasolineras

Enviado el Miércoles 08 de Noviembre de 2006 a las 10:29 por ANG.
En esta dirección se pueden encontrar los servicios mínimos: http://www.boe.es/boe/dias/2006/11/06/pdfs/A38540-38564.pdf

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

La fatiga mata continúa.

Enviado el Martes 10 de Octubre de 2006 a las 19:10 por ANG.
Unos 200 transportistas se concentran en La Jonquera para protestar contra la elavada siniestralidad
La protesta está causando retenciones intermitentes de 1,5 kilómetros
10/10/2005 | Actualizada a las 11:22h

Barcelona. (EUROPA PRESS).- Unos 200 transportistas se concentraron a las 8 horas de esta mañana en el paso fronterizo de La Jonquera (Girona) para reclamar medidas de lucha contra los accidentes que sufren los transportistas profesionales, que dejan cada año 400 muertos en España y unos 3.500 en la Europa de los 25, según informaron fuentes sindicales.

Los transportistas tienen cerrado el tráfico de los carriles dedicados a vehículos pesados, que abren a intervalos de 10 minutos después de entregar un dossier informativo a los conductores de camiones y autobuses. La protesta está causando retenciones intermitentes de 1,5 kilómetros, aproximadamente, entre los vehículos pesados, según informó el Servei Català del Trànsit (SCT).

El acto se enmarca en las celebraciones del Día Internacional de la Acción del Transporte, organizado por la Federación Internacional del Transporte (ITF) con el lema 'La fatiga mata'. En el caso de La Jonquera, los representantes de Comisiones Obreras y UGT realizarán hasta las 13.30 horas cortes parciales para informar de sus reclamaciones tanto a los profesionales como al resto de los usuarios.

Máximo de 48 horas semanales
Los sindicatos piden limitar la jornada laboral a 48 horas semanales y, en el caso de Europa, que la limitación no afecte sólo al tiempo de conducción, sino a toda la jornada laboral, que incluye esperas. Precisamente, proponen que se retribuya todo el tiempo de servicio. Asimismo, consideran que es necesario garantizar el cumplimiento de la normativa a través de inspecciones de las administraciones.

Igualmente, pidieron lugares de descanso adecuados para los conductores de larga distancia, protegidos de la delincuencia. Según los datos de los sindicatos, entre los transportistas se producen más muertes que en los sectores de la minería, construcción y pesca juntos. Por todo ello, además de lo reclamado, consideran que la reducción de la siniestralidad exige aplicar la responsabilidad penal a toda la cadena logística, incluidos empresarios y cargadores, no sólo constructores; promover una remuneración suficiente que evite excesos de jornada, y permitir la jubilación anticipada.

Artículo descargado 659 veces.


 

Espanyol gana al Barça

Enviado el Miércoles 06 de Septiembre de 2006 a las 10:01 por ANG.

El Espanyol se sacude sus complejos frente al Barcelona (0-1)
El equipo blanquiazul superó a su eterno rival, cinco años después de su última victoria, en diciembre de 2001
El gol de Coro llegó tras una indecisión de Belletti
Girona. (EFE).- El Espanyol aprovechó la final de la Copa Cataluña para redimir su preocupante arranque de temporada y sacudirse sus complejos frente a un Barcelona irregular, movido por impulsos y demasiado vulnerable en defensa.

Fue el Barca fue un equipo parcheado, sin estrellas de renombre internacional, que funcionó a medias cuando le puso voluntad al partido, pero que estuvo a merced del Espanyol durante toda la primera parte. El equipo blanquiazul, en cambio, se quitó un gran peso de encima. Por fin superó a su eterno rival, cinco años después de su última victoria, en diciembre de 2001. Descentrado y falto de ritmo, apático y deslavazado, el Barcelona demostró desde el arranque que el partido no le iba a sentar bien. Para el Espanyol, la final de la Copa Cataluña era una excelente oportunidad de redimirse. Para su rival, un partido incómodo en medio de un calendario asfixiante.

Ni siquiera se había cumplido el minuto de juego cuando Luis García ya puso en aprietos a Jorquera. Lo hizo aprovechando un despiste de Oleguer en un control muy sencillo, fiel reflejo de lo que sería el partido azulgrana: sin salida de balón, sin intensidad defensiva y con poca imaginación en ataque.

Con Sastre y Marc Crosas ocupando el papel de Xavi y Deco, al Barcelona le faltó aire, y el Espanyol se empeñó en ahogarle aún más. El conjunto de Ernesto Valverde presionó con efectividad el centro del campo y dejó al Barca sin balón y sin norte, reclamando un líder que asumiera el mando sobre el césped de Montilivi.

En ataque, el Barcelona estuvo lejos de ser el equipo deslumbrante de la Supercopa de España. Sin internacionales, con un once inicial de clase media; Saviola, Ezquerro y Giuly no mezclaron bien. Nadie les sirvió balones, porque el centro del campo azulgrana estuvo demasiado apelmazado. El Espanyol supo leer mucho mejor el partido. Para empezar, decantó todos sus ataques por la banda izquierda. Se dedicó a castigar el lateral de Belletti, más ocupado de jugar en terreno contrario que de cumplir en defensa. El brasileño del Barca volvió a demostrar que defensivamente mantiene muchas lagunas, especialmente en la colocación. El canterano Olmo, central junto a Oleguer, tuvo que cerrar la banda una y otra vez.

En una de las ya famosas indecisiones de Belletti llegó el gol del Espanyol, al borde del descanso. Incomprensiblemente, el brasileño convirtió un balón inofensivo en una pase envenenado a Olmo que Coro controló para conectar un excelente disparo a la escuadra izquierda de Jorquera.

En la reanudación, el partido prometía discurrir por el mismo camino que en la primera parte, porque una internada de Riera por la banda izquierda estuvo a punto de convertirse en gol de Jonatas.

El Barcelona, sin embargo, se resistió a verse tan dominado. A los de Rijkaard les vino bien la presión del marcador para ponerse las pilas y arriesgar, hasta el punto de que el entrenador holandés dibujó un esquema de otra época, una especie de 4-2-4 con Giuly y Jeffren abiertos en ambas bandas y Saviola y Ezquerro como puntas. Pese a ello, no encontró el Barca la manera de empatar. Acorraló al Espanyol, tuvo la pelota y protagonizó jugadas de mérito. Enseñó canteranos prometedores, como Jeffren o Dimas, pero no le alcanzó para igualar el partido pese a sendas internadas de Giuly, tan hábil en el desmarque como impreciso en el remate frente a Gorka.

Motta tuvo el empate cuando el crono marcaba el minuto 91: controló un balón en el área, pero Chica acudió raudo al despeje y evitó el gol en la penúltima acción del partido.

La última la protagonizó el árbitro, que llegó a señalar penalti en una falta de Chica a Jeffren fuera del área, aunque su asistente le sacó del error y la falta se botó sin consecuencias justo antes del pitido final.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

ATCC en World Trade Center

Enviado el Jueves 06 de Julio de 2006 a las 10:13 por ANG.
La Asociación Catalana de Cargas Completas ATCC se reunió en las instalaciones del World Trade Center para celebrar su Asamblea anual el 28 de junio de 2006.
Los asociados compartieron asistencia con miembros de La Carga Fraccionada de ACET y aprobaron las cuentas del 2005 y el presupuesto del 2006.
La Reforma Laboral del 2006 tuvo amplio debate después de una exposición eminentemente jurídica legal.
Cabe destacar un incremento de más del 60% de asociados en el 2005 debido a la sinergia aportada por Transcalit en su división de Cargas Completas.
El acto finalizó con un cóctel en La Sala de Directius del World Trade Center, dónde se pudo dialogar distendidamente y contemplar la amplitud panorámica del Puerto de Barcelona y su intenso tráfico marítimo.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

80% Conductores no cobra carga-descarga

Enviado el Lunes 19 de Junio de 2006 a las 10:36 por ANG.
Casi el 80% de los conductores no cobra por cargar o descargar

Los transportistas españoles continúan mayoritariamente realizando operaciones de carga y descarga, y no cobrando por estas tareas. Esta es una de las principales conclusiones del nuevo estudio sobre las labores de carga y descarga elaborado por la consultora Consultrans, a iniciativa del ministerio de Fomento. En comparación con el anterior análisis, del año 2002, han aumentado ligeramente tanto los transportistas que hacen estas operaciones como los que señalan que no obtienen ningún tipo de beneficio económico.
El 75,3 por ciento de los transportistas carga y descarga -el 39,7% siempre y el 35,6% frecuentemente-, y de éstos, el 79,6% no cobra por realizar estas tareas. Un alto porcentaje (el 75,8%) también considera que estas operaciones no comportan ningún riesgo de accidentabilidad. Cuando el transportista ni carga ni descarga, el 44,1% tiene que esperar menos de una hora a que se realicen estas tareas. En el caso de que sea el propio transportista quien haga estas operaciones, la mitad tarda también menos de una hora en ejecutarlas.
La prohibición expresa de que el conductor cargue o descarga el vehículos es una vieja reivindicación de los transportistas que choca contra la opinión de los cargadores. La normativa actual recoge exclusivamente esta prohibición para los conductores de larga distancia, “aunque, en la práctica no se aplica”, señalaron fuentes de Fenadismer. El ministerio de Fomento se comprometió en los acuerdos del pasado octubre con los transportistas a modificar esta normativa y extenderla a todo el colectivo, eso sí, salvo excepciones como la distribución urbana o las mudanzas.


Artículo descargado 659 veces.


 

Museo Barreiros

Enviado el Jueves 25 de Mayo de 2006 a las 09:51 por ANG.
Asociamos los museos a la historia, pero el mejor museo es el que concilia la memoria y el futuro', explicó ayer Luis Fernández Galiano, director de la revista Arquitectura Viva, en la presentación del proyecto del Museo de Automoción promovido por la Fundación Barreiros. El centro, que abrirá dentro de dos años en el municipio madrileño de Torrejón de la Calzada -no muy lejos de donde el pionero Eduardo Barreiros abrió su mítica fábrica de Villaverde en los años cincuenta-, aspira a ser 'uno de los mejores de Europa', según Mariluz Barreiros, hija del empresario y presidenta de la fundación.

Una pasión por el automóvil y una admiración compartida por el empresario gallego han hecho posible el proyecto, promovido por la Fundación Barreiros y realizado por Luis Miguel Rodríguez, presidente de la empresa La Torre Centro Autorizado de Tratamiento. 'Luis Miguel es feliz, como lo era mi padre, cuando pasea por las naves de su empresa. A ninguno de los dos les gustaba encerrarse en su despacho', recordó ayer Mariluz Barreiros, al comparar el espíritu inquieto de su padre con el de Rodríguez.

La memoria la constituirá la colección que la fundación aportará, a través de la que se recorre la historia de una industria esencial del pasado siglo, en forma de homenaje a la figura de Barreiros. El futuro corre a cuenta de un vanguardista diseño, con enfoque medioambiental, desarrollado por los arquitectos Emilio Mansilla y Luis Moreno Tuñón, autores, en otros, del Complejo Cultural de El Águila de Madrid.

El edificio tendrá forma cilíndrica y una superficie construida de 31.600 metros cuadrados repartidos en cuatro niveles. Su original fachada estará cubierta por coches prensados, que bien podrían provenir del parque de desguace de La Torre, frente al que se ubicará el museo. 'Como diría Luis Miguel, queremos convertir la chatarra en oro', explicó el arquitecto Emilio Mansilla. Los bloques de coches comprimidos, parecidos a ladrillos gigantes, son 'una evocación al visitante y también una actitud a favor del proceso de reciclaje', explicaron los arquitectos durante la presentación.

El primer nivel será la zona de acceso, con espacios para la restauración y las tiendas y, como pieza clave, un auditorio de 500 metros cuadrados. La exposición permanente, en un principio compuesta por los coches, tractores, y otras piezas automovilísticas de la fundación, a la que se incorporarán nuevos objetos con el tiempo, se repartirán en los 5.000 metros cuadrados del primer piso. Las dos alturas siguientes albergarán exposiciones temporales y otras salas de convenciones.

'Estoy convencida de que merece la pena tener en Madrid un museo de esta magnitud (...) por lo que la industria del automóvil ha significado y significa económicamente para España', explicó Mariluz Barreiros. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que también asistió al acto, recordó que sólo en la región madrileña unas 70.000 personas trabajan en la industria automóvil. Si tenemos en cuenta todas las que viven del sector de forma indirecta, la cifra asciende a más de 100.00 y alcanza los 30.000 millones en facturación.

Artículo descargado 659 veces.


 

Seat busca chófer

Enviado el Viernes 24 de Marzo de 2006 a las 17:44 por ANG.
SEAT-SPORT
OFERTA DE TRABAJO CONDUCTOR DE TRAILER

SEAT desea incorporar en su filial SEAT-Sport un Conductor de Trailer para la Logística de Competición del Equipo Oficial SEAT.

FUNCIONES:

- Conducir los camiones a los diferentes circuitos(carreras oficiales, test, etc...) a nivel Nacional e Internacional.
- Soporte técnico en las carreras (neumáticos, gasolina de los coches, montar y desmontar los boxes, etc...)
- Control Stock de los materiales y recambios que están en el camión. (pequeño almacén)
- Cargar y descargar los camiones

SE PRECISA:

- Conductor de Camión (con carnet de trailer)
- Nociones de mecánica
- Aprox. unos 250 días/año fuera de casa
- Se valorará Inglés

SE OFRECE:

- Jornada completa.
- Incorporación inmediata.
- Centro de trabajo en Martorell

Las personas interesadas pueden enviar su Curriculum Vitae, indicando la referencia CT0306, por correo electrónico a: francesc.diaz@seat.es

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Dedicatoria a Joan Anguera Solé

Enviado el Jueves 09 de Marzo de 2006 a las 13:55 por ANG.

Avi Joan ,


Voldríem recordar aspectes de tu i de la teva vida, i

de com t’hem admirat, has estat una persona valenta,

lluitadora, emprenedora, que sempre has anat de cara, et va

tocar viure una guerra de ben jove i vas saber sobreviure i

tirar endavant , amb esforç i treball guanyar-te la vida.



Has estat una persona entusiasta, amb aficions, amb

il·lusions, t’agradaven els castells , els calçots, el futbol , el

teu estimat Espanyol. T’agradava estar amb la família,

veuren’s junts, anaves a veure als teus néts en les seves

activitats, sempre donaves ànim.



Hem pogut comptar amb tu sempre , no has negat mai a ningú

la teva ajuda quan te l’hem demanat.


Tots estem molt agraïts de haver-te conegut i et trobarem a

faltar, però ens queda la teva empremta, el teu record, i

sempre seràs un referent per a tots nosaltres.



Tots els que t’hem conegut i estimat no t’oblidarem mai.



Tu ja has fet el teu camí, nosaltres que et venim al darrera et

diem , a reveure!

Artículo descargado 661 veces.


 

Estafa por Tarjeta de Transporte

Enviado el Jueves 17 de Noviembre de 2005 a las 10:08 por ANG.
El pasado 10 de noviembre de 2005, la Policía Nacional de Calatayud detuvo a una pareja acusados de estafar a un camionero de Elche.
Los hechos se produjeron cuando los acusados anunciaron por Internet que tenían una tarjeta de transporte a la venta. Un transportista de Elche se puso en contacto con ellos para adquirirla y negociaron un precio de 19.200 Euros.
El 1 de julio, se presentó la esposa del vendedor en Elche, en vehículo de alta gama, para recoger la documentación necesaria para el cambio de nombre y cobrar el importe de la tarjeta.
El camionero comienza a sospechar por la tardanza de los trámites. La pareja se vuelve ilocalizable. Los nombres y direcciones de Calatayud que dieron no eran correctos. Finalmente, el camionero decide denunciar los hechos a la policía.
Tras largas pesquisas los investigadores policiales lograron identificar a ambos estafadores como vecinos de Terrer localidad cercana a Calatayud. Se montó el dispositivo para llevar a la mujer a Calatayud donde fue arrestada y posteriormente se detuvo a su posible cómplice.
Ahora queda pendiente la recuperación del dinero entregado a los estafadores por parte del camionero.

Artículo descargado 683 veces.


 

Cobro de un moroso

Enviado el Viernes 28 de Octubre de 2005 a las 12:27 por ANG.
Cobro de una deuda gracias a la página de morosos
Un ejemplo de la efectividad de la página de Morosos de nuestra web.
Transbolín S.A. nos envió los datos de un cliente Moroso de Barcelona, tras ocho meses de reclamaciones infructuosas.
Al poco tiempo, los buscadores de Internet (Google, Altavista...) relacionan Moroso con el nombre del cliente. En cuanto fue advertido el hecho, la matriz italiana del cliente llamó preguntando porqué estaban en nuestro listado y asegurando que no conocían a Transbolín.
Hechas las aclaraciones pertinentes, inmediatamente desde Barcelona se realizó transferencia bancaria a favor de Transbolín por la totalidad de la deuda.
Comprobado el cobro, en el acto nos avisaron para eliminar el moroso de la lista.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Representatividad en el transporte por carretera.

Enviado el Viernes 14 de Octubre de 2005 a las 19:26 por ANG.
Composición del Comité Nacional de Transporte por Carretera:

CETM (ACTE, FEDAT) Ligeros, pesados, internacional, almacenista, est.mercancías
FENADISMER (ASTIC) Ligeros, pesados, e internacional
FETEIA Transitarios
AECAF Carga Fraccionada
ANATRANS Carga Completa
FVET Ligeros, pesados e internacional
FETRANSA Ligeros y pesados
AEM Carga Fraccionada
LOGICA-ANADIF Almacenistas
ANTID Internacional
FEDATRANS Pesados




Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Dia 17 Transcalit recomienda

Enviado el Viernes 14 de Octubre de 2005 a las 00:26 por ANG.
Transcalit se posiciona no estando de acuerdo con el paro indefinido de transportes del día 17 de octubre, pero recomienda cesar la actividad el día 17 y valorar los acontecimientos y las negociaciones a medida que se produzcan.
Se expusieron las conclusiones de su junta directiva ante más de un centenar de empresarios asociados, ayer día 13. La posición de Transcalit es de no estar de acuerdo en la estrategia de plantear un amplio "memorandum" muy difícil de asumir por la administración aunque sea a largo plazo y no concretar los días de paro.
Juan Marqués, presidente de la federación de transportes remarcó ante la grave crisis que vive el sector: "Es más factible reivindicar menos temas y centrarse en el más importante: Repercusión del aumento del gasoil en las facturas a los clientes." "El paro de transportes como indefinido es una equivocación." También señaló que las asociaciones provinciales de Girona, Lleida y Tarragona se han sumado al paro.
Informaron a los asistentes que la organización nacional y mayoritaria del sector como CETM (en la cual está integrada como asociación territorial Transcalit) y FEDATRANS se han posicionado a favor del paro del día 17, aunque mantienen todavía conversaciones al más alto nivel.
Otras organizaciones (ASTIC, FENADISMER, FVET, LÓGICA, ANATRANS y AECAF) han manifestado su oposición a dicho paro.

Ver más

Artículo descargado 660 veces.


 

Coste del carburante. Evolución.

Enviado el Viernes 07 de Octubre de 2005 a las 09:46 por ANG.
"A continuación se transcribe comunicación recibida de FETEIA sobre la evolución del coste del carburante:
Todas las empresas viven en un proceso de interacción con un conjunto de variables económicas que condicionan sus posibilidades y son capaces de influir en sus resultados al generar un ambiente favorable o desfavorable para su actividad.
Entre estas variables y para las empresas transitarias figura en un lugar destacado el coste de los carburantes, pues éste es uno de los factores con mayor incidencia en el transporte de mercancías.
La problemática del incremento del precio del gasóleo y su incidencia en la actividad de los profesionales del transporte está reflejada en el Acuerdo del Consejo de Ministros de 24 de junio de 2005, por el que se adoptan medidas en el sector del transporte por carretera para la mejora de sus condiciones de transparencia y de competencia, publicado en el BOE núm.151, de 25 de junio.
Por otra parte, el suministro de información económica, cuando ésta pueda ser relevante para la adopción de decisiones de política empresarial, es uno de los cometidos de las Asociaciones o Federaciones empresariales, como FETEIA, en su condición de defensoras de los intereses profesionales y/o económicos de sus miembros.
Teniendo en cuenta lo anterior, se adjunta a la presente información sobre la evolución del coste del carburante a los efectos de que pueda ser tomada en consideración por las empresas miembros de esta Federación en sus previsiones estratégicas de futuro."
Enric Ticó, Presidente de FETEIA
Citado por ATEIA

SEPTIEMBRE 200479.41 cts/litro
SEPTIEMBRE 200598.00 cts/litro
diferencia18.59 cts/litro
% aumento23.41%
IMPACTO DIRECTO EN COSTE TRANSPORTE
(23.41 x 30%) = 7.02

Según el observatorio de costes del Ministerio de Fomento, en la distribución de los costes directos en un tren de carretera,

El combustible representa ……......34.9%
y en un 2 ejes representa….....……23.6 %

Parece lógico promediar el impacto en un 30.0 %



Artículo descargado 660 veces.


 

Astac convoca Paro día 10

Enviado el Jueves 06 de Octubre de 2005 a las 19:17 por ANG.
COMUNICADO

6 de octubre de 2.005



PARO NACIONAL DEL TRANSPORTE





Ante el fracaso de las negociaciones realizadas entre el Comité Nacional del Transporte y el Ministerio de Fomento, consecuencia de una evidente falta de voluntad de la Administración para dar soluciones a la crisis del sector del transporte de mercancías por carretera, a la que ha conducido la constante subida del precio del gasóleo, el Comité Ejecutivo de CONFEDETRANS, reunido en Madrid el pasado 28 de septiembre de 2.005 decidió convocar un PARO NACIONAL del transporte para el día 10 de octubre de 2.005 a las 0.00 horas.



ASTAC CONDAL, miembro de CONFEDETRANS, insta a todos los transportistas a participar secundando el mencionado paro, con la finalidad de conseguir una mayor consideración y respeto para el sector mediante la adopción de medidas que eviten la desaparición de nuestras empresas. Así mismo, comunica que se ha informado y solicitado la participación del resto de asociaciones representativas del sector.



Las reivindicaciones principales de nuestra asociación pasan por la necesidad de adoptar entre otras medidas:



· Un gasóleo profesional, con el consiguiente control y regulación de los precios para el sector.

· Eliminación del impuesto en el carburante para sanidad.

· El mantenimiento de unos precios justos, no por debajo de costes.

· El cobro de los servicios a 30 días máximo.

· Transmisibilidad de las autorizaciones.

· Regulación de la carga y descarga, no realizada por los profesionales del sector.

· Regulación del cabotaje.

· Medidas económicas que contribuyan a mejorar la situación mediante ayudas fiscales, créditos blandos, etc.

· Medidas sociales: jubilación y consideración de las enfermedades profesionales.



Desde nuestra asociación pedimos disculpas a la sociedad en general, por todos los inconvenientes que pueda conllevar este paro, a la vez que solicitamos su comprensión dadas las circunstancias en que nos encontramos.





ASTAC Condal

Artículo descargado 660 veces.


 

Comunicado Transcalit

Enviado el Viernes 16 de Septiembre de 2005 a las 11:24 por ANG.
La FEDERACION CATALANA DE TRANSPORTES DE BARCELONA , TRANSCALIT, ha celebrado en el día 15/IX/05 Junta Directiva, en la que ha sido objeto de debate el incremento de los precios del gasoleo, la crisis de nuestro sector, así como la convocatoria de paro anunciada para los días 19 y 20 por una Organización de Transportes , tomando por UNANIMIDAD los siguientes acuerdos:

-Respetar los compromisos de negociación adquiridos con la Administración, acortando los plazos fijados, señalando como fecha final de las referidas negaciones el próximo 10 de Octubre, respaldando los acuerdos tomados por la J. Directiva de CONETRANS y Ejecutiva de CETM, organizaciones a las que estamos federados y por tanto NO SECUNDAR EL PARO convocado para el próximo día 19 y 20 de Septiembre.

-RECOMENDAR a nuestros asociados que es del todo necesario incluir en los contratos de transporte suscritos con los cargadores una cláusula de actualización o revisión automática de precios, en función de las variaciones del precio del gasóleo.

-RECOMENDAR , igualmente, a nuestros asociados que dado que el precio del gasoil ha subido, según el Ministerio de Fomento en el período comprendido entre el 1 de Enero y el 31 de Agosto de 2.005 un 23,6 %, repercutir en los costes dicho incremento, que dependiendo de la actividad o especialidad supone una media del 8% y en la actividad de distribución y paquetería se sitúa entre un 4 y un 6%.

-SIGNIFICAR que la situación actual del sector pasa por una profunda reestructuración del mismo en la que debe participar el propio sector, así como la Administración y los cargadores, con una primera y urgente medida cual es la adecuación de los precios a los costes reales del servicio con el objetivo de no abocar al Transporte a una quiebra total del mismo. De no prosperar las negociaciones con cargadores y administración, es posible que a partir del próximo día 10 de Octubre se paralice la actividad.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Paro de transporte de mercancías 27/06/2005

Enviado el Jueves 09 de Junio de 2005 a las 18:49 por ANG.
El Departamento de Mercancías del Comité Nacional del Transporte por Carretera, ha emitido la siguiente nota de prensa:
En cumplimiento del acuerdo adoptado por el Pleno del Departamento, en el dia de hoy, esta Secretaría ha remitido una carta a la Sra. Ministra de Fomento, solicitando la celebración de una reunión urgente con ella, para exponer la situación crítica del Sector, así como su intermediación para la celebración de reuniones con los Ministros de Hacienda, Trabajo e Interior, en las que se expondrán los puntos que afectan al sector que son competencia de cada Departamento.
Advirtiendo de que no conceder dicha reunión con carácter urgente, el Pleno ha acordado por unanimidad inicar un paro a las 00:00 horas del día 27 de junio.
Atentamente,
Blas Camacho Zancada
Secretaría CNTC

Artículo descargado 661 veces.


 

Bluetec y Adblue, ecología en ruta

Enviado el Martes 24 de Mayo de 2005 a las 19:19 por ANG.
A partir de Octubre de 2006 entra en vigor la directiva europea Euro 4. Tres años despues, en 2009, hará lo propio Euro 5.
Estas directivas limitan la cantidad de contaminantes que pueden producir los camiones. Respecto a la actual Euro 3, significan una reducción de más del 80%.
Ya puede comprar camiones que cumplen Euro 5 gracias a BLUETEC. Esta es una nueva tecnología que combina un catalizador con la inyección de ADBLUE, urea disuelta en agua.
Recientemente se ha inaugurado el primer surtidor de Adblue de España en La Jonquera, y en Europa sigue creciendo la red de distribución.
El aparente sobrecoste que implica el consumo de urea se troca en ahorro, puesto que el consumo de combustible se reduce claramene. Además, los camiones que cumplen con las normas Euro 4 y 5 disfrutan de diversas exenciones y subvenciones (rebajas en peajes, en el impuesto de circulación...)
La sencillez y economía de esta técnica, ha puesto sobre la mesa la posibilidad de adelantar los plazos de implantación de Euro 5.
El funcionamiento: a los gases de escape a alta temperatura se les inyecta urea antes de pasar por el convertidor catalítico. La urea se hidroliza formando amoniaco, que en el catalizador reacciona convirtiendo los óxidos de Nitrógeno en agua y Nitrógeno, totalmente inocuos. No habiéndose de preocupar de las emisiones de óxidos de Nitrógeno, puede utilizarse una mezcla más pobre, es decir, inyectar menos combustible al motor con lo que el consumo se reduce.
El consumo de urea se estima entre un 4 y un 6% del consumo de gasoil, dependiendo de si se limpian los gases de escape hasta el nivel de la norma Eco 4 o Eco 5.
Hasta que el suministro de urea se generalice, los camiones en el mercado actual llevan depósitos de entre 90 y 145 litros que les proporcionan una autonomía de 6.500 a 10.000Km. La urea, no tóxica ni inflamable, puede almacenarse y repostarse en las instalaciones del propio transportista que ya no depende de la disponibilidad de gasolineras en ruta.

Artículo descargado 661 veces.


 

Esteve Tomàs, nuevo director de Ports i Transports

Enviado el Viernes 22 de Abril de 2005 a las 13:21 por ANG.
Hace poco más de un año, anunciábamos el nombramiento de Jordi Julià como nuevo director de Ports i Transports de la Generalitat de Catalunya. Su condición de técnico nos hizo abrigar grandes esperanzas para el Sector.

Pero los hechos del Carmel han provocado su destitución. En su lugar se ha aprobado la entrada de Esteve Tomàs i Torrent, de perfil más político que técnico.

Nacido en l'Hospitalet de Llobregat en 1945, estudió Ingeniería Agrícola. En 1980 inició la carrera política con el PSC, que le llevó al Parlament de Catalunya. Fue presidente de la Comissió de Política Territorial i Obres Públiques, senador, regidor del Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès, y Asesor del presidente de la Diputació de Barcelona en cuestiones de ordenación territorial.
En 1993 fue nombrado presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, donde se distinguió por su postura contraria al PHN y por aportar soluciones alternativas para la zona de su competencia. (Esteve Tomás Torrens: (1997) "Un ejemplo de inversión ahorradora de agua: la remodelación de la acequia real del Júcar", en: AA.VV, (1997) La economía del agua en España, Madrid, Fundación Argentaria-Visor Distribuidores, pp. 183-207)

Tras su cese en 1996 fue nombrado director técnico de Zoo de Barcelona, cargo que ha venido ejerciendo hasta la fecha.

Artículo descargado 661 veces.


 

Campeonato Europeo de Jóvenes Conductores 2005

Enviado el Viernes 25 de Febrero de 2005 a las 10:18 por ANG.
Llega la segunda edición del "Young European Truck Driver"
Organizada por SCANIA, esta competición tiene por objeto fomentar entre los conductores de camión la conciencia por la seguridad y la economía en la conducción.
Las pruebas empiezan esta primavera e incluyen conceptos como maniobras de precisión y conducción económica.
Las eliminatorias españolas se realizan en las instalaciones del INTA, y los mejores clasificados de cada país viajarán a la gran final que tendrá lugar en Suecia este otoño.
Una gran oportundad para mostrar tu valía como profesional del transporte.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

¿Falta profesionalidad en el Transporte?

Enviado el Viernes 18 de Febrero de 2005 a las 18:25 por ANG.
La imagen que la sociedad tiene del Transporte en general y de los Transportistas, suele ser muy deficiente.
Muchas veces oímos comentarios en la calle o leemos en los periódicos que se habla mal del Transporte por no ser profesionales.
Los que estamos en el sector desde hace muchos años sabemos lo que hay porque tratamos diariamente con chóferes, autónomos, empresas flotistas, agencias y cargadores y nos damos cuenta de lo que ocurre: "Lo que hay es lo que hay".
Fruto de las carencias en la formación se ha conformado nuestra profesión en falta de educación y modos. En nuestro sector todo se debe hacer deprisa y los errores y gazapos se magnifican porque históricamente siempre hemos sido la bolsa de recursos humanos a desviar de los sectores económicos de producción y servicios de "cuello alto". En la segunda mitad del siglo pasado cuando una empresa mediana o grande hacía quiebra a sus obreros se les incentivaba a comprar un camión.
Sin embargo las nuevas generaciones y su formación más académica y especializada han llegado. Se renuevan en todos los sectores, incluido el Transporte. El aprendizaje de los jóvenes es muy superior al de antaño, a pesar de los fracasos escolares, pero la introducción de los jóvenes en el mundo laboral a pesar de sus abundancias tambien tiene sus carencias.
La profesionalidad en el Transporte se ha acelerado si comparamos la ligera mejoría de otras profesiones que antiguamente estaban muy bien consideradas y educadas.
Veamos algunos ejemplos en otros oficios:

.-Periodistas: Pie de foto publicado en "La Vanguardia" el 18-02-05: "Un bombero procede a tapar la juntura abierta entre dos de los edificios afectados del Carmel" Los bomberos quitándoles el pan a los honrados paletas. En realidad, sólo está colocando un pegote de yeso en la junta de dilatación de dos edificios para poder comprobar posteriormente si las grietas siguen creciendo.
.-Informáticos: La magia de Windows que ante cualquier error casi todo se soluciona reiniciando.
.-Cineastas: En la película Titanic, cuando Rose está intentando rescatar a Jack ve un hacha contra incendios, que consigue rompiendo el cristal. La siguiente escena nos muestra a Rose delante de la caja donde estaba el hacha y curiosamente el cristal está intacto.
.-Escritores: Cervantes después de contar (en la primera parte de El Quijote) que a Sancho Panza le habían robado el asno, a los pocos capítulos se olvidaba de ello en varios pasajes y decía que Sancho "iba en su asno", o "se apeó de su asno", etcétera. A tanto llegó la cosa, que el editor de la primera edición del Quijote, Juan de la Cuesta, optó por suprimir del texto el episodio del robo del burro intentando solucionar así el asunto, y lo dejó peor (tuvo que suprimir también la recuperación del asno, etcétera). Aunque se le han achacado estas supresiones como "olvidos" del impresor, sin dar más razones, su verdadera intención fue subsanar el gazapo de Cervantes.
...

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Aumento de Tarifas 5%

Enviado el Jueves 10 de Junio de 2004 a las 07:51 por ANG.
El malestar en el sector del Transporte de Mercancías por Carretera lleva mucho tiempo agudizándose por las estrecheces de sus márgenes de beneficio, hecho constatado por los últimos estudios realizados desde la Administración.

Últimamente se ha añadido el gasóleo que influye básicamente en los costes de los transportistas. La subida del gasóleo ha pasado de costar 68,5 céntimos de euro a cerca de 75 en el último año, incremento que ronda el 9,5 %.

Los Cargadores siguiendo las pautas de las direcciones de las grandes multinacionales intentan reducir los costes de aprovisionamiento en al menos un 2%. Todo ello repercute inexorablemente en mantener o bajar las tarifas y en el aplazamiento del pago a los transportistas. Es el recurso fácil, otras medidas mas imaginativas brillan por su ausencia.

El Outsourcing –palabra recien llegada y pronto mal interpretada en nuestro sector- ha liberado a los productos de su última fase de su proceso económico: la distribución y la entrega de la mercancía al cliente. Los operadores logísticos y transportistas se han cargado de responsabilidades y los márgenes de negociación se han diluido con respecto a los centros de decisión de las empresas productoras y multinacionales.

En este marco de correlación de fuerzas se debe interpretar el acuerdo suscrito ayer (9 de junio), entre El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) y las asociaciones de cargadores AECOC, AEUTRANSMER y TRANSPIME (usuarios del transporte) en subir el 5% en los precios que se pagan por el traslado de las mercancías para paliar la subida del gasóleo. El Ministerio de Fomento actuó como mediador del acuerdo.

El precio del combustible representa más del 30% del conjunto de los costes de explotación de los transportistas.

La composición del CNTC agrupa principalmente a la Confederación de Transporte de Mercancías (CETM), la patronal del sector que representa al 66% de las empresas de transporte (33.800 compañías con más de 130.000 vehículos), y a la Federación Nacional de Asociaciones de Empresarios de Transporte Discrecionales de Mercancías (Fenadismer), que aglutina mayormente a camioneros autónomos.

Los transportistas que, entre el 1 de enero de 2003 y el 9 de junio de 2004, no hayan subido sus precios a los cargadores, pueden aplicar íntegramente esta subida del 5%. Aquellos que, por el contrario, hayan aplicado un porcentaje inferior de subida de precios en el citado período, deberán completarlo hasta alcanzar esta cifra.

La CETM calcula que más de un 98% de los transportistas no han podido realizar ningún tipo de subida de precios en los últimos años, dándose la circunstancia de revisiones a la baja, por parte de los cargadores, en no pocas ocasiones.

Los altibajos del precio del crudo no han favorecido a nuestro sector históricamente ya que las negociaciones no se repercuten en la misma proporción en el tiempo ni en el incremento. Sólo en las subastas a la baja que utilizan grandes Compañías actualmente, contemplan el precio del gasóleo para el ajuste de las tarifas de transporte.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Troya y la Logística

Enviado el Lunes 07 de Junio de 2004 a las 18:04 por ANG.
La Ilíada de Homero ha sido la base de inspiración para construir una película que ha necesitado los mejores profesionales en el transporte y la logística moderna.
El argumento nos traslada en la ficción a hace 3.000 años. Aquiles, héroe y guerrero en busca de gloria, penetra con un centenar de hombres en la ciudad amurallada de Troya. Escondido en una construcción de madera engaña a los troyanos y pasa a la historia a pesar del "talón de Aquiles" por liderar el "Caballo de Troya", paradigma del nacimiento de la Logística. Con apenas herramientas y en pocos días llevan a cabo su estratagema para burlar el recinto amurallado que se considera infranqueable.
Pero los tiempos cambian. Para reproducir la escena en la nueva superproducción de Hollywood, se construyó una réplica de 12 metros de alto por once de largo. Pero no se alarmen los ecologistas, esta vez no se ha talado ningún bosque para su construcción. El gigantesco équido de madera no contiene madera. Se ha construido íntegramente en acero y fibra de vidrio. Hasta aquí, nada extraordinario. Ya sabíamos que los materiales de cartón piedra dan mucho de sí, para crear magia en el cine.
El famoso caballo se construyó en dos mitades en Londres y se ensambló en los lugares del rodaje, Malta y México. Pero la peregrinación no acaba ahí, pues el marketing manda. Se llevó a Frankfurt para el estreno europeo, y luego al Japón.
Todo el trasiego de materiales ha sido coordinado gracias a los esfuerzos de la moderna logística. Tuvo que dividirse el caballo para cargarlo en cinco camiones. Luego embalarse correctamente (convirtiendo las 12 Tm. originales en 46 Tm.) y finalmente subir las piezas en tres gigantescos aviones de carga (Boeing 747 y MD-11) para llevarlo a Tokio.
Homero, el poeta ciego que escribió La Ilíada y La Odisea que contiene la épica tragedia griega sobre un falso caballo con un puñado de guerreros aqueos en su panza, no pudo ni imaginar que, muchos siglos después, su caballo de Troya sería embutido en las panzas de tres falsos pájaros para conquistar la imaginación -y los bolsillos- de un pueblo tan lejano que ni siquiera su existencia era conocida en occidente.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Lo que vale tu voto

Enviado el Miércoles 10 de Marzo de 2004 a las 11:57 por ANG.
El sistema político español, como la mayoría de los países occidentales, tiende al bipartidismo como alternancia entre dos partidos.
Al belga Víctor d’Hondt se le ocurrió una fórmula electoral proporcional, pero corregida que se ha aceptado como el menos malo porque permite en la práctica una mayor gobernabilidad de los territorios. Pero no es un sistema proporcional puro de representación parlamentaria. Consiste en que la cifra de votos de cada candidatura se divide por 1, 2, 3, etc. Hasta un número igual de escaños que se van a repartir. Los escaños se atribuyen a las candidaturas que obtengan números más altos estas divisiones, en orden decreciente.
La Ley d’Hondt es el procedimiento que se aplica actualmente para decidir a qué candidatura corresponde un escaño. Favorece las candidaturas mayoritarias en detrimento de las minoritarias y testimoniales que no llegan al 3% (en las Generales) de los votos válidos emitidos en cada circunscripción (50 provincias mas Ceuta y Melilla).
Analizadas las diferentes circunscripciones obtenemos una serie de conclusiones que son muy interesantes tener en cuenta sobre lo útil que puede ser nuestro voto en los días previos de reflexión ante unas elecciones al Parlamento Español que influyen especialmente en nuestra Comunidad y Población:
.-En las provincias con gran número de escaños a repartir es menor la diferencia de votos entre un diputado de una candidatura y otra.
.- En las provincias con menor número de escaños a repartir la diferencia de votos entre un escaño y la candidatura mas votada puede ser de casi el doble.
.- Los porcentajes pequeños de candidaturas en cada provincia no obtienen escaño. Por lo tanto favorecen las candidaturas mas votadas.
.- Si aumenta o baja la participación con los mismos porcentajes de voto para cada partido no varía el nº de escaños adjudicados a cada candidatura.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Ante la duda: Alternancia

Enviado el Martes 02 de Marzo de 2004 a las 08:08 por ANG.
El 14 de marzo es el día que se decide el futuro de la política para los cuatro próximos años. En materia de transportes nuestro sector debe calibrar qué nos conviene, pero existen otros factores a tener en cuenta.
El análisis deberíamos hacerlo individualmente y con perspectiva histórica. Hay que hacer balance de la incidencia de la política económica en los diferentes gobiernos que hemos tenido desde las primeras elecciones democráticas de 1977, sin olvidar todo lo anterior. Por otro lado observamos los resultados: lo que está bien hecho no tiene bandera política. Los proyectos madurados y ejecutados en su momento justo son los que tienen plena validez.
En otro nivel tendríamos que votar lo que sentimos. En lo profundo de nuestro intelecto -las vísceras predominan en estas elecciones- notamos qué tendencia debemos seguir para tener nuestra conciencia tranquila. Esa a la que no se puede engañar.
En los últimos días antes de las elecciones nos abordan muchas dudas a los indecisos. La mayoría lo somos aunque no lo queramos reconocer.
El voto en este año 2004 debe contener un 20% de esperanza, otro 30% de tolerancia y un 50% de ALTERNANCIA.

Artículo descargado 661 veces.


 

Formación en observación

Enviado el Lunes 09 de Febrero de 2004 a las 18:50 por ANG.
En Ultimas Noticias reivindicamos en el artículo “Formación: ¿Dónde?” la carencia de información y los pocos medios que pone la Administración para favorecer la formación del sector del transporte y la logística.
Los futuros mandos intermedios en nuestra profesión deben tener una preparación que pueda hacer las empresas radicadas en nuestro territorio más competitivas.
En Anguera Transports recibimos continuas demandas de prácticas de estudiantes franceses que necesitan realizar en países extranjeros para obtener el Título de Técnico Superior en Comercio Internacional. De esta manera adquieren experiencia en temas relacionados en el transporte y además mejoran el nivel de lengua extranjera.
En España y en nuestro sector lo que más se acerca a este ejemplo de compenetración escuela-empresa es la existencia de una asignatura de Comercio Internacional dentro del grado superior de “Gestión del Transporte”. Además son las empresas las que tienen que indagar en los IES para conseguir que algún alumno pueda hacer prácticas. La oferta de dichos alumnos es escasa ya que no se fomenta por parte de la Administración más institutos que puedan ofertar estudios ni se pone énfasis en la creciente demanda de puestos de trabajo en el transporte y la logística.
Aprovechando la iniciativa de la Fundación Cetmo queremos recomendar un Seminario organizado en Madrid que es totalmente gratuito: OBSERVATORIO DE LA FORMACION EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA. 26 de febrero de 2004 de 10:00 a 14:00 h. Paseo Castellana, 67 Madrid Inscripción por fax al nº 934 199 603 / 934 199 237

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Mydoom disminuye su infección

Enviado el Jueves 05 de Febrero de 2004 a las 09:53 por ANG.
Desde el lunes 26 de enero se ha extendido por toda la red de Internet correos infectados por el virus Mydoom que han conseguido desesperar a una infinidad de usuarios que utilizan los mensajes electrónicos.
Parece ser que el virus Mydoom ha logrado el primero de sus objetivos: dañar la Web de la empresa SCO que tiene pleitos con empresas desarrolladoras del sistema operativo Linux de código abierto. Su otra víctima pretende ser Microsoft agudizando su ataque hasta el 1 de marzo.
Según las empresas antivirus, uno de cada cinco mensajes en tránsito por España son portadores de Mydoom, con más de 400.000 ordenadores afectados.
En Anguera Transports hemos padecido como todo el mundo esta avalancha de mensajes infectados, sin embargo estamos notando una disminución considerable de dichos correos desde hace un par de días. Recomendamos extremar las precauciones y la prevención antes de ejecutar los ficheros adjuntos no solicitados o dudosos. Para los internautas afectados el Centro de Alerta Temprana (CAT) ofrece un antídoto: http://www.alerta-antivirus.es . En Panda Software también podéis encontrar la solución: http://www.pandasoftware.es

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Despilfarro Eje LLobregat

Enviado el Lunes 26 de Enero de 2004 a las 10:49 por ANG.
Ayer domingo por la tarde pudimos comprobar la famosa caravana de los domingos por la tarde en el eje del Llobregat desde Guardiola de Berguedá hasta Sallent en dirección sur. Mas de dos horas de retardo por la interminable cola de vehículos sin ninguna muestra de accidente ni nada que obstaculizase la circulación. Tan sólo los miles de vehículos que utilizan esta vía de comunicación. Inocentes de nosotros porque también creíamos que por ser el último fin de semana de la llamada cuesta de enero se moderaría el número de usuarios.

Parece ser que el Gobierno central paga un tercio de las obras de ampliación a autovía del segmento viario conflictivo. Las intenciones del nuevo gobierno tripartito de la Generalitat es revisar los métodos de pago de futuro. El ritmo de las obras pretenden acelerarlo modificando las formas de pago.
¿Hasta cuando deberemos sufrir este caos circulatorio? ¿Se ha pensado en los ahorros de todo tipo que supondrían unas buenas infraestructuras?

Artículo descargado 661 veces.


 

Jordi Julià Director de Transports

Enviado el Lunes 19 de Enero de 2004 a las 18:56 por ANG.
¿Quien es el nuevo Director General de Ports i Transports?
Jordi Julià i Sort ha relevado después de las últimas elecciones en Catalunya a Enric Ticó en materia de transportes. La Generalitat tiene nuevo inquilino, propuesto por el tripartito gobernante.

El consenso político ha recaído sobre una persona técnicamente preparada. Jordi Julià es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Ha trabajado en el ámbito de la Agencia Metropolitana Barcelona Regional tratando temas de urbanismo, movilidad e infraestructuras públicas. Ha colaborado en la creación de los planes urbanísticos del área metropolitana, la región y la provincia de Barcelona. También ha participado en la junta directiva de la asociación para la promoción del transporte público (PTP).

Ha intervenido en diversas publicaciones y artículos sobre movilidad sostenible. En concreto es un fiel defensor de la reintroducción del tranvía en la ciudad de Barcelona. Tema de rabiosa actualidad por las molestias producidas por las obras presentes en la Diagonal. Aboga por resucitar el "metro ligero" porque es un sistema de transporte poco contaminante y muy accesible, a pesar de su desaparición en la capital catalana en el año 1971.

El nuevo Director General que depende de la Consellería de Política Territorial i Obres Publiques liderada por Joaquim Nadal, está obligado a poner en práctica su alto expediente académico en aras de las deficientes estructuras internas, organizando y modernizando el transporte de mercancías con visiones menos corporativas y mas profesionales.

Artículo descargado 661 veces.


 

El filtro de los Pirineos se estrecha para los camiones.

Enviado el Miércoles 14 de Enero de 2004 a las 17:31 por ANG.
Francia presentó el pasado día 18 de diciembre de 2003 su plan de infraestructuras hasta el 2025. La filosofía que inspira el plan aprobado por un comité interministerial es priorizar el tren y el barco. Los tráficos exportadores españoles lo van a tener difícil ya que se basan principalmente en la carretera y necesitan mas y mejores puertas en la cordillera pirenaica.

En resumen, el 75% de las inversiones previstas son para el ferrocarril, el transporte fluvial y el marítimo. Para hacer más patente esta desigualdad, el transporte por carretera pagará las inversiones a su competencia no sólo a través de los impuestos directos si no que tendrá que soportar un aumento de 3 céntimos por litro de gasoil con esta finalidad.

Para España y Portugal la situación puede ser muy grave. No van a construirse o ampliarse carreteras que atraviesen los Pirineos a pesar de las propuestas del gobierno español de hasta cuatro proyectos de carreteras nuevas (Viella, Puigcerdá, Somport y el eje Pamplona-Orthez). Seguiremos con La Jonquera e Irún como cuellos de botella de nuestra capacidad exportadora via terrestre.

Tampoco los ferrocarriles españoles salen beneficiados, pues sólo el tramo Figueres-Perpignan se construirá para alta velocidad, pero queda enlazado al resto de la red francesa por tramos de via convencional.

Esperamos que el ejemplo en materia sanitaria en La Cerdanya de dotar un centro de asistencia para la comunidad tanto española como francesa tenga un efecto multiplicador para sintonizar los intereses de ambos lados de los Pirineos en otras materias como son el desarrollo de las importantes infraestructuras viarias.

Artículo descargado 661 veces.


 

Vic-Olot sólo carretera.

Enviado el Viernes 09 de Enero de 2004 a las 08:07 por ANG.
“Pueden estar bien comunicadas, pero sin dañar la zona y mejorando el Eix Transversal” El Gobierno tripartito consensúa la polémica sobre el túnel de Bracons. El conseller de Medi Ambient i Habitatge, Salvador Milà (ICV-EUiA), cuya formación ha apoyado la oposición al proyecto iniciado por el gobierno de CiU, se muestra partidario de la construcción de una buena carretera entre Vic y Olot de ámbito comarcal. "No se pretende configurar un nuevo gran eje viario desde la frontera hacia el interior de España y la compensación viaria es la ampliación del Eix Transversal".
Nuestra opinión es que se está cometiendo un viejo error que puede medirse en vidas humanas (en cuanto a deficiencias viarias) y en gastos económicos que no compensan su utilidad. Estamos de acuerdo con un desarrollo sostenible y en el respeto a la naturaleza, pero también creemos en el desarrollo natural y económico de las zonas mas deshabitadas y pobres. Unas buenas infraestructuras para llegar a ellas mantendran al menos el equilibrio territorial.

Artículo descargado 661 veces.


 

¿El tren es prioritario?

Enviado el Miércoles 31 de Diciembre de 2003 a las 07:47 por ANG.
La Generalitat abre nuevas perspectivas en las infraestructuras viarias en Catalunya. Nadal, conseller de Política Territorial y Obras Públicas, ha explicado la creación de una línea ferroviaria transversal que una Lleida con Girona y posteriormente con la frontera francesa, a través de la modificación del actual Plan de Infraestructuras Ferroviarias. Esta nueva línea será financiada conjuntamente por la administración, por Ferrocarriles de la Generalitat y por inversores privados y tardará 20 años en llevarse a cabo.

La nueva línea contará con ramales de conexión con los puertos de Barcelona y Tarragona, ha señalado Nadal, quien ha defendido el proyecto como clave para oxigenar las carreteras catalanas y desdoblar el eje de vía férrea del litoral que es la única vía de transporte con la que se cuenta ahora. Nadal ha enmarcado este proyecto en uno más general que incluye una red de metro regional, el refuerzo de cercanías y una nueva red de transporte ferroviario de mercancías.

Después de esta declaración de principios del nuevo Conseller, el transporte por carretera según nuestra opinión debería asumir sus responsabilidades que no son otras mas que trabajar al tope de sus posibilidades esperando que sus impuestos generados se conviertan en inversión productiva para la descongestión de la carretera.
También se le debe recordar al nuevo ejecutivo la mejora de las condiciones del sistema actual de transportes ya que es la que genera los recursos y que no se olviden los errores anteriores como por ejemplo las estrecheces del Cinturón del Litoral en Barcelona o El Eje Transversal que se han quedado pequeños desde el primer día de su inauguración.

Artículo descargado 661 veces.


 

STD hace Quiebra

Enviado el Miércoles 17 de Diciembre de 2003 a las 10:49 por ANG.
El Grupo Logístico STD dedicado a las cargas fraccionadas ha hecho quiebra a través de sus delegaciones: TRANSCENOR EXPRESS S.L. en Barcelona, URDICENTRO EXPRESS S.L. en Madrid, TRADIARAGON EXPRESS S.L. en Zaragoza, LOGISTICA 2 S.L. en Valencia, LOGISTIC TRANSPORT DAILY S.L. en Alicante, STD GIRONA S.L. en Girona y GARRAIOA EXPRESS S.L. en Alava.
Las cifras de facturación de dichas compañías no aparentaban su fatal desenlace ya que se incrementaban alcanzando el 16, 3 % de aumento del 2001 con respecto al 2000 en la filial madrileña. En la central barcelonesa llegó a facturar 9,86 millones de Euros en el 2000 y aumentó el 26,86 % con respecto al año 1999.
Es curioso constatar que la mayoría de estas "filiales franquiciadas" cambiaran su nombre en el último momento. Es decir su referencia STD desaparecía de sus denominaciones sociales.
¿Porqué en las quiebras de empresas de paquetería existe un interés tan desmesurado en salvaguardar la marca comercial? Si luego es inviable volverla a sacar al mercado por la mala imagen que ha dado. ¿Quizás pesan otras razones mas oscuras? ¿El cambio de administradores por testaferros puede ser una de ellas?

Artículo descargado 661 veces.


 

El tacógrafo digital

Enviado el Viernes 12 de Diciembre de 2003 a las 13:49 por ANG.
Dentro de unos meses, siete millones de conductores en Europa, utilizarán el famoso tacógrafo digital, un artilugio temido por el sector pero destinado a aportar un mejor control y seguridad al conductor, al vehículo y a las empresas y autoridades públicas encargadas del control del transporte por carretera.
El nuevo tacógrafo digital es una unidad propia e intransferible de cada vehículo, que consta de una pantalla digital, con pocos botones de control, pero suficientes para con solo pulsar una tecla, conocer los elementos básicos relacionados con el vehículo, conductor o condiciones del trayecto.
También dispone de una impresora, y de las ranuras para introducir las tarjetas (cuatro en un principio), diseñadas para aquellos que intervienen en el proceso, el conductor, la empresa, el taller autorizado y las fuerzas de seguridad del Estado.
Con el nuevo tacógrafo resulta imposible la manipulación de datos o el intercambio de tacógrafos entre camiones, así como una capacidad de almacenamiento de datos de un año (el analógico tiene 24 Horas de almacenamiento).
El nuevo sistema, desarrollado por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, tras un convenio con el Ministerio de Fomento, registrará el tiempo, la velocidad y la distancia recorrida, y a través de un menú, se podrán conocer otros datos como la conducción, el descanso realizado por el conductor o la disponibilidad del vehículo. También se podrán detectar incidencias, como la interrupción de cualquier tipo de suministro, si se ha averiado una de las tarjetas o avisar al conductor que sobrepasa el tiempo de conducción continuada. La inversión prevista para que España cuente con este sistema en el 2004, se calcula en 2,7 millones de euros y será obligatorio para todos los camiones con más de 3,5 toneladas, además de los autocares.

Artículo descargado 661 veces.


 

Carta al director

Enviado el Martes 25 de Noviembre de 2003 a las 09:54 por ANG.
“Apreciado Sr. José Luis:

Le estoy agradecido por la información de las agencias desaparecidas, pues personalmente como transportista (50 años en el sector) me interesa esa clase de información.

Nosotros, Transportes Conitra, llevamos veinte años funcionando, pero venimos de la extinta Transportes Guillem, fundada en el año 1927, el mismo año que nuestros vecinos Transportes Gómez de Elda. Guillem, que tuvo cerca de 100 empleados y unos treinta camiones propios, funcionábamos muy bien, éramos parejos o mas grandes que Transportes Gómez en los años sesenta, pero ellos siguieron creciendo y Guillem tuvo que cerrar en el año 1983 por exceso de plantilla, y la competencia en la paquetería que ya empezaba a haber.

En los años 50, 60 o 70 se cobraba a la tarifa, y si alguien tenía un descuento especial era del 5%, ahora empresas punteras de ámbito nacional, cobran a precios insostenibles, cuando es a portes pagados, es decir, ofrecen unos precios realmente bajos, no sé si es por los visitadores, órdenes de la casa matriz o los corresponsales de la franquicia.

El transporte de mercancía fraccionada, que es lo nuestro, está infravalorada, todo sube y el transporte baja. Yo digo a los clientes “DIME CON QUIEN TRANSPORTAS Y TE DIRE EL PRECIO QUE PAGAS.

A estas grandes agencias, sino siguen con los precios tan fuera de lugar, también les llegará su turno. Como fichas de dominó, cayeron Ttes. Posadas, luego retransformado en Exprescargo, que también cerró, quebró el emporio de Reunits del Vallés, Transportes Postigo, Transportes San Félix, respecto a éste, yo decía a mis empleados de Valencia: ¿Cómo puede San Félix cargar diariamente a Madrid dos y tres camiones y nosotros solamente sacamos medio? Pero con el tiempo, San Félix cerró y nosotros continuamos. Mi filosofía en el transporte es: “Las agencias cierran con los muelles llenos”.

Hace poco el grupo inglés de capital riesgo, por medio de Transcamer, ha adquirido la empresa alicantina Gómez, toda una institución. Nosotros fuimos corresponsales durante veinticinco años, y desde hace un par de años dejamos de ser corresponsales. Nos dijeron que prescindían de nuestros servicios, porque desde hacía cinco o seis años, que ellos iban con la manía de que cerráramos nuestras dos sucursales de Madrid y Valencia, y que pintásemos los camiones con su nombre, cosa que nos negamos siempre. Eran puntos innegociables, ya que nosotros queremos conservar a toda costa nuestra identidad. Creo que hicimos bien, porque: ¿Cómo quedan los corresponsales cuando la marca prescinde de ti?. Has de empezar de nuevo y viene el problema. Las grandes empresas de transporte te piden exclusividad, pero la parte del león se la llevan ellos. Encima con los camiones pintados les haces una publicidad gratuita. Los problemas actuales del transporte, es que hay mucha competencia. Sobre todo, por los llamados “Servicios Urgentes”, que funcionan con furgonetas que no están obligadas a llevar tacógrafos y se pueden mover con mas libertad que nosotros. Desde la Administración, deberían obligarles a llevar tacógrafos para poder competir todos con las mismas ventajas.

Gracias por todo, y a su disposición

Antonio Calero Pico
Administrador de Conitra S.A.”

Ver más

Artículo descargado 719 veces.


 

¿Quién se acuerda...?

Enviado el Jueves 20 de Noviembre de 2003 a las 19:35 por ANG.
¿Quién se acuerda de las empresas de transporte de paquetería barcelonesas que hicieron quiebra o suspensiones de pagos que realmente eran insolvencias encubiertas en activos sin fondos?

Hurgando en mi memoria alcanzo a recordar la desaparecida Mateu Mateu fundada por los hermanos Mateu originarios de Cassà de la Selva (Girona). Situaron su nave principal en la calle Selva de Mar en Poble Nou donde más tarde estuvo una conocida agencia hoy en el Cim del Vallés.

La carga fraccionada era la principal actividad de empresas que no resistieron la competencia, ni supieron resolver sus problemas económicos. Recuerdo que cuando ibas a cobrar te decían frases de este tipo: "Estamos pendientes de una reestructuración de personal" "Nosotros nunca hemos dejado de pagar" "No te fías de mí" Entre ellas en el año 1984 quebró Boj en Zona Franca e hizo suspensión de pagos Tresa en Bac de Roda con Ramón Turró. Antes del 84 TransVallés en Sabadell. Mas tarde La Camerana en la calle Ávila. Empresa Montaña en el 1991 en la Zona Franca que se quedó con su único activo el local de calle Nápoles. En 1993 Jet Way heredera de Barba Biguer al lado del Tanatorio de Sancho de Ávila, se situaba en la carretera de Castelldefels en Sant Boi de Llobregat. Transco al lado de Paseo San Juan en el 94. Renatra primero en Almogávares, mas tarde en la calle Espronceda y luego en Parets del Vallés en el 96. Aldetrans en Llissá de Vall en el 2003.

En fin, demasiados ejemplos (seguro que me dejo muchos más) de mala gestión de las empresas de transporte que en su día llegaron a ser muy importantes y dejaron en la estacada a numerosos trabajadores y multitud de acreedores. Sería interesante analizar con todos estos años de perspectiva cuales fueron los errores para que las nuevas compañías y las existentes no cometieran semejantes insolvencias.

La mejor manera de evitar estos impagados es obtener las máximas averiguaciones posibles -quizás ahora disponemos mucha más información- sobre una compañía antes de negociar con ella, pero también deberíamos exigir a nuestros gobernantes para que articulen y hagan cumplir efectivamente las sentencias para que no sucedan tantas quiebras en las empresas de paquetería.

COMENTARIOS DE INTERES SOBRE ESTA NOTICIA:
.- 05/02/2004 "Por internet he visto vuestra página, y con relación a la agencias de paqueteria que han cerrado en los ultimos años me acuerdo de las siguientes: MATEU Y MATEU, BOJ HERMANOS, TRESA, COMERCIAL TERRESTRE MARITIMA, HISPANIA, EL RAPIDO, TRANSJOSA, E. MONROS, UNITRANSA, EMPRESA MONTAÑA, AUTO MADRID, AUTO BARCELONA, AUTO ANDALUCIA, TRASEMA, TRANSPORTES PIO, LA CAMERANA, BARBA BIGUER, LAZARO RUIZ, CIURANA, LABARTA, EL MINUTO, SAN FELIX, DEL MAZO, TRANSPORTES FERRER, DURAPORT, TERMAR, HELGUERA, ARAFRESA, EL DIRECTO, AUTO TONELAJE, MENSAJERIAS SAN SEBASTIAN, MENSAJERIAS, RENATRA, LARRINOA MORENO Y AGUIRRE, LA VASCO RIOJANA, CENTRO INTERNACIONAL DE TRASPORTES, RIBES EXPRES, TRANSPORTES MURILLO, PAMPLONICA, ACHA, TRIAS Y BERCHE, MIRASOL URGEL, FETRANSA, Y UN LARGO ETC, QUE AHORA NO RECUERDO.
SALUDOS."


Ver más

Artículo descargado 991 veces.


 

Formación: ¿Dónde?

Enviado el Viernes 14 de Noviembre de 2003 a las 09:54 por ANG.
Tradicionalmente las empresas de transporte se han nutrido de personal de baja cualificación. Las personas que trabajan en el sector del transporte han tenido que adaptarse a las nuevas exigencias que demanda la creciente externalización de las empresas u outsourcing. Las expectativas de futuras salidas de trabajo de los jóvenes ya no son la del simple carretillero o conductor siempre maltratado.

La introducción de la LOTT en 1987 introdujo el acceso a la profesión con exámenes de capacitación profesional y convalidación por antigüedad en el ejercicio de Agencia de Transportes y como transportista.

Se echaba en falta la posibilidad de realizar estudios más específicos que permitan dignificar la profesión, abordar no solo el día a día sino también la organización y planificación de la empresa.

Desde el curso 1996-1997 se imparten en España por fin estudios de "Ciclo Formativo de Grado Superior en Gestión del Transporte" dirigidos básicamente a formar mandos intermedios con competencia en todas las áreas relacionadas con el transporte. En Catalunya actualmente sólo se imparten de forma ininterrumpida desde el curso 1999-2000 en el IES Illa dels Banyols en El Prat del Llobregat. Oferta insuficiente ante la creciente demanda de las empresas logísticas.

Los planes de estudio hacen hincapié en la formación comercial y los idiomas. En el marco de las actuales relaciones laborales, esto es exactamente lo que precisan las empresas: personal técnico con orientación a ventas y conocimientos para afrontar la internacionalización.

En la sociedad de la información y la globalización el reto de la formación y el reciclaje continuo es el futuro que dignificará nuestra profesión. En definitiva la política de las empresas de transporte es la de crear mayor valor añadido aunque sea a costa de mayores costes laborales.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Coaliciones de La Encuesta corroboradas por catedrático de Ciencia Política

Enviado el Viernes 14 de Noviembre de 2003 a las 09:51 por ANG.
Existen muchas encuestas en Internet, pero es difícil plantearlas correctamente para que nos den una imagen fiel de la situación analizada. En el caso de ¿Quien gobernará Catalunya? recogida en nuestro espacio La Encuesta hemos acertado casi plenamente ya que las opciones de coalición de gobierno que hicimos ya el 17 de noviembre dábamos las tres alternativas preferentes que ha dado el prestigioso catedrático de Ciencia Política Ferran Requejo en un artículo publicado en La Vanguardia el 30/11/03.
La Vanguardia también realizó una encuesta sobre el mismo tema seleccionando la cuarta alternativa de coalición CIU-PSC e ignorando la opción de concentración CIU-PSC-ERC. Nosotros coincidimos con Ferran Requejo en la tercera preferencia que es el gobierno de concentración pero añadimos a ICV.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Cargadores no usan Bolsas de Cargas.

Enviado el Miércoles 12 de Noviembre de 2003 a las 09:38 por ANG.
El 97% de los Cargadores no utilizan las Bolsas de Cargas, según un estudio realizado por la Fundación Cetmo. El 3% restante, sólo lo hace de forma esporádica.
Esta proporción aumenta entre los Tansportistas, donde un 13% las utiliza frecuentemente y un 33% las ha probado.
Unos y otros parecen estar de acuerdo en que básicamente se publican cargas esporádicas y de bajo precio.
Tanto los Cargadores como las Empresas de Transporte creen que el modelo actual de bolsa de carga debe evolucionar con nuevos enfoques o mejoras. Consideran que puede funcionar en un futuro pero todavía no está maduro el mercado de transportes.
El 80% de los Cargadores aseguran que en el futuro subcontratarán todo el transporte bien con un operador logístico, bien directamente a través de Bolsas de Cargas y mecanismos equivalentes. Sólo el 20% restante contratará con los intermediarios tradicionales: Agencias de Transporte, Transitarios, Operadores intermodales...
En fin, por mucho que nos esforcemos en evitarlo los que creemos en el desarrollo de las nuevas tecnologías, la realidad es que debemos reconocer que actualmente las relaciones entre Cargadores y Transportistas todavía se hacen mediante el Teléfono y el Fax mayoritariamente. Sin embargo confiamos en que la situación cambie aceleradamente.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Eix Transversal de 2ª

Enviado el Sábado 08 de Noviembre de 2003 a las 07:38 por ANG.
El proyecto más ambicioso de estos últimos años de la Generalitat en infraestructuras viarias ha sido el Eje Transversal (153 Km.) que une Girona-Manresa-Lleida. El último tramo ha sido inaugurado el 17 de octubre de 2003 entre Cervera y Oluges (Lleida).
En principio debía ser un eje de vertebración del territorio que generara riqueza por comunicar zonas menos desarrolladas y descentralizara la red viaria catalana concentrada en Barcelona como principio y fin de trayecto.
Las poblaciones que recorre el Eix Transversal se quejan de que se ha convertido en una carretera de segundo orden, aprovechada por los transportistas que no quieren pagar peaje desde la frontera francesa a Lleida rumbo a Madrid o viceversa.
La alta siniestralidad en esta vía se explica por la excesiva velocidad de los conductores preocupados en hacer la ruta mas corta. Dicha carretera debería ser una Autopista o Autovía de alta capacidad y se convierte en una densa hilera de camiones interminable.
El Ministerio de Fomento últimamente ha hecho campaña para la creación de ejes viarios no radiales y promete 13.000 Km. de vías de alta capacidad en el 2.010. Ninguno de ellos en Catalunya.
El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Pere Macias, prevé que el desdoblamiento del Eix Transversal esté listo en 2006. «Las obras podrían empezar dentro de tres años y se ejecutarían en un plazo máximo de dos años».

Artículo descargado 661 veces.


 

Portugal expedientada

Enviado el Miércoles 05 de Noviembre de 2003 a las 10:26 por ANG.
Portugal es expedientada por incumplimiento de la normativa comunitaria. La Comisión Europea inició el 16 de octubre de 2003 un expediente infractor contra Portugal. A este requisito le seguirá la correspondiente denuncia ante el Tribunal de Justicia Europeo.

El motivo es el incumplimiento sistemático de la Legislación Social de los conductores profesionales. La normativa comunitaria exige su control en materia de transportes.

Fenadismer presentó en setiembre del año pasado denuncia ante la Comisión Europea por competencia desleal en nuestro sector y por fraude a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social española.
Dicha asociación de Transportistas solicita que nuestro país vecino facilite los datos de los falsos transportistas españoles que están implantados en su país. Controle los discos tacógrafos de las empresas portuguesas y articule una entrada no tan permisiva a la profesión. Se calcula que más de 5000 españoles están operando como transportistas en España al amparo de empresas portuguesas.

En nuestro servicio de La Panera que es un foro para los profesionales del transporte, hemos detectado diversas empresas y gestorías que ofrecen la posibilidad de evadir la normativa española inscribiendo empresas y matriculando camiones en Portugal.

El Cabotaje y las políticas liberalizadoras en materia de transportes en la Unión Europea han traído como consecuencia desajustes por las diferentes normativas en cada país miembro. Es hora de aglutinar todas ellas y restablecer un orden que permita una competencia sana entre las empresas comunitarias.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

Hipermapa de Catalunya.

Enviado el Viernes 31 de Octubre de 2003 a las 10:10 por ANG.
¿Cuántas veces nos hemos perdido en nuestro territorio? ¿Nuestros camiones no localizan el punto de carga o de descarga? ¿No encontramos aquel lugar que nos haría tanta ilusión situarlo en una fotografía aérea? ¿Sentís curiosidad por ver donde vivís, o donde pasáis las vacaciones o el fin de semana? Existe un atlas electrónico de Catalunya que permite consultar la cartografía topográfica y fotográfica: http://www10.gencat.net/ptop/AppJava/cat/actuacions/territori/hipermapa.jsp
Se llama Hipermapa y permite ubicarte dentro de todo el territorio catalán. Exagerando un poco se ven hasta las setas.

Ver más

Artículo descargado 660 veces.


 

¿La morosidad se puede reducir?

Enviado el Jueves 30 de Octubre de 2003 a las 08:02 por ANG.
Se puede ser más conservador o arriesgado a la hora de dar crédito, pero existen unas recomendaciones que son universales. De un tiempo a esta parte se observa un ligero aumento de la morosidad. Nuestro consejo es la prevención y la experiencia. Sin olvidar unos protocolos que además pueden ser muy efectivos:

.- Antes de dar crédito a cualquier empresa, pedir informes bancarios, comprobar sus números, buscar en internet, si han presentado las cuentas anuales al registro, consultar registros de morosos.
.- Pactar la forma de cobro mediante documento válido antes de efectuar los servicios.
.- Utilizar correo certificado con acuse de recibo para documentaciones, facturas, ... para asegurar el buen fin de las operaciones.
.-Rigor en el cobro. Cuando ha vencido el crédito se ha de reclamar inmediatamente, siguiendo los límites que marca la legislación. Existen casos que se pueden pactar. Es preferible cobrar algo rápido que nada aplazado. Sin olvidar el coste de la gestión de cobros.
.- Establecer un límite de crédito para cada cliente.
.- Conservar los expedientes de morosos. En algunos casos el tiempo puede recuperar una deuda.
.- Convencimiento de que el pedir datos o garantías no es una falta de tacto, sino un medio para la subsistencia de las empresas. En la legislación de la Unión Europea encontraremos más argumentos.
.- No avergonzarse de informar sobre empresas morosas porque ayuda a la empresa que está ya "enganchada" y contribuye a que otros no padezcan la misma situación.

Ver más

Artículo descargado 660 veces.


 

La Carretera es el Modo de Transporte que más crece.

Enviado el Martes 28 de Octubre de 2003 a las 09:27 por ANG.
El transporte de mercancías por carretera tiene una cuota del 84,62 % (322.637 millones de Tm/Km) en el año 2001. Más de dos puntos por encima de la conseguida en el 2000 y que ha motivado que el resto de modos hayan reducido su cuota de mercado.
Los datos se recogen en un estudio hecho por el Observatorio Social que está constituido por la Dirección General de Transportes por Carretera, la Dirección General de Tráfico, la Dirección General de Trabajo, así como asociaciones profesionales y sindicales.
El sector del transporte de mercancías español experimentó un relevante crecimiento durante el año 2001. Durante este período se movieron un montante de 381.277 millones de toneladas/kilómetro, lo que significa un 7,93% más que en el año anterior. El incremento ha sido absorbido en su mayor parte por la carretera que ha crecido un 8,41% con respecto al año 2000, siendo también importante el volumen de mercancías movidas por el transporte marítimo, que ha crecido casi un 7%.
El transporte marítimo ha pasado de tener una cuota de mercado del 11,56% en el 2000 al 10,08% en el 2001. El transporte ferroviario ha tenido un menor descenso al pasar de un 3,79% (2000), al 3,23% en el 2001. Por último, el transporte aéreo sigue siendo un modo poco utilizado manteniendo una cuota del 0,03%.

Ver más

Artículo descargado 661 veces.


 

!Ojo con el cambio horario!

Enviado el Lunes 27 de Octubre de 2003 a las 09:50 por Josefina.
Aunque la modificación a invierno es mucho mas llevadera, porque parece que ganemos una hora y es difícil que lleguemos tarde a un compromiso por no haber retrasado el reloj. La relajación nos puede traer alguna impuntualidad. Recomendamos atrasar todos los relojes inmediatamente para no tener sorpresas desagradables.
"El 26 de este mes, como ocurre cada año, se atrasarán los relojes una hora para cumplir con el horario de invierno. No entro en el tema de si con ese cambio se perjudica o se beneficia la salud de unos y de otros. Quiero preguntar a las autoridades qué beneficios económicos obtenemos los ciudadanos de a pie con ese cambio de horario. Tengo entendido que las empresas y los estados sí que ganan con esas periódicas adaptaciones de horarios, pero sospecho que a las personas normales ni nos beneficia ni nos perjudica. ¿Esos cambios están hechos para beneficio de unos pocos?"
Josefina P. García.
El cambio de horario en Europa se lleva a cabo el último domingo de marzo (se pasa de las 02:00 am a las 03:00 am) y el último domingo de octubre (se pasa de las 03:00 am a las 02:00 am)

Artículo descargado 661 veces.


 

El transporte marítimo de cortas distancias en competencia con la carretera.

Enviado el Jueves 23 de Octubre de 2003 a las 09:57 por ANG.
Las empresas químicas mas relevantes de Tarragona (Basf, Dow Chemical,...) quieren potenciar el transporte marítimo de corto recorrido como alternativa al tráfico de mercancías por carretera. Las autopistas marítimas de momento no son competitivas, ya que los costes del transporte por carretera resultan a las empresas un 20% más barato.
La rentabilidad es el objetivo del “short sea shipping”, o transporte de mercancías de corto recorrido. La Autoritat Portuaria de Tarragona, junto a otros puertos mediterráneos desea bonificar la utilización de servicios portuarios pero requiere medidas a la Unión Europea.
¿Es una solución a los actuales problemas de congestión de las carreteras? ¿Mejora la calidad medioambiental? ¿El transporte marítimo podrá sacar de las carreteras 250.000 toneladas de mercancías en los próximos tres años?

Artículo descargado 660 veces.


 

Convenio provincial de transporte de Barcelona hasta el 2006

Enviado el Miércoles 22 de Octubre de 2003 a las 10:04 por ANG.
Se ha firmado el Convenio Colectivo del sector de Transporte de Mercancías por carretera y Logística de la provincia de Barcelona. Las novedades mas destacables son la inclusión de las Empresas Logísticas, la duración hasta el 31/12/06 y incremento del 3% para el 2003 y para los siguientes la inflación prevista mas 1%.
Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

¿Sabemos lo que queremos? Ecología y/o Infraestructuras

Enviado el Martes 21 de Octubre de 2003 a las 09:22 por ANG.
Por un lado queremos resguardar el entorno natural, pero cada vez intentamos ser mas ricos para complacer necesidades que no se nos pasaban por la cabeza hace muy pocos años. Las alternativas están muy claras: Desarrollo del turismo ecológico y rural o infraestructuras que deterioran el entorno natural, pero traen mas beneficios económicos. En el ámbito del turismo debemos valorar el coste que supone unas comunicaciones deficientes y en los proyectos de nuevas vías los mayores beneficiados quienes son.
En el aspecto político la disyuntiva es sencilla: CIU propone el eje Vic-Olot y PSC cree en un eje sólo ferroviario. El sector del transporte de mercancías debería dar su opinión, sobre todo en un momento de inminentes elecciones.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Mujeres en el transporte

Enviado el Viernes 17 de Octubre de 2003 a las 09:04 por ANG.
Cada día es más influyente la aportación de las mujeres en el sector del transporte. Ellas están cada vez mas presentes en puestos empresariales estratégicamente importantes. Sucede en el mundo del transporte y en todos los lugares, haciendo caso omiso de la nacionalidad.
Queremos destacar varias iniciativas:
Mujeres en el Transporte: http://www.iveco.es
Asociación de mujeres profesionales del transporte: http://www.conductoras.info/
Las trabajadoras del transporte: http://www.itf.org.uk/congress/2002/agenda_women_es.htm
Mujeres en empresas de transporte:
http://www.asesoria-para-mujeres-telma.mujeresdeempresa.com/b2b/resultados_empresas.asp?cat=122
Añadir un interesante documental llamado: 5 pieds 2 - 80.000 lbs.
Trata de las vivencias de unas mujeres que han convertiduo su profesión de camioneras en una forma de vivir completamente anticonvencional.

Artículo descargado 659 veces.


 

Solidaridad con los transportistas

Enviado el Jueves 16 de Octubre de 2003 a las 08:52 por ANG.
Nuestra mas sincera solidaridad con Transportes Olloquiegui y todos los afectados por el último atentado de E.T.A. Las empresas transportistas son objetivo fácil, como lo demuestran recientemente Azkar, el pasado julio con el incendio de uno de sus camiones en Bedia (Vizcaya) y La Guipuzcoana, que tuvo que pasar por el mal trago de que miembros de la banda terrorista colocaran en agosto un explosivo ante su sede en Azkoitia (Guipúzcoa), que finalmente pudo ser desactivado.
El chantaje o mal llamado impuesto revolucionario ha sido el motivo de esta acción. La banda terrorista ya había atentado contra Olloquiegui en 2000 por no ceder a la extorsión.
Las dos bombas incendiaron 12 camiones y no se produjeron desgracias personales por fortuna, ya que en el aparcamiento de Olloquiegui estaban durmiendo algunos conductores esperando la llegada del lunes para cruzar la frontera. Varios profesionales de la carretera mostraron su desesperación por haber perdido su vehículo, que es a la vez su medio de vida.
El sector del transporte parece haberse convertido en un blanco preferente para la banda en los últimos meses. ¿Cuál es la razón?

Artículo descargado 659 veces.


 

La fatiga mata

Enviado el Martes 14 de Octubre de 2003 a las 09:00 por ANG.
Los transportistas bloquean pasos fronterizos en protesta por La fatiga mata.
Los cortes de tráfico provocan retenciones de vehículos de entre 4 y 8 kilómetros en dirección a Francia.
Los transportistas españoles y franceses realizaron cortes puntuales en los principales pasos fronterizos en el Día Internacional de Acción en el Transporte por carretera bajo el lema La fatiga mata, que se realiza simultáneamente en un centenar de países de Europa, África, América y Asia-Pacífico.
La concentración colapsó algunos puntos fronterizos como el de Irún o el de la Jonquera. También el paso fronterizo hacia Portugal de la localidad salmantina de Fuentes de Oñoro registró desde las 7,00 horas retenciones de 2 kilómetros.
Miembros de los sindicatos integrados en la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF) y transportistas realizaron cortes de tráfico intermitentes para informar a camioneros y conductores de autocar, y reclamar unas carreteras más seguras, así como la reducción de las horas de conducción.
Asimismo, la concentración de transportistas en la frontera de La Jonquera convocada por CC.OO y UGT ha provocado retenciones de vehículos de entre 4 y 8 kilómetros en dirección a Francia.
Bajo el lema La fatiga mata, los sindicatos reclaman unas carreteras más seguras y la reducción del tiempo de conducción y trabajo, de las 60 horas semanales actuales a 48. Los sindicatos también piden que el Ministerio de Trabajo reconozca las enfermedades profesionales del sector, la jubilación anticipada, la retribución plena por todo el tiempo de servicio y habilite zonas de servicio adecuadas, además de reclamar la adecuación del trabajo a las relaciones familiares.
Según datos de UGT, en el año 2002 fallecieron en las carreteras españolas un total de 380 conductores profesionales. Los conductores somos unos esclavos de la ruta ya que tenemos que estar unas 14 ó 16 horas en la carretera, y podemos pasar 15 días fuera de casa, lo que provoca un gran desarraigo familiar. Esto es un disparate para el profesional de la carretera, precisa Pedro Angulo, responsable de acción sindical de UGT.
Mas información en:
http://www.conc.es/fct/carretera/fatiga.htm

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Responsabilidad de 4.5 €uros/Kg.

Enviado el Lunes 13 de Octubre de 2003 a las 09:00 por ANG.
El BOE publica la Ley 29/2003 de 8 de octubre sobre mejora de las condiciones de competencia y seguridad en el mercado de transporte por carretera, por lo que modifican parcialmente la LOTT.
La responsabilidad de los porteadores de mercancías por las pérdidas o averías que sufran éstas, estará limitada como máximo a la cantidad de 4,50 € por Kg.,. La responsabilidad de dichos porteadores por los retrasos en la entrega de las mercancías no podrá exceder, salvo pacto en contrario, del precio del transporte.
Esta Ley también autoriza a los servicios de inspección a comunicar a la Hacienda Pública y a la Seguridad Social aquellas irregularidades que hubieren detectado durante su labor inspectora.
Se eleva hasta los 6000 €, el importe mediante el cual se puede acudir a las Juntas Arbitrales de Transporte.
El importe de las sanciones han quedado establecidas con 201 € la infracción leve hasta 18.000 € las infracción muy grave.

Artículo descargado 659 veces.


 

Autopistas de Madrid

Enviado el Viernes 10 de Octubre de 2003 a las 08:59 por ANG.
El martes pasado Andreu Buenafuente en su programa en TV3 dedicó unos minutos a satirizar sobre el nuevo tramo de Autopista Madrid-Guadalajara de reciente inauguración. Cuando te enteras de las circunstancias, realmente te das cuenta que la situación comparativa actual de los peajes es un argumento sencillo para el chiste fácil.
Mas información en: http://www.guada.net/noticias/ediciones%20anteriores/11-07-03.pdf
http://es.news.yahoo.com/030919/4/2yo0m.html
http://iblnews.com/noticias/10/88625.html
http://www.jccm.es/prensa/nota.phtml?cod=5707
http://www.aseta.es/aseta_html/mapa.html

Artículo descargado 659 veces.


 

Accidentes laborales

Enviado el Jueves 09 de Octubre de 2003 a las 09:03 por ANG.
El 1 de julio de 2003 fue el primer DIA en 8 años sin accidentes mortales de tráfico. El tema es para reflexionar. ¿Porqué ocurren tantos accidentes en los que se ven involucrados los camiones de gran tonelaje?

Artículo descargado 659 veces.


 

Registro del dominio de Internet

Enviado el Miércoles 08 de Octubre de 2003 a las 09:06 por ANG.
El próximo dia 14 de octubre de 2003 expira el plazo para comunicar la titularidad del nombre de dominio en Internet.
El artículo 9 de la ley 34/2002 de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico obliga a las personas físicas o jurídicas a inscribirse en el Registro Mercantil, bajo multa de hasta 30.000 Euros.

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Noticias

Enviado el Martes 07 de Octubre de 2003 a las 09:08 por ANG.
Las noticias relacionadas con el sector del transporte tienen una importancia que queremos destacar en Anguera Transports. Tenemos dos espacios en nuestra página principal: Ultimas noticias e Histórico de noticias del transporte.
Por otro lado en el correo diario también intentamos resaltar novedades de toda índole.
Cuantas mas noticias nos hagáis llegar, podremos contrastarlas y elaborarlas en dichos espacios, por lo tanto os invito a colaborar en la aportación de datos, informes y reportajes. Enviar a: noticias@anguera.com

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

¿Porqué no una autovía en el eje mediterráneo Norte-Sur?

Enviado el Viernes 03 de Octubre de 2003 a las 09:08 por ANG.
Esta semana se ha presentado el mapa de tráfico de Europa, una cartografía realizada por la ONU sobre los flujos de tráfico de las principales carreteras y autopistas europeas.
El conseller de Política Territorial, Felip Puig, reclamó al Gobierno central la ampliación a tres carriles de la autopista A-7 entre Maçanet y la frontera francesa, una obra que considera imprescindible para resolver los problemas de congestión que registra esta vía. Puig dijo que la Generalitat podría incluso adelantar el dinero necesario para financiar el proyecto, a condición de recuperarlo posteriormente.
Catalunya no se puede mantener pasiva ante los niveles de congestión que registra la A-7 no sólo los meses de verano o fines de semana, manifestó el conseller en Barcelona, donde presentó el censo de tráfico e inventario 2000 de las grandes rutas internacionales. Según Puig, la A-7 registra problemas de tráfico durante todo el año, lo que la convierte en una vía de bajas prestaciones. En esta línea, aseguró que el Govern transmitirá una serie de propuestas al Gobierno y a la concesionaria encaminadas a superar esta situación. Un estudio de la patronal Pimec-Sefes señala que en la última década el transporte internacional de mercancías por autopista se ha multiplicado por 2,5, pasando de 27 a 67 millones de toneladas.
El proyecto, que supondría una inversión entre 200 y 300 millones de euros, supondría ampliar la autopista a tres carriles en cada sentido y hasta cuatro en las circunvalaciones de Girona y Tarragona.

Artículo descargado 659 veces.


 

Redondeo en el transporte

Enviado el Jueves 02 de Octubre de 2003 a las 09:06 por ANG.
El redondeo en los precios de transporte es un tema que cae por su propio peso. Si anteriormente utilizábamos unidades de mil pesetas para hacer las contrataciones, porqué ahora no podemos manejar unidades de Euro, que representan centenar y medio de antiguas pesetas.
La mayoría de nuestros clientes y proveedores ya han actualizado sus precios, pero nos encontramos todavía con algunos que son reticentes a hacerlo.

Artículo descargado 659 veces.


 

Anguera Transports en Transcalit

Enviado el Miércoles 01 de Octubre de 2003 a las 08:05 por ANG.
TRANSCALIT, federación de asociaciones de transporte de Cataluña, ha decidido disolver la asociación de miembros de Cargas Completas y Cargas Fraccionadas e integrar dichos socios como afiliados de ATCC y ACET.
Estas dos asociaciones que ya colaboraban con la federación en las negociaciones de los convenios provinciales, formaran parte de la patronal TRANSCALIT.
Anguera Transports en su calidad de asociado de ATCC (Asociación de agencias de Transportes de Cargas completas de Cataluña) entra dentro de TRANSCALIT.

Artículo descargado 659 veces.


 

Cambios de horario

Enviado el Martes 30 de Septiembre de 2003 a las 09:52 por ANG.
Para los próximos cuatro años los cambios de horario serán los siguientes días:
26 de octubre de 2003;
28 de marzo de 2004; 31 de octubre de 2004
27 de marzo de 2005; 30 de octubre de 2005
26 de marzo de 2006; 29 de octubre de 2006

Ver más

Artículo descargado 659 veces.


 

Informatización de los pagos.

Enviado el Viernes 26 de Septiembre de 2003 a las 14:55 por ANG.
En los 30 años de experiencia en el sector del transporte de mercancías en régimen de carga completa los pagos de los portes a los transportistas han ido evolucionando.
En Anguera Transports nos hemos adaptado a las circunstancias en todo momento y en la era de las nuevas tecnologías queremos mejorar cada día el sistema de pago para beneficio mutuo.
En atención a la colaboración continuada de nuestros Proveedores Transportistas hemos informatizado el pago de sus facturas que nos emiten en el cierre de mes.

Artículo descargado 659 veces.


 

ANGUERA TRANSPORTS, S.A.
C/ Moscou, 38 Local
08005 BARCELONA
Tel.: 933 19 18 25

Página generada en 0,006688 segundos.