Enviado el Jueves 20 de Noviembre de 2003 a las 19:35 por ANG. ¿Quién se acuerda de las empresas de transporte de paquetería barcelonesas que hicieron quiebra o suspensiones de pagos que realmente eran insolvencias encubiertas en activos sin fondos?
Hurgando en mi memoria alcanzo a recordar la desaparecida Mateu Mateu fundada por los hermanos Mateu originarios de Cassà de la Selva (Girona). Situaron su nave principal en la calle Selva de Mar en Poble Nou donde más tarde estuvo una conocida agencia hoy en el Cim del Vallés.
La carga fraccionada era la principal actividad de empresas que no resistieron la competencia, ni supieron resolver sus problemas económicos. Recuerdo que cuando ibas a cobrar te decían frases de este tipo: "Estamos pendientes de una reestructuración de personal" "Nosotros nunca hemos dejado de pagar" "No te fías de mí" Entre ellas en el año 1984 quebró Boj en Zona Franca e hizo suspensión de pagos Tresa en Bac de Roda con Ramón Turró. Antes del 84 TransVallés en Sabadell. Mas tarde La Camerana en la calle Ávila. Empresa Montaña en el 1991 en la Zona Franca que se quedó con su único activo el local de calle Nápoles. En 1993 Jet Way heredera de Barba Biguer al lado del Tanatorio de Sancho de Ávila, se situaba en la carretera de Castelldefels en Sant Boi de Llobregat. Transco al lado de Paseo San Juan en el 94. Renatra primero en Almogávares, mas tarde en la calle Espronceda y luego en Parets del Vallés en el 96. Aldetrans en Llissá de Vall en el 2003.
En fin, demasiados ejemplos (seguro que me dejo muchos más) de mala gestión de las empresas de transporte que en su día llegaron a ser muy importantes y dejaron en la estacada a numerosos trabajadores y multitud de acreedores. Sería interesante analizar con todos estos años de perspectiva cuales fueron los errores para que las nuevas compañías y las existentes no cometieran semejantes insolvencias.
La mejor manera de evitar estos impagados es obtener las máximas averiguaciones posibles -quizás ahora disponemos mucha más información- sobre una compañía antes de negociar con ella, pero también deberíamos exigir a nuestros gobernantes para que articulen y hagan cumplir efectivamente las sentencias para que no sucedan tantas quiebras en las empresas de paquetería.
COMENTARIOS DE INTERES SOBRE ESTA NOTICIA:
.- 05/02/2004 "Por internet he visto vuestra página, y con relación a la agencias de paqueteria que han cerrado en los ultimos años me acuerdo de las siguientes: MATEU Y MATEU, BOJ HERMANOS, TRESA, COMERCIAL TERRESTRE MARITIMA, HISPANIA, EL RAPIDO, TRANSJOSA, E. MONROS, UNITRANSA, EMPRESA MONTAÑA, AUTO MADRID, AUTO BARCELONA, AUTO ANDALUCIA, TRASEMA, TRANSPORTES PIO, LA CAMERANA, BARBA BIGUER, LAZARO RUIZ, CIURANA, LABARTA, EL MINUTO, SAN FELIX, DEL MAZO, TRANSPORTES FERRER, DURAPORT, TERMAR, HELGUERA, ARAFRESA, EL DIRECTO, AUTO TONELAJE, MENSAJERIAS SAN SEBASTIAN, MENSAJERIAS, RENATRA, LARRINOA MORENO Y AGUIRRE, LA VASCO RIOJANA, CENTRO INTERNACIONAL DE TRASPORTES, RIBES EXPRES, TRANSPORTES MURILLO, PAMPLONICA, ACHA, TRIAS Y BERCHE, MIRASOL URGEL, FETRANSA, Y UN LARGO ETC, QUE AHORA NO RECUERDO.
SALUDOS."
Ver más
Artículo descargado 991 veces.
|
Enviado el Martes 18 de Enero de 2011 a las 13:22 por ANG. Ya empiezan a resolverse los juicios instados a consecuencia de la implantación de la ley del TRADE (TRabajador Autónomo DEpendiente). Como avanzábamos tras la aprobación de esta polémica ley, muchas empresas mal asesoradas intentaron sortear las dificultades planteadas bien ignorándola o bien oblilgando a firmar contratos con cláusulas que desnaturalizan la ley... pero que no siempre son legales.
El último ejemplo nos llega de una empresa que es toda un institución.
Los transportistas autónomos del RACE (Real Automóvil Club de España) comunicaron a la empresa su condición de TRADE para proceder a su regularización.
El RACE abrió negociaciones y tras seis meses presentó un contrato a los autónomos según el cual renunciaban a los derechos sociales que la ley del TRADE les concede: no reconocimiento de la figura del TRADE, pérdida de la antigüedad, renuncia a indemnización por rescisión del contrato, y otra serie de puntos del mismo tenor.
Tras la negativa de los TRADE a firmar este contrato, la empresa prescindió de sus servicios sin más explicaciones. Por lo tanto, presentaron una denuncia ante el Juzgado de lo Social Nº 11 de Madrid por el que reclaman una indemnización por despido improcedente que en conjunto asciende a 2 millones de euros.
Aunque el juicio todavÃa no ha concluido, la condición de TRADE ya ha sido acreditada por lo que sólo queda que la sentencia fije la indemnización pertinente.
En Anguera Transports somos conscientes del problema que puede representar la implantación del TRADE en la logÃstica de las empresas, y llevamos tiempo ofreciendo asesoramiento gratuito y soluciones competitivas.
Otras noticias relacionadas: Trade autónomo dependiente Ver más
Artículo descargado 786 veces.
|
Enviado el Viernes 29 de Febrero de 2008 a las 11:15 por ANG. Extraído de La Vanguardia:
"Los 800 acreedores de Mateu&Mateu cobrarán tras 26 años
LALO AGUSTINA - Barcelona - 27/11/2007
La empresa quebró en 1981 y dejó unas deudas de unos 18 millones de euros, que ahora saldará
Los alrededor de 800 acreedores de Mateu & Mateu podrán recuperar casi todo su dinero 26 años después de la quiebra de la compañía. La empresa de transportes catalana protagonizó una sonada quiebra en 1981, tras haber suspendido pagos dos años antes. Varios de sus directivos estuvieron en prisión acusados de alzamiento de bienes y los algo más de 3.000 millones de pesetas de deudas aparentemente incobrables constituyeron una cifra importante en los procesos de insolvencia de la época.
Pero el culebrón, para quien haya sido paciente por insistir sin cansancio y también para los que ya no esperaban nada de este asunto, tendrá esta vez final feliz. La semana pasada, la comisión de acreedores de Mateu& Mateu aceptó la oferta firme de 24,3 millones de euros presentada por Praedium Desarrollo Urbanos, un fondo especializado en la recuperación y ordenación de patrimonios, asesorado por el abogado Carlos Noguera, del bufete Pintó Ruiz & Del Valle. Praedium comprará cuatro fincas en el 22@ de Barcelona y en distintos polígonos de Sevilla, Málaga y Granada que, pese a las turbulencias inmobiliarias del sector, tienen un alto valor de mercado a día de hoy.
Con este dinero, al que habrá que restar unos seis millones de euros por contingencias fiscales, la comisión de acreedores podrá hacer frente a la práctica totalidad de las deudas de Mateu & Mateu, cifradas en unos 18 millones de euros. La mitad de esta suma corresponde a créditos a favor del BBVA.
La solución para los acreedores tras más de un cuarto de siglo de batalla ha sido compleja de alcanzar. Buena parte de los activos de la empresa pasaron a manos de terceros en los primeros años posteriores a la declaración de la quiebra, el 23 de marzo de 1981. Ya entonces, el titular del juzgado de primera instancia número 7 de Barcelona fijó como fecha de retroacción de la quiebra - se trata del periodo para deshacer operaciones que puedan haber perjudicado a los acreedores- el 1 de abril de 1976. La comisión de acreedores, dirigida por el abogado Jorge Carreras Llansana, ha presentado estos años innumerables demandas, con sus correspondientes recursos, para defender sus derechos. Las últimas sentencias del Tribunal Supremo allanaron el camino. Ahora sólo queda formalizar la operación y pagar a todos los acreedores. "
En Anguera Transports todavía guardamos pruebas documentales del triste final de Mateu & Mateu que no sabemos si enmarcarlos como antigüedad o llevarlos a un abogado para que litigue unos cuantos años más: http://www.anguera.com/ultimasnoticias/ChequesDevMM.pdf
Tambien hemos encontrado, en una anuario de principios de los años '70, publicidad de Mateu & Mateu y sus sucursales en Barcelona.
Mas información en: http://www.diaridegirona.cat/secciones/noticia.jsp?pRef=2892_5_234203__Economia-Final-feli-creditors-Mateu-Mateu-vintisis-anys-despres-declararse-fallida
Ver más
Artículo descargado 752 veces.
|
Enviado el Martes 17 de Julio de 2012 a las 11:32 por ANG. El grupo francés GEFCO acaba de firmar con General Motors el que califican como mayor contrato logÃstico de la historia. A partir de enero del 2013 y durante los próximos 7 años en exclusividad. GEFCO se encargará de toda la logÃstica de las fábricas que GM tiene distribuidas en Europa y Rusia (Opel, Vauxhall y Chevrolet).
Toda la importación de materias primas desde los puertos de origen, entre proveedores europeos y fábricas y la distribución de unos 1,2 millones de coches terminados al año pasará por las manos de GEFCO. Sólo la distribución final de repuestos queda fuera del alcance de este contrato.
GEFCO ya era proveedor 3PL de larga duración de GM, con lo que las funciones de transporte, almacenaje y distribución venÃa realizándolos desde el año 2005. Pero con el nuevo contrato, pasa a ser un proveedor 4PL, es decir, que tendrá el control absoluto de la cadena logÃstica incluida la planificación estratégica.
Desde su fundación, GEFCO es el socio estratégico del Grupo PSA (Peugeot-Citroën) lo que permitirá el aprovechamiento Ãntegro de sinergias. Ya está en marcha un equipo para preparar la integración de los flujos de GM, con el reto de mantener los objetivos de costes y fiabilidad. Pero el verdadero objetivo es, en palabras de Antoine Redier, director del programa de General Motors "convertirse en el actor que establezca el estándar 4PL".
Artículo descargado 720 veces.
|